Noticias Judiciales Jurisprudencia Capacitación Publicaciones Discursos Comentarios
7 de marzo de 2012 - Edición 134 - Año 9
Así informó la Prensa Otras Ediciones Contáctenos Créditos
Presidente de la Corte Suprema de Justicia hace llamado
en Apertura de Año Judicial 2012
PODER JUDICIAL DEBE INCORPORARSE
A POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ESTADO
  • Señala la ausencia en los planes nacionales de desarrollo de estrategias y políticas para el sector de la administración de justicia.

  • Destaca gestiones para fortalecer jurisdicciones con alto contenido social como pensiones alimentarias, trabajo, violencia doméstica, penal juvenil y agrario.

  • Esfuerzos incluyen mejoras en atención a las poblaciones indígenas y grupos vulnerables, consolidación de proyectos de flagrancia, ampliación de la oralidad en distintos despachos y materias y la exitosa puesta en funcionamiento de justicia restaurativa.

  • Resalta los esfuerzos por mejorar la calidad de los despachos, mediante la organización, normalización de actividades y medición de resultados del despacho judicial.

  • Presidenta de la República señala apoyo gubernamental en acciones concretas para combatir la inseguridad ciudadana.

  • Andrea Marín Mena
    Periodista


    "La administración de justicia tiene un importante papel que jugar y un compromiso con el desarrollo de este país, y ello solo puede realizarse de buena forma si se nos asignan, sistemáticamente objetivos, metas y recursos como parte del plan de desarrollo... Ningún esfuerzo exclusivamente interno será suficiente. La modernización y adaptación del Poder Judicial a los nuevos requerimientos, tendrá un alcance limitado si nuestra organización no se incorpora como un elemento integrante y un protagonista real de las políticas públicas del Estado costarricense", con este llamado, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Paulino Mora Mora, dio por iniciada la Apertura del Año Judicial 2012.
    Magistrados y magistradas de las Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia, el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado González, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda y el diputado José Roberto Rodríguez Quesada, Primera Secretaría, en representación de la Presidencia del Congreso.
    El momento fue justo para que, con la presencia de la Presidenta de la Republica, el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones y un representante del Directorio Legislativo, el Poder Judicial señalara la importancia de establecer acciones conjuntas, dentro de una política pública del Estado Costarricense, en materia de justicia, para responder a las necesidades y demandas de la sociedad costarricense actual.
    Mora Mora señaló que "…en nuestro entorno las cuestiones de política judicial del Estado han sido dejadas por los gobiernos en las exclusivas manos de la Corte Suprema de Justicia y la mejor prueba de ello está en revisar los planes nacionales de desarrollo y constatar la ausencia de estrategias y políticas para el sector de la administración de justicia, así como la poca atención que se le presta a la modificación legislativa para adaptar los procesos, la estructura y organización judiciales a los requerimientos de la época actual". (ver discurso completo)
    Para el jerarca del Poder Judicial, se debe "….abrir un amplio debate sobre las medidas necesarias para evitar una dañina politización de la administración de justicia, todo esto sin renunciar a que el judicial se engarce con las políticas públicas del Estado".
    De ahí la importancia de dar el salto para la integración plena de las autoridades judiciales dentro del quehacer estatal, mediante el adecuado reparto de funciones y tareas, así como la convergencia en una sola estrategia nacional en la amplia materia de la justicia.
    Las autoridades judiciales dejaron claro que la lucha contra las
    organizaciones delincuenciales y los intentos de mejora de la seguridad ciudadana, no pueden atenderse por parcelas y sin manejar una política coordinada entre los distintos actores estatales.
    "No hay necesidad de renunciar a las competencias que la Constitución nos entrega para aportar nuestro punto de vista junto con el resto del Estado costarricense en el diseño de políticas públicas y en la coordinación y realización de actividades en las cuales solo una actuación conjunta tiene posibilidades de éxito", afirmó el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora.
    Además, puso en evidencia que la amenaza permanente de crisis económica, así como la zozobra ideológica y la desilusión ciudadana con las instituciones, que se viene afincando en las personas, han generado que la sociedad costarricense pretenda resolver todo con normas jurídicas, convirtiéndose en una sociedad altamente litigiosa, donde se plantean todos los conflictos ante la administración de justicia, por lo que se espera más del Poder Judicial, de lo que éste puede dar con su estructura y organización actual.
    El jerarca judicial dejó claro que este planteamiento representa una propuesta más a las ideas y proyectos que se gestan desde este Poder de la República, para garantizar una coordinación, que alcance una mayor legitimación de las actuaciones judiciales frente a la sociedad.

    Gobierno destaca acciones en seguridad ciudadana

    La Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, destacó el apoyo que desde el Poder Ejecutivo se ha brindado a las autoridades judiciales desde su administración. (ver discurso completo)
    Resaltó las acciones en materia presupuestaria para procurar que el Poder Judicial cuente con los recursos necesarios para atender el servicio de administración de justicia, así como la labor conjunta en la lucha contra la criminalidad, donde las estadísticas demuestran una importante disminución.

    "No hay necesidad de renunciar a las competencias que la Constitución nos entrega para aportar nuestro punto de vista junto con el resto del Estado costarricense en el diseño de políticas públicas y en la coordinación y realización de actividades en las cuales solo una actuación conjunta tiene posibilidades de éxito", afirmó el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora.

    "En los éxitos, hasta ahora alcanzados en materia de control de la criminalidad, ha tenido mucho que ver el Poder Judicial. Debo en primer término reconocer el riguroso desempeño que históricamente ha mostrado la Fiscalía General de la República y el Organismo de Investigación Judicial, así como los excelentes niveles de coordinación de ambas instituciones con las distintas autoridades administrativas. Pero, de manera especial, debo destacar el papel que en todo este proceso vienen jugando los nuevos Tribunales de Flagrancia. Tan sólo entre 2010 y los primeros 9 meses de 2011, dichos juzgados conocieron casi 3.500 casos, de los cuales más del 60% resultaron en sentencias", puntualizó la mandataria.

    Entrega de los premios judiciales a personas destacadas por su labor dentro de la institución.
    Chinchilla Miranda también manifestó su preocupación por el crecimiento de la población penitenciara juvenil, al indicar que esta problemática no se puede contrarrestar con más policías y prevención, de ahí las acciones del Gobierno en estrechar lazos con las comunidades organizadas, escuelas y colegios, para fortalecer la prevención de la violencia.
    La Presidenta de la República reconoció la "… preocupante tendencia a la judicialización de diversos procesos sociales y de la vida política. Cada vez resulta más común la utilización de los tribunales como medio de eliminación, fuera de las urnas, de rivales partidarios, o como herramienta para obstaculizar mayorías parlamentarias e impedir el voto democrático de legislación que cuenta con consensos importantes. ".
    Así mismo, hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para que active y acelere el proyecto 16791, de reforma del artículo 4 de la ley de la jurisdicción constitucional, para agilizar la gestión de recursos de amparo y habeas corpus de la Sala Cuarta.


    Acciones judiciales y reconocimientos


    La alta demanda de derechos por parte de la sociedad costarricense, ha puesto a trabajar a las autoridades judiciales, en los últimos años, en busca de poner en práctica esfuerzos novedosos, y nuevas formas para afrontar el trabajo con el fin de brindar un mejor servicio a las personas usuarias, con los recursos humanos y materiales con que se cuentan.
    "Es de resaltar el interés que se ha puesto por atender las jurisdicciones con alto contenido social frente a la crisis que nos afecta, nos ha llevado a dar un sostenido apoyo a las materias de pensiones alimentarias, laboral, penal juvenil, violencia doméstica, agrario, y naturalmente la materia constitucional.- Todas ellas han ocupado la especial atención de compañeras y compañeros Magistrados en busca de soluciones a los problemas que tradicionalmente se han presentado y que hacen que esa justicia no sea ni pronta ni cumplida. En ellas tenemos algunos logros relevantes y ahora el esfuerzo debemos centrarlo en lograr extender las buenas experiencias a otros lugares y cubrir pronto el territorio nacional." , destacó el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora.
    Estos esfuerzos también se muestran en diversas áreas, como la atención a las poblaciones indígenas y grupos vulnerables, la consolidación de los proyectos de flagrancia, la ampliación de la oralidad en distintos despachos y materias y la exitosa puesta en funcionamiento de justicia restaurativa con un enfoque diferente del papel de la justicia en materia penal.
    Luis Paulino Mora destacó el impulso de los juzgados electrónico y el fuerte apoyo al Programa de Gestión de la Calidad, que pone el acento en la mejora de la calidad de la administración de justicia, mediante la organización del trabajo de la oficina, la normalización de actividades y medición de resultados, sin perder la continuidad al tema de género, valores y transparencia.
    "…esto nos ha venido mostrando claramente que no vamos a poder avanzar mayormente sin abordar un tema clave en nuestra organización, cual es sin duda la apropiada gestión de los despachos judiciales, en tanto son ellos las unidades básicas del trabajo judicial por lo que su eficaz organización y funcionamiento eficiente serán al final lo que marque la diferencia entre el éxito o el fracaso de nuestros planteamientos", afirmó Mora Mora.
    Para la máxima autoridad del Poder Judicial, se debe avanzar hacia un centro de trabajo debidamente gerenciado con temas y objetivos
    La actividad contó con la participación de jerarcas del Gobierno Central, representantes diplomáticos e invitados especiales.
    claros hacia la eficiencia, mediante el uso inteligente de las nuevas tecnologías para el aporte de soluciones.
    Finalmente, el Presidente de la Corte aseveró que el resultado de este arduo trabajo permitirá ofrecer a los costarricenses y a las autoridades del Gobierno, una propuesta de reorientación de la administración de justicia, ajustada a las nuevas realidades, necesidades e inquietudes de la Costa Rica del nuevo siglo.
    "El Poder Judicial costarricense ha tenido la capacidad de encontrar el rumbo, en cada momento en que la patria así lo ha demandado, para constituirse en garantía de nuestro desarrollo democrático. Hoy ni mañana serán la excepción. Se que mis compañeras y compañeros de dirección de este Poder de la República tienen la capacidad y voluntad para aunar esfuerzos para cumplir con ese cometido constitucional. También conozco el compromiso de la inmensa mayoría de quienes sirven puestos judiciales, que como los premiados en este día, cumplen debidamente su obligación de servir a los demás con esmero y dedicación. En ellos cifro mi esperanza para que juntos podamos continuar con la labor que nos ha sido encomendada: el garantizar paz social a nuestro pueblo" concluyó el magistrado Mora Mora.
    La apertura del año judicial fue propicio para reconocer el trabajo, compromiso y huella que dejan quienes laboran para este Poder de la República (ver nota aparte).
    La designación realizada por Corte Plena fue anunciada por el magistrado Orlando Aguirre Gómez, quien destacó las calidades humanas y de servicio que reunieron las tres personas ganadoras, para ser merecedoras de dichos reconocimientos. En esta oportunidad se hizo entrega de estos premios a las siguientes personas:

    · Premio: "ULISES ODIO SANTOS": Dr. Diego Benavides Santos, Juez del Tribunal de Familia de San José.

    · Premio: "FERNANDO COTO ALBÁN" Al Buen Juez o Jueza: Dra. Rosaura García Aguilar, Jueza de Juicio de Tribunal Penal de Goicoechea.

    · Premio: "MIGUEL BLANCO QUIRÓS" Al buen servidor o servidora judicial, o ex servidor o ex servidora judicial: Sra. Vera Violeta Campos Araya, Encargada de la Biblioteca del Departamento de Medicina Legal.

    Además se hizo un reconocimiento especial a los despachos judiciales que han obtenido la acreditación de calidad, luego de aplicar las normas de calidad GICA-Justicia que se implementan dentro del Poder Judicial.
    CORTE RECONOCE LABOR Y TRAYECTORIA JUDICIAL
    En el marco de la Inauguración del Año Judicial 2012, y siguiendo la tradición de años anteriores, los magistrados y magistradas que integran la Corte Suprema de Justicia reconocieron la labor de quienes durante su quehacer profesional, han influido en el ámbito judicial y en su labor han enaltecido la sociedad costarricense.
    VER NOTA COMPLETA
    APRUEBA REGLAMENTO PARA ELECCIÓN
    DE MAGISTRADOS
    Y MAGISTRADAS SUPLENTES

    La Corte Plena aprobó el 13 de febrero 2012, de manera definitiva, el Reglamento para la selección de Magistrados y Magistradas Suplentes para las Salas de la Corte Suprema de Justicia, luego de varias sesiones de discusión.

    VER NOTA COMPLETA
    CON UN CLICK SEA
    LA DIFERENCIA

    ¿Es usted una de las y los servidores que le gusta servir a la comunidad desde el Poder Judicial? Si usted es uno de ellos expréselo a través de una aplicación que está funcionando como parte de las actividades de inauguración de Año Judicial 2012.

    VER NOTA COMPLETA
    COMISIÓN PROCURA FORTALECER SERVICIO EN MATERIA AGRARIA
    Expandir los juzgados especializados en materia agraria, incentivar una mayor eficiencia implementando juzgados electrónicos y la oralidad son parte de las metas que se ha propuesta la Comisión de Asuntos Agrarios del Poder Judicial para este año.
    Dicha comisión realiza los esfuerzos correspondientes para que San Ramón cuente muy pronto con un juzgado especializado en materia agraria, lo que beneficiará a todos los agricultores, finqueros, empresarios y ganaderos que deben recurrir a esa instancia.
    VER NOTA COMPLETA
    FUERTE TRABAJO PARA UNIFICAR LEYES CONTRA CRIMEN ORGANIZADO
    Contar con un marco legal regional contra el crimen organizado, que permita a los países de Centroamérica y República Dominicana, armonizar los procesos judiciales y tipos penales en esta modalidad de delincuencia, es el trabajo que tienen para este 2012 las máximas autoridades en el ámbito de la Justicia.
    VER NOTA COMPLETA
    JURAMENTAN A MAGISTRADOS SUPLENTES DE SALA TERCERA



    PODER JUDICIAL COMPARTE SU EXPERIENCIA EN REFORMA PROCESAL CON MÉXICO



    JURAMENTAN INTEGRANTES SUPLENTES DEL
    CONSEJO SUPERIOR



    PRIMERA VISTA DE MAGISTRADOS SUPLENTES



    FERVOR JUDICIAL EN
    INICIO DE CUARESMA



    PROYECTO DE ACCESIBILIDAD A LA POBLACION INDIGENA
    EN SURETKA-TALAMANCA



    Licda. María Isabel Hernández Guzmán
    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Marcela Fernández Chinchilla
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012