COMISIÓN PROCURA FORTALECER SERVICIO EN MATERIA AGRARIA
· Tres zonas más podrían contar con juzgados especializados en esta materia
· Impulsarán ampliar los juzgados electrónicos
· Coordinarán acciones para lograr que más defensores presten servicio en este tema
Melania Chacón Chaves
Periodista


Coordinarán acciones para contar con más los defensores públicos.
Expandir los juzgados especializados en materia agraria, incentivar una mayor eficiencia implementando juzgados electrónicos y la oralidad son parte de las metas que se ha propuesta la Comisión de Asuntos Agrarios del Poder Judicial para este año.
Dicha comisión realiza los esfuerzos correspondientes para que San Ramón cuente muy pronto con un juzgado especializado en materia agraria, lo que beneficiará a todos los agricultores, finqueros, empresarios y ganaderos que deben recurrir a esa instancia.
Dentro de los planes también se tiene previsto que Puntarenas y Turrialba cuenten con un juzgado similar, ya que actualmente esos temas son atendidos por juzgados mixtos, o sea aquellos que atienden varias materias.
Para la Magistrada, Carmenmaría Escoto Fernández, Coordinadora de la Comisión de Asuntos Agrarios, la jurisdicción agraria en Puntarenas y Turrialba es bastante amplia, por lo que las y los jueces deben trasladarse varios kilómetros para realizar un juicio. Cabe señalar que la gran mayoría de estos debates se realizan en el sitio en disputa.
Escoto Fernández explicó que los asuntos agrarios son más complejos que otros, ya que va más allá de conocer el aspecto jurídico. "Cada administrador de justicia debe conocer el entorno que rodea el caso en cuestión, los cultivos, los posibles daños, los planos de una propiedad y la sensibilización en el ambiente que puede provocar una determinada resolución".
Las propuesta de crear un juzgado especializado en San Ramón ya fue enviada al Consejo Superior con el respectivo informe del Departamento de Planificación. Durante el año pretenden enviar las solicitudes para que Turrialba y Puntarenas cuenten con un juzgado que atienda únicamente esta materia.
A este esfuerzo se une el impulsar la utilización de la oralidad en los procesos agrarios en primera y segunda instancia, así como la formación de más Juzgados Agrarios Electrónicos para ofrecer un mejor servicio propiciando la disminución del circulante y la política institucional cero papel.
Actualmente sólo el Juzgado Agrario de Alajuela y el único Tribunal Agrario que existe a nivel nacional son electrónicos. Ambos han logrado reducir el tiempo de resolución entre otros beneficios.
Dentro de los proyectos de la Comisión para este año es coordinar acciones con la Jefatura de la Defensa Pública, a fin de contar con defensores públicos especialistas en la materia que brinden sus servicios en forma exclusiva en todos los Juzgados Agrarios del país.
Según datos de la Defensa Pública hasta el momento hay disponibles 14 defensores en materia agraria al servicio de las y los costarricenses.
Otro aspecto importante para desarrollar es el promover la aprobación del proyecto de Código Procesal Agrario y Agroambiental. El cambio principal es el pase del sistema actual, predominantemente escrito, a un sistema de audiencias orales. También se incluye normativa más acorde con los tiempos actuales y los avances tecnológicos en materia de competencia, medidas cautelares, derechos y deberes de las partes y medios de impugnación entre otro.
Tribunal Agrario finalizó el año anterior con resultados destacables
"Se contempla en forma especial normativa para atender debidamente los conflictos ambientales de interés para la materia agraria y las vicisitudes que enfrentan los tribunales agrarios al realizar los juicios en las fincas o lugares donde se desarrollan los conflictos y se cumple con las exigencias del Poder Judicial en materia de género, al redactarse el Código tomando en cuenta eso como una variable primordial" explicó Ruth Alpízar Rodríguez, jueza agraria.
La segunda iniciativa a promover es el proyecto de Ley de Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en Instituto de Desarrollo Rural. El Proyecto lo que busca es convertirlo en la entidad que ejecute los programas de desarrollo rural del país, con una visión moderna que incorpora las ideas de planificación territorial, empresarial, participación ciudadana, etc.
"En cuanto a la jurisdicción agraria del Poder Judicial, amplía su competencia por cuanto todos los conflictos originados en temas de desarrollo rural van a ser de conocimiento de la jurisdicción agraria especializada. Esto implica analizar temas relacionados no solo con la actividad agraria que se desarrolla en las zonas rurales, sino con otras actividades productivas conexas, como el turismo rural, los servicios para el desarrollo rural, los grupos de emprendedores rurales en artesanías, los temas relacionados con agua o medio ambiente, "indicó Carlos Bolaños Céspedes, juez agrario.
La Comisión de Asuntos Agrarios está integrada por Carmenmaría Escoto Fernández, Magistrada de la Sala Primera, Carlos Chinchilla Sandí, Magistrado de la Sala Tercera, los jueces/as agrarios Damaris Vargas Vásquez, Carlos Bolaños Céspedes, Antonio Darcia Carranza, Vanessa Fischer González, representante del Consejo Nacional de la Jurisdicción Agraria, Eduardo Chacón Mora de la Defensa Pública Agraria, Sergio Valderomar Fallas, de la Fiscalía Ambiental y Magda Díaz Bolaños, secretaria.
Cabe destacar que hasta la fecha esta materia cuenta con 18 juzgados especializados en todo el país.

Tribunal Agrario destacó con su labor en el 2011


El único Tribunal Agrario finalizó el año anterior con resultados destacables. Para el cierre de este período resolvieron 392 expedientes, siendo el volumen más alto.
Del total de resoluciones dictadas un 42,3% están representadas por aquellos casos en que se confirma la sentencia, en segunda posición se encuentran los asuntos para resolver competencia con un 21,2% y en tercer lugar las revocatorias con un valor porcentual de 14,5%.
Como consecuencia de haber logrado en el último año un nivel resolutivo superior a lo ingresado, el circulante al finalizar disminuye en 30,6% en comparación con su homólogo de 2010, llegando a registrar un pendiente de 417 expedientes, cifra que se convierte en la más baja desde el 2009 hasta la fecha.
El Juzgado Agrario del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, continúa siendo el despacho de donde proviene el volumen más alto de expedientes (39), ello representa en términos relativos un 13,4% de dicha jurisdicción. También están los juzgados agrarios del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica y el Civil y Trabajo de Pérez Zeledón con 35 cada uno, sea un 12,1% para cada uno de ellos.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012