FUERTE TRABAJO PARA UNIFICAR LEYES
CONTRA CRIMEN ORGANIZADO
· Máximas autoridades en Justicia de Países de Centroamérica y República Dominicana construyen legislación marco
· 2013 reta a países de la región para iniciar procesos de armonización legislativa
Andrea Marín Mena
Periodista


En la actividad se contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora, quien destacó las acciones de las autoridades judiciales en la lucha contra el crimen organizado.

Contar con un marco legal regional contra el crimen organizado, que permita a los países de Centroamérica y República Dominicana, armonizar los procesos judiciales y tipos penales en esta modalidad de delincuencia, es el trabajo que tienen para este 2012 las máximas autoridades en el ámbito de la Justicia.
El proyecto denominado "Armonización de la Legislación Penal en la lucha contra la Delincuencia Organizada en Centroamérica" es dirigido por la Conferencia de Ministerios de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Luis Paulino Mora Mora, señaló que los países centroamericanos y República Dominicana tienen objetivos comunes hacia el fortalecimiento de las capacidades institucionales en pro de la lucha contra el crimen organizado, con el fin de evitar su afianzamiento en nuestras sociedades.
"Este proyecto de armonización de la legislación penal en la materia es una excelente iniciativa. Sin embargo, los Poderes Judiciales de la región no pueden cabalgar en solitario en la lucha contra este flagelo social. No solo es conveniente sino necesaria la participación activa de los otros Poderes del Estado. De ahí que si unimos esfuerzos con iniciativa como la que hoy nos reúne, podemos ganarle la batalla al crimen organizado" afirmo Mora Mora.
El Fiscal General de la República, Jorge Chavarría Guzmán, señaló que a través de la habilidad de ser más trasnacionales se podría combatir con más rigurosidad la delincuencia organizada. Destacó recientes trabajos que realizaron las autoridades costarricenses con sus similares en Nicaragua, Guatemala y El Salvador, que han permitido finalizar con éxito investigaciones relacionadas con el crimen organizado. "La única manera de combatir estas redes criminales, es mediante la construcción de una red mas grande y potente entre las autoridades judiciales", puntualizo Chavarría Guzmán.
De acuerdo con Andrea Murillo Fallas, representante de la COMJIB, el proyecto surge ante la necesidad en la región de mejorar la tipificación de los delitos contra el crimen organizado, en aspectos relacionados con la asociación ilícita, lavado de activos/legitimación de capitales/blanqueo de dinero, tráfico de drogas y de precursores, trata de personas, tráfico de órganos, tráfico de armas; así como elementos determinantes a nivel procesal como la extradición, investigaciones encubiertas, equipos conjuntos de investigación, persecución en caliente, entregas vigiladas, decomiso, levantamiento del secreto bancario/financiero/comercial, protección de testigos y otros sujetos, videoconferencia, centro de inteligencia y centros de información y registros de antecedentes penales.
El trabajo para este año lo tienen los expertos y autoridades judiciales de cada país de la región y República Dominicana, en la construcción de la legislación marco, cuya validación se tendría para finales de este año.
Para ello se tienen programadas una serie de reuniones en cada país para definir los temas puntuales que tendrá dicha propuesta.
En el 2013 se procurará presentar en cada Congreso, la legislación marco, con el fin de que cada nación inicie el reto principal, que es el trabajar en los procesos de armonización legislativa.
En el acto de apertura del Taller dirigido a los Departamentos de Prensa y Comunicación de los países participantes, se contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora, el Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmán, la Embajadora de España en Costa Rica, Elena Madrazo, la representante del COMJIB, Andrea Murillo Fallas, el jefe de información de SICA Carlos Manuel Echeverría y el encargado de Comunicación de COMJIB José María Noguerol.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012