Premio al "Buen Juez o Jueza"- "Fernando Coto Albán"- Año Judicial 2012
RECONOCEN LABOR DE JUEZA PENAL
· Licda. Rosaura García Aguilar, Jueza de Juicio del Tribunal Penal de Goicoechea
· "Dentro de una función integral judicial la formación, los conocimientos y la trayectoria son importantes, pero son más importantes los valores éticos"
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora


Licda. Rosaura García Aguilar
Uno de los premios que se entregaron este viernes 2 de marzo, durante el acto oficial de la inauguración del "Año Judicial 2012", fue el reconocimiento "Fernando Coto Albán" que se da al "Buen Juez o Jueza".
Este año ese merecimiento se le otorgó a la Licda. Rosaura García Aguilar, Jueza de Juicio del Tribunal Penal de Goicoechea; quien cuenta con 20 años de experiencia como jueza.
Casada, madre de dos hijos y vecina del cantón de Vásquez de Coronado, esta administradora de justicia quien valora grandemente el compartir con su familia, agradece la paciencia, apoyo y comprensión que de ellos ha recibido durante estos años, pues han sido también sinónimo de privación y postergación de eventos personales y familiares importantes, muchas veces por su desempeño laboral.
Gracias a que tiene muy clara la relevancia y el impacto de las decisiones jurisdiccionales que debe tomar cada día, su trabajo lo desarrolla con gran tenacidad y honestidad.
La Licda. García ingresó al Poder Judicial en el año 1991 como asistente meritoria en la Oficina de la Defensa Pública en Desamparados y luego recorrió distintas oficinas de país, como representante de Ministerio Público.
Su carrera en la judicatura se inició en el año 1993, luego de aprobar el Programa de Alcaldes Supernumerarios. A partir de ese momento la Licda. Rosaura García realizó diferentes suplencias en el Juzgado Civil y de Trabajo, Juzgado de Instrucción y Juzgado Penal de Pococí; así como en el Juzgado Civil de Trabajo, Familia y Penal de Goicoechea; entre otros despachos. Desde el año 2005, es nombrada en propiedad en el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, Goicoechea, donde a la fecha se encuentra laborando.
Actualmente realiza estudios de Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura de la Universidad de Costa Rica y en los últimos años ha participado como facilitadora en diversos proyectos de la Escuela Judicial, entre los que se encuentra el Programa de Formación para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ), el Programa de Especialización en Penal, dirigido a jueces y juezas penales en propiedad y el Programa de Formación General Básica para personas juzgadoras de diversas materias.

… Al reconocimiento "Fernando Coto Albán"

Los valores que caracterizaron la función de don Fernando Coto Albán, su valioso legado intelectual al Poder Judicial, a la enseñanza del Derecho y al país, así como su mística, honradez, transparencia y dedicación al trabajo, son ideales con los que esta jueza se siente muy identificada.
La Licenciada García también ha participado como autora y coautora de importantes artículos y libros.
No puede dejar pasar por alto, esta reconocida jueza, que este premio "… lo recibe también en nombre de todos aquellos compañeros y compañeras, que sin esperar ningún premio, cumplen a diario sus deberes con humanismo, independencia, objetividad, imparcialidad, transparencia, conciencia social, valentía y probidad".

… Un compromiso ético con la sociedad y la Patria

"Tener presente ante todo, las trascendencia del compromiso ético que se asume con la sociedad y la Patria", es un mensaje que desea dirigir la Licda. García a los y las funcionarias que trabajan y se preparan para desempeñarse en la judicatura.
Enfatiza que dentro de una función integral, la formación los conocimientos son importantes, pero son más importantes los valores éticos ya que estos juegan un papel determinante en la función de un juez o una jueza. Considera que ¿Para qué un juez o una jueza con amplios estudios, si no es una persona de probidad?, ¿Para qué una prolongada trayectoria institucional, sin conciencia del impacto negativo de su sospechoso proceder?, ¿Para qué una impecable formación profesional, si impera el cálculo personal para participar o abstenerse de hacerlo en procesos que "si convienen" o "no convienen" a su carrera, prestigio profesional o su aparente neutralidad político-partidista?, ¿Para qué una persona juzgadora con competencia para velar por el cumplimiento de la Constitución y la Ley, si no se sujeta a ella ni considera la crítica constructiva?
Para la Licda. García el buen o mal desempeño no solo repercute en quienes están directamente vinculados al proceso específico, sino la armoniosa convivencia social y en la institucionalidad costarricense. En otras palabras "… el juramento constitucional rendido para desempeñarse como juez o jueza, no es una declaración de buena fe; es un imperativo dirigido a robustecer la democracia y la paz social, mediante la tutela de la dignidad y los derechos fundamentales de las personas usuarias."

Publicaciones

Cabe destacar que esta administradora de justicia también ha participado como autora y coautora de importantes artículos y libros tales como: Libro: Bases de Datos de A.D.N. y Genética Forense: Nuevos desafíos para la tutela de los derechos fundamentales; La suspensión del proceso a prueba en materia penal; Violación de derechos fundamentales y criminalización secundaria en el sistema de justicia penal juvenil; Disfuncionalidades en la aplicación de la prisión preventivas; entre otras publicaciones.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012