Corte Plena | ||
APRUEBA REGLAMENTO PARA ELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS SUPLENTES |
||
|
||
Sandra Castro Mora Abogada
La propuesta fue presentada por la Comisión de Nombramientos, integrada por las magistradas Zarella Villanueva Monge, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Julia Varela Araya, integrante de la Sala Segunda, así como los magistrados Luis Guillermo Rivas Loáiciga, integrante de la Sala Primera; Carlos Chinchilla Sandí, integrante de la Sala Tercera y Paul Rueda Leal, integrante de la Sala Constitucional, quienes contaron con el apoyo técnico de funcionarios y funcionarias, del Departamento de Personal. El reglamento permite establecer un procedimiento en las cuatro Salas de la Corte Plena, para la selección y recomendación de los nombramientos al cargo de magistrados y magistradas suplentes, en concordancia con el artículo 164 de la Constitución Política y el artículo 62 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Las personas que aspiren al cargo sean jueces o juezas de carrera, o abogados y abogadas litigantes, deberán completar un Formulario de participación. Mediante este instrumento, quien participe, deberá suministrar bajo la fe de juramento, información relacionada con aspectos de índole personal, profesional, social, económica, con el propósito de definir su perfil y determinar posibles conflictos de interés. La anterior información será verificada mediante las indagaciones con las instancias respectivas y se complementará con un estudio socio-laboral a cargo del Departamento Personal. Se establecieron los factores a calificar y su valoración. Estos aspectos están relacionados con el análisis del ejercicio profesional, el desempeño en la judicatura, los estudios de posgrado, las publicaciones y la docencia. Con la aplicación del reglamento se implementa un procedimiento uniforme para ser utilizado en todas las Salas de la Corte Suprema, que garantiza la correcta aplicación de los principios de objetividad y transparencia que rigen la función pública. Se realizarán entrevistas públicas por parte de los magistrados y magistradas integrantes de cada Sala. Las Salas tendrán que proponer a la Corte dos personas por cada vacante, en igual proporción entre hombres y mujeres, para garantizar la igualdad en el acceso a la magistratura y la aplicación de la Política de Equidad de Género aprobada, por la institución en el 2005. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012