Stwart Méndez Barrantes
Periodista
En su 50 aniversario de creación, el Departamento de Artes Gráficas asume retos en la innovación de sus tareas, para seguir activo y presente en los servicios que demandan el colectivo judicial.
Con el pasar de los años, se proyecta una visión de actualización tecnológica, que conlleva la incorporación de nuevas labores, el desarrollo de diferentes destrezas y la adquisición de materiales y máquinas de última tecnología. |
 |
Departamento de Artes Gráficas está ubicado en la Ciudad Judicial en San Joaquín de Flores, desde el año 2000. |
|
 |
Personal técnico y administrativo de Artes Gráficas. |
|
En la actualidad, se cuenta con 28 servidoras y servidores judiciales, que se dedican a las diferentes funciones, tales como: diseño creativo, impresiones digitales full color, multicopiado, banners, formularios, carátulas de expedientes, entre otras labores.
Su estructura organizativa se divide en ocho áreas: Área de diseño, impresión en Plotter, impresión Offset, impresión digital, multicopiado, acabado final, encuadernado fino y rústico, el área de rotulación, sandblasting y polarizado de oficinas.
La implementación de nuevo equipo tecnológico en las labores que realizan significó la capacitación del personal judicial para operar las máquinas a lo largo de las décadas. |
Dicho Departamento, adquirió diferentes tipos de máquinas como impresoras Plotters, donde se imprimen viniles y lonas en gran formato para los diversos proyectos institucionales.
Para el año 2007, este despacho se abrió paso en la confección de rótulos; inicialmente se encargaba de caracterizar los diferentes despachos judiciales, así como las salas de juicios, baños sanitarios, entre otros.
Con el objetivo de que la institución redujera gastos, Artes Gráficas incursionó en el diseño, confección e impresión de rótulos que identificaran a las oficinas judiciales de todo el territorio nacional. |
 |
Área de rotulación imprime en gran formato. |
|
Esta tarea se convirtió en una de las labores principales del departamento, ya que el 40 % de las tareas que se realizan, están destinadas a esta área por su alta demanda.
Además, este departamento se encarga de la rotulación de las flotas vehiculares del Poder Judicial; tales como las unidades de recolección de indicios, las ambulancias de medicatura forense, las unidades de transporte de personas detenidas, camiones de la proveeduría, y los vehículos administrativos de la institución.
Según indicó José Rubén Dimas Portillo, Jefe del citado Departamento, realizar estos trabajos en los vehículos institucionales conlleva cierta complejidad, dado la variedad de modelos y tamaños de los automotores. |
 |
Confeccionan rótulos para todas las oficinas judiciales del país. |
|
“El Departamento dispone de un equipo muy comprometido que destaca mucho en el área de la rotulación en general, realizando trabajos para las oficinas, carros y baños sanitarios, hasta la confección de rótulos de grandes dimensiones, estructuras para las ferias tecnológicas, back paneles, podios, murales para salas de juegos de niños y niñas, salas de lactancia, mamparas para proteger del COVID-19”, indicó Dimas Portillo.
Dentro del área de impresión en plotters, se trabaja en lo que se denomina gigantografía, que consiste en elaborar banners de gran tamaño, hasta más de 15 metros de largo, que son utilizados en las ferias de tecnología y actividades especiales que se llevan a cabo en la institución.
Reinventarse ante la Política de “cero papel”.
 |
Departamento de Artes Gráficas en apego a la Política institucional de Cero papel. |
|
La entrada en vigor de la Política institucional de Cero Papel conllevó a una disminución en todos aquellos trabajos en donde la materia prima principal era el papel.
En la actualidad, se diversificó su producción y registra un alto volumen de trabajos, siendo más eficientes, responsables, innovadores y consientes del uso racional del papel. |
Router de corte y grabado en materiales acrílicos y madera.
Dentro de los últimos retos adquiridos está la confección de escudos de Costa Rica en madera, mediante un router industrial que corta y graba.
El nuevo edificio que se construye a un Costado de la Corte Suprema de Justicia llamado “Torre Judicial”, (Anexo E), tendrá en sus salas de juicio escudos en madera, diseñados, tallados y con acabados hechos por el personal del área de diseño y rotulación.
Trabajar en madera es una práctica nueva para el departamento, que asume el reto con mística, compromiso y determinación, al crear un producto de alta calidad que destacará en diferentes escenarios.
El Departamento de Artes Gráficas es innovador y planifica los proyectos para que los resultados siempre sean los mejores, con artefactos que faciliten la labor y con personal capacitado para el manejo de las máquinas. |
 |
Innovan en la construcción de escudos nacionales en madera. |
|
Si bien la confección de escudos es un plan piloto, no se descarta que a futuro los mismos se puedan hacer para las diferentes salas del juicio del país.
Acciones para combatir el COVID-19
La pandemia por el SARS-CoV-2, significó una serie de modificaciones en el funcionamiento de los diferentes despachos judiciales, que abrió un nicho en el que no tenían conocimiento, como es la creación de mamparas.
Las mamparas son un objeto transparente que se le coloca a los escritorios, como una forma de evitar el contacto directo con las personas y aplicar los protocolos de distanciamiento de 1,8 metros.
En el 2020 iniciaron trabajos para crear alrededor de tres mil unidades para contar con la mayor cantidad de oficinas posibles. El proyecto se financió con recursos de la institución, los cuales alcanzaron más de 25 millones de colones. Contamos con una alianza con la Embajada de los Estados Unidos, para otorgar mamparas a todas las salas de juicio del país, con el objeto de brindar una mayor protección a las juezas y jueces; así como a las partes que intervienen en un juicio.
El Plan piloto dotó a las salas de juicio de mamparas para juezas, jueces y las partes intervinientes, se inició con los Tribunales de San José, en donde se confeccionaron para las 18 salas de juicio colegiadas y para 5 salas unipersonales, con el propósito de prevenir el contagio del COVID-19. Además, se elaboraron 23 mamparas para la sala de sesiones de la Corte Plena.
¡Feliz aniversario Artes Gráficas!
Desempeñarse en un área de trabajo siempre es como una segunda familia, se comparten buenos momentos, aprendizajes, se desarrolla un sentimiento de compañerismo.
 |
Artes Gráficas proyecta una visión de actualización tecnológica. |
|
Es el caso de Henry Miranda Porras, Jefe de la Sección de impresión, quien cuenta con 28 años de experiencia en el Departamento y señala que asume retos generacionales y aprende todos los días, visualiza su área de trabajo como un segundo hogar.
“Inicié a trabajar en 1993, fue un gran desafío, porque desconocía las labores que se efectuaban, pero me propuse aprender la mayoría de las funciones que se realizaban en el departamento. Mi área de trabajo es prácticamente mi segundo hogar, paso compartiendo mucho tiempo con mis compañeros y compañeras”, agregó Miranda.
Por su parte, Erick Gutiérrez Montoya, es prensista, cuenta con 22 años de trabajo, opera varios equipos, entre ellos las cuatro máquinas de impresión offset, para lo cual se requiere de años de aprendizaje; entre los trabajos más frecuentes que realiza están: libros, revistas desplegables, formularios, calendarios, afiches informativos, entre otros. |
“Me he realizado profesionalmente, gracias a la constancia en mí trabajo seguí estudiando y me gradué en Administración de Empresas, gracias a eso me han dado la oportunidad de ejercer puestos de jefatura, seguimos creciendo como departamento, como compañeros, como seres humanos” expresó Erick Gutiérrez.
En el área administrativa destacamos a Vivian González Barrantes, técnica administrativa, quien dentro de sus funciones colabora con la Jefatura en la formulación y ejecución presupuestaria, procesos de contratación de bienes y servicios, sacar costos de producción de todo lo que se produce, control de los inventarios materiales de producción, entre otras labores.
“Hemos sido innovadores, incursionando en diferentes áreas del diseño creativo, he encontrado una familia que motiva a seguir trabajando con empeño y dedicación para lograr nuestros objetivos”, indicó González Barrantes.
Enfrentar la transición análoga a la digital, es la experiencia que han vivido la mayoría de los servidores y servidoras judiciales de este departamento, como, por ejemplo, Javier Ulate, con más de 28 años de experiencia como prensista. “Es mi herramienta, me he realizado en la vida, a través del trabajo me puedo expresar, realizando diferentes tipos de trabajos impresos en distintos tipos de materiales; he llevado una vida satisfactoria”, señaló.
El Departamento de Artes Gráficas cuenta con personas de mucha experiencia y dedicación, que a lo largo de los años se han consolidado en los diferentes puestos.
Gabriela Rodríguez Álvarez, cuenta con ocho años de experiencia, tiene a cargo la operación de Plotters, que son impresoras de gran tamaño. “Entre mis labores está el diseño e impresión de rótulos, la impresión de murales, calcomanías, banners; me corresponde programar los equipos para que el material impreso sea el correcto. Me siento feliz de formar parte de Artes Gráficas, son 50 años de orgullo que se celebran a lo grande”.
Estructura organizativa
El Departamento de Artes Gráficas, forma parte de la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial y es el encargado de proveer a toda la institución de insumos como libros, libretas, caratulas de expedientes, banners, desplegables, revistas, carteles, entre otros suministros que se destinan para realizar las diferentes funciones administrativas y jurisdiccionales de la institución.
Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva señaló que cumplir 50 años de creación es todo un privilegio y considera que el Departamento de Artes Gráficas ha sabido reinventarse y estar al día con las demandas de insumos que requiere la institución.
“A través de estos 50 años, el Departamento de Artes Grafica ha desempeñado un papel importante en el quehacer del Poder Judicial. Al inicio de su creación y durante mucho tiempo asumió de manera intensiva la fabricación de papel de oficio y de todos los formularios que utiliza la institución y debido al impacto de la tecnología que ha llevado a la digitalización de las fórmulas y a la disminución del uso de papel, el Departamento se ha reinventado, incursionando en nuevas actividades como la confección de rótulos, banner, escudos, murales para salas de niños y niñas, salas de lactancia materna y más recientemente ha asumido la fabricación de cientos de mamparas, para proteger a las personas trabajadoras en medio de la pandemia que vivimos. Mis felicitaciones en su aniversario al equipo del Departamento de Artes Gráficas por el trabajo comprometido e innovador que han realizado a lo largo de sus 50 años de existencia” indicó Romero Jenkins. |
|
El Jefe del Departamento de Artes Gráficas, José Rubén Dimas Portillo, cuenta con 16 años de experiencia en el cargo y visualiza un departamento con una proyección tecnológica que se ajusta a los cambios de la era digital.
 |
Se cuenta con impresora láser a color industrial. |
|
“Me siento realizado como persona, en el departamento se tiene una visión de innovación, de proyección; no nos quedamos estancados solo con el papel, sino que hemos dado un giro en las labores que se realizan, considero que uno de los principales logros que tenemos es mantenernos vigentes a lo largo de estos 50 años”, agregó Dimas Portillo.
El Departamento cuenta con máquinas modernas, la incorporación de la impresora láser a color industrial que simula lo que hace una impresora offset, su funcionamiento es imprimir en cuatro colores de cuatricromía, color blanco y barniz.
La labor que realiza la impresora láser facilita el desempeño, debido a que su rendimiento es más efectivo y económico cuando no son tirajes voluminosos, por lo que está asignada para trabajos de pequeña a mediana escala, producto de su bajo costo operacional y rapidez de impresión. |
Reseña histórica.
En sus inicios, en 1971, el Departamento de Artes Gráficas estuvo ubicado en el sótano del edificio de la Corte Suprema de Justicia, años después se trasladó para el sótano del edificio del Organismo de Investigación Judicial.
En el 2000 Artes Gráficas se ubicó en la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores, Heredia.
Sus primeros trabajos eran confeccionar diversos tipos de formularios y caratulas de expedientes, esa labor significaba el 80% del total de las funciones del Departamento, el 20% restante representaba materiales impresos como afiches, folletos y libros, en aquella época.
Se cuenta con equipos de vieja data algunos entre 45 a 50 años, pero siguen funcionando como cuando fueron adquiridos, debido al perfecto estado en que se encuentran; por ejemplo, el equipo de litografía es uno de los más utilizados pero su estado actual es excelente. |
 |
Equipos de vieja data continúan funcionando en excelente estado. |
|
|