La Entrevista
Maricel Gómez Murillo
Defensora Pública en litigio Internacional
Asociación Interamericana de Defensorías Públicas
“El ser nombrada Defensora Pública Interamericana representa una nueva oportunidad de ponerme al servicio de las personas cuyos derechos son vulnerados”
Erick Fernández Masís
Periodista

Maricel Gómez Murillo, Defensora Pública en litigio Internacional, Asociación Interamericana de Defensorías Públicas.

Como parte del reflejo de su gran labor, la Defensora Pública del Poder Judicial de Costa Rica, Maricel Gómez Murillo, es hoy miembro del cuerpo de personas Defensoras Públicas Interamericanas, de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas.

Es por lo anterior, que en la presente edición de la sección “La Entrevista”, conversamos con la Defensora especialista en Litigio Internacional, sobre este importante nombramiento.

¿Cuál es su trayectoria en la institución?

En la Defensa Pública, tengo once años de servicio, en los que me he desempeñado como asistente jurídica, defensora pública en materia penal, ejecución de la pena, flagrancia, y actualmente funjo como defensora de revisión de sentencias en la Unidad de Impugnaciones.

¿Qué representa para usted este nombramiento?

El ser nombrada Defensora Pública Interamericana representa una nueva oportunidad de ponerme al servicio de las personas cuyos derechos son vulnerados, ahora a través de la intervención ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH). Se trata de un desafío en la medida en que implica ampliar los márgenes de aplicación normativa y adquirir nuevas destrezas como litigante ante un tribunal internacional.

¿Cuál es la importancia de la figura de la persona Defensora Pública Interamericana?

La figura de la persona Defensora Pública Interamericana (DPI) fue creada mediante el Acuerdo de Entendimiento entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) en el año 2009, con la finalidad de otorgar asistencia jurídica de calidad a las presuntas víctimas de violaciones a los derechos humanos que acudan ante el SIDH y no cuenten con representación legal.

¿Cómo se da la selección de las personas defensoras?

Los países miembros de AIDEF seleccionan al interior de sus instituciones a aquellas personas que cuenten con experiencia como defensoras o defensores públicos y con formación académica comprobable en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Posteriormente, presentan su candidatura ante el Comité Ejecutivo de AIDEF, órgano que elige a los nuevos miembros del cuerpo de DPIs según el orden de mérito académico y profesional.

¿Cuál es el rol de esta figura en el país y qué casos se conocen?

En el caso costarricense, las personas Defensoras Públicas Interamericanas tienen la facultad de intervenir en aquellos asuntos en que se alegue una violación a algún derecho contenido en la Convención Americana de Derechos Humanos cometida por el Estado de Costa Rica, siempre que la presunta víctima no cuente con medios económicos suficientes para solventar su asistencia letrada.

¿Cuál es el periodo de nombramiento?

El período de nombramiento es de tres años, después del cual la persona puede ser reelegida siempre que sea propuesta nuevamente por la Defensa Pública del país y acogida por el Comité Ejecutivo de AIDEF.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021