Comisión Penal Juvenil proyecta retos y experiencias a 25 Años de la Ley de Justicia Penal Juvenil |
||||||
|
||||||
Stwart Méndez Barrantes
En el conversatorio denominado “Mesa redonda sobre los 25 años de vigencia de la Ley de Justicia Penal Juvenil”, realizado el pasado 1 de junio, se analizó el avance obtenido en la materia Penal Juvenil en conmemoración de los 25 años de vigencia de la Ley de Justicia Penal Juvenil y en el marco de la celebración de los 140 años de existencia del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. La actividad virtual fue organizada por la Comisión Penal Juvenil del Poder Judicial, la Comisión de Derecho Penal del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, y contó con la ponencia de los magistrados Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Álvaro Burgos Mata; las juezas Lourdes Espinach Rueda y Flory Chaves Zárate; así como el moderador Carlos Tiffer Sotomayor, experto en materia penal juvenil y Sandra Arauz, en representación de la Junta Directiva del Colegio de Abogadas y Abogados.
Para el señor Gerardo Ruben Alfaro Vargas, Magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa: “tanto en la Ley Penal Juvenil, como en los instrumentos internacionales en niñez y adolescencia, tiene como norte la desjudicialización, de ahí que la Justicia Restaurativa demuestra con éxito el cumplimiento de esos objetivos. Máxime que también brinda espacio para el cumplimiento del Principio de Tutela Judicial Efectiva, al enfocarse en las necesidades de la víctima; así como al Principio de Diversificación de la Reacción Penal, pues garantiza, mediante la interdisciplinariedad, el establecimiento de una respuesta que realmente se ajusta a los aspectos que debe trabajar la persona ofensora para lograr su verdadera reinserción familiar y social”. De igual manera, el magistrado Dr. Álvaro Burgos Mata, Coordinador de la Sub Comisión Penal Juvenil, y miembro de la Comisión Penal del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, señaló la transformación que ha tenido la sociedad en la aplicación de la Ley de Justicia Penal Juvenil y que se realizan grandes esfuerzos para el abordaje y servicio de justicia pronta y cumplida.
Por su parte, Lourdes Espinach Rueda, Gestora de la Jurisdicción Penal Juvenil y Jueza Coordinadora del Juzgado Penal Juvenil de Alajuela habló acerca de la evolución de la justicia restaurativa en el campo penal juvenil en Costa Rica, y destacó que “la experiencia del primer abreviado restaurativo en Alajuela se realizó de manera exitosa”. De igual forma, el Dr. Carlos Tiffer, autor de la Ley de Justicia Penal Juvenil, se mostró sumamente complacido con los esfuerzos que se realizan desde el Poder Judicial, y particularmente por medio de la Comisión Penal Juvenil, en aras de luchar cada vez más por la vigencia del Principio de Justicia Especializada en Costa Rica. La actividad se realizó en el Auditorio Dr. Pablo Casafont Romero del Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica y fue transmitido por Facebook live y YouTube. |