Entrevista Noticias Otras Ediciones Contáctenos Créditos
14 de julio de 2017 - Edición 213
       
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la UCR:
Fondo Jubilatorio es solvente con la
introducción de reformas puntuales
  • El régimen jubilatorio judicial requiere de reformas a la mayor brevedad.

  • Andrea Marín Mena
    Periodista

    El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, (IICE-UCR) enfocó sus propuestas en dos marcos normativos, que darían solvencia al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.  Las propuestas de reforma permitirán no ser una carga para los costarricenses y las finanzas del Estado.
     
    La investigación de la UCR, es un estudio técnico actuaria y científico, el que se elaboró por contratación del Poder Judicial.  Y se garantizó la independencia absoluta del IICE, durante el proceso de construcción.
     
    La fiscalización, seguimiento  y recibido de los productos actuariales contó  con la participación de un equipo contraparte institucional y que integró personas representantes de los gremios judiciales.
     
    El estudio actuarial contempló la elaboración de seis productos diferentes, con el objetivo de determinar la solvencia actuarial del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, así como el establecer las recomendaciones sobre medidas correctivas para mejorar su solvencia.

    El estudio actuarial evalúa la situación del Fondo al 31 de diciembre del 2015.

    Marcos 3 y 4: apuestan a la solvencia actuarial

    El Producto 5 del estudio integra las recomendaciones de reforma necesarias, para que el Fondo sea sostenible en el tiempo y se asegure su sostenibilidad actuarial en un plazo de cien años, que es lo más beneficioso para las personas activas y en retiro.
     
    Las modificaciones a considerar, se concentran en dos escenarios puntuales y su principal  conclusión es que el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, podría alcanzar la estabilidad actuarial, mediante las modificaciones de los requisitos para optar por una jubilación.

    Equipo de trabajo del del IICE-UCR. Poder Judicial garantizó la independencia en la construcción del estudio actuarial.

    Del informe se desprende “…bajo cualquiera de estos dos esquemas de beneficios y aportes propuestos por el IICE (o sea bajo el MARCO IICE 3 o el MARCO IICE 4), el Fondo tendría solvencia actuarial y podría garantizar sus promesas en el largo plazo utilizando sólo los propios recursos asignados por el Marco en cuestión (o sea, sería autosuficiente). Consecuentemente bajo la premisa de que el Fondo debe garantizar por sí mismo los beneficios que promete (sin crear cargas adicionales al Gobierno de Costa Rica o al resto de los trabajadores costarricenses), la propuesta del IICE al Poder Judicial consiste en escoger entre uno de estos marcos normativos”.
     
    En el Marco III, la propuesta del IICE-UCR recomienda pasar de 30 a 35 años de servicio, con una edad para jubilación de 65 años y que se otorgue un 72,5% del salario de referencia.
     
    El cálculo consideraría los últimos 10 años laborados, traídos a valor presente.  El tope para las pensiones sería  de 10 salarios base, aproximadamente ¢4 millones.
     
    En esta propuesta se mantiene el aporte obrero en el 11% y una jubilación anticipada con los años de servicio o la edad y ésta sería proporcional.

    En el Marco IV, se sugiere ampliar a 35 años de servicio, la edad de jubilación en 65 años, otorgar un 85% del salario de referencia. 
     
    El cálculo se realizaría sobre la base de los últimos 10 años laborados, con un tope de 10 salarios base para la jubilación, es decir, ¢4 millones.
     
    El aporte obrero podría aumentarse hasta un 15%. Igualmente incorpora la jubilación anticipada con los años de servicio o la edad de retiro y el monto sería proporcional.
     
    Entre los aspectos generales para ambas propuestas, el estudio actuarial no carga el costo que representaría para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones, la creación de una Junta Administrativa que tendrían que financiar todos los afiliados.
     
    Además se establece la contribución solidaria del 50%, sobre el exceso en el tope del monto de las jubilaciones y pensiones.

    Información contenida en Quinto Producto del Estudio Actual del IICE-UCR.

    Aspectos puntuales del estudio actuarial

    El Producto 1 contempló la elaboración y presentación del “Catálogo de Bases y Supuestos para la Evaluación Actuarial”, el cual definiría la situación actual al 31 de diciembre de 2015.
     
    En el Producto 2 se realizó una presentación sobre el balance actuarial, tomando en consideración los participantes actuales y futuros y bajo el marco de la normativa vigente.

    Con el Producto 3, el Instituto realizó una evaluación de las propuestas que contenía el primer texto sustitutivo que aprobaron en la comisión legislativa, sobre el expediente 19922, en el cual se corrió el modelo de balance actuarial.
     
    Para el Producto 4, el análisis se enfocó en la propuesta de ley que aprobó Corte Plena, el cual inició tramitación bajo el expediente 19 193 y los alcances de las reformas sugeridas.
     
    En la entrega del Producto 5, el IICE-UCR, realizó un comparativo bajo cuatro escenarios, de los cuales los Marcos 3 y 4, con una serie de reformas puntuales permitirían al fondo contar con una solvencia actuarial con una proyección a 100 años, incluso se podría hablar de llevar a un superávit en recursos.
     
    El Producto 6 y último, del estudio actuarial, realiza recomendaciones generales del IICE-UCR, sobre las mejores propuestas que podrían considerarse, para asegurar la solvencia del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

     

    Estructura básica de una Junta Administrativa del Fondo ascendería a ¢328 millones
    La propuesta de crear una Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial,  es parte de las reformas que se discuten en el ámbito legislativo. 
    VER NOTA COMPLETA
    Inversiones y fiscalización del Fondo son prioridad para la Administración
    Desde la Administración del Fondo se han emprendido políticas claras de fiscalización, inversión y riesgo, en los últimos años, para mejorar el rendimiento de los recursos existentes.
    VER NOTA COMPLETA
    Asamblea Legislativa
    Proceso especial legislativo se aplica a Reforma al régimen jubilatorio judicial

    La Asamblea Legislativa impulsa las reformas al Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial, mediante la aplicación del artículo 208 bis, del reglamento legislativo, que da un trámite rápido al proyecto de ley 19. 922.

    VER NOTA COMPLETA
    Reformas al Fondo de Jubilaciones y Pensiones son urgentes
    El estudio técnico actuarial elaborado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE-UCR) coincide con los diputados y diputadas que actualmente tramitan el proyecto de  ley 19. 922.
    VER NOTA COMPLETA
    Expertos en ciencias económicas elaboraron estudio actuarial del régimen jubilatorio judicial
    Con la participación de un  equipo técnico del Poder Judicial  y de representantes de las agrupaciones gremiales judiciales, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica elaboró  el estudio actuarial sobre la situación del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.
    VER NOTA COMPLETA

    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Lic. César González Granados
    Licda. Mónica Chavarría Bianchini
    Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017