Inversiones y fiscalización del Fondo son prioridad para la Administración

Andrea Marín Mena
Periodista

Desde la Administración del Fondo se han emprendido políticas claras de fiscalización, inversión y riesgo, en los últimos años, para mejorar el rendimiento de los recursos existentes.
 
Estas acciones permitieron que en el 2016 se registrara el porcentaje más alto de rendimientos, en los últimos 10 años, al alcanzar un 6,49% en términos reales.
 
Las acciones se ejecutan con el trabajo profesional y especializado de las Áreas de Inversiones y de Riesgos a cargo del Departamento Financiero Contable, que atiende buenas prácticas establecidas por Superintendencia de Pensiones (SUPEN) y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF).
 
Estos equipos de inversión y de riesgos, trabajan exclusivamente en la administración de los recursos del régimen.
 
Una rigurosa fiscalización también caracteriza a la administración del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.
 
La estructura interna definida responde a las recomendaciones de la Contraloría General de la República, dadas en el 2012.
 
Este trabajo lo integran, como asesores técnicos, la Dirección Ejecutiva, la Asesoría Externa en Riesgos e Inversión, el Departamento de Financiero Contable, la Dirección de Gestión Humana, el Departamento de Trabajo Social y Psicología y el Departamento de Medicina Legal.
 
En las labores de control y fiscalización, la competencia también recae en la Corte Plena, como órgano a cargo del establecimiento de las políticas de inversión y riesgos y a nivel administrativo, el Consejo Superior.
 
A esta labor fiscalizadora se suma la Auditoría Interna del Poder Judicial, que cuenta con una Sección Especializada, integrada por cinco profesionales a cargo de forma exclusiva y permanente del control del régimen jubilatorio institucional.
 
Desde el  2007, el Consejo Superior acordó la realización de los estudios actuariales cada dos años y no anualmente, por el costo económico que representa y por estimarse que en un año las condiciones actuariales del Fondo no sufren grandes variaciones.
 
La Contraloría General de la República ejerce una fiscalización permanente y activa del Fondo.
 
De igual manera, anualmente se contrata una auditoría externa para que mantenga un control efectivo de la administración del Fondo. También se instaló un Comité de Vigilancia que se suma a las labores de fiscalización.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017