Erick Fernández Masís
Periodista
Recorrer una hora en lancha y dos horas en transporte terrestre cada vez que requieren de una gestión judicial, con la incertidumbre de no saber si llegarán a tiempo a la diligencia de su interés…es lo que viven las personas usuarias de la zona de Tortuguero, en la provincia de Limón, quienes gracias a la iniciativa de la Defensa Pública y el apoyo de diferentes oficinas judiciales y las fuerzas vivas de la comunidad, cuentan con un servicio de atención virtual.
 |
La Defensa Pública en coordinación con otros despachos judiciales emprenden proyectos como parte del modelo de Defensa Pública Abierta. |
|
Se trata de un proyecto que dio inicio en este mes de diciembre y que consiste en la habilitación de un espacio físico y privado para que las personas usuarias de esta comunidad puedan contactar de forma virtual los servicios en materia de pensiones alimentarias, laboral y penal de la Defensa Pública, y así no tengan que desplazarse hasta las instalaciones judiciales de Guápiles.
El proyecto forma parte del modelo de Defensa Pública Abierta, que busca fortalecer el servicio público mediante enlaces con la sociedad civil y cuenta con la colaboración de la Dirección de la Defensa Pública, las personas defensoras públicas de la zona, la Administración Regional, la Contraloría de Servicios, el Juzgado de Pensiones Alimentarias y el Consejo de Administración, todos del circuito judicial de Guápiles, así como las organizaciones de la sociedad civil, quienes en conjunto hacen posible este servicio. |
De esta manera, se logró la puesta en marcha como un plan piloto de la estación virtual en la zona de Tortuguero, para lo cual la sociedad civil, se encargó de facilitar el equipo de cómputo, el espacio físico y las personas voluntarias para realizar los enlaces; y la Defensa Pública el personal humano profesional encargado de brindar la atención a las personas de la comunidad.
Cabe destacar, que, para recibir el servicio, las personas deben coordinar una cita al número 2713-6027, en donde se les atiende con la colaboración de las personas voluntarias de la comunidad los días lunes de 3:00 a 4:00 p.m. y los días martes de 10:00 a 11:00 a.m.
Para el inicio de este proyecto, se realizó una reunión el pasado 29 de octubre donde se presentó la iniciativa a la comunidad, mediante una gira que contó con la participación del director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo, personal de los despachos judiciales involucrados y representantes de las fuerzas vivas de Tortuguero como ASTORTURANS, ASOPROTUR, la Asociación de Desarrollo, la Asociación de Mujeres, Facilitadores y Facilitadoras Judiciales, representantes hoteleros y escuelas.
Para ese día, se logró la concreción mediante la Asociación de Desarrollo de la dotación del equipo de cómputo, por su parte, ASOPROTOMA cedió el espacio físico y funcionarios y funcionarias de la escuela de la localidad y la Asociación de Mujeres ofrecieron su colaboración en materia de capacitación y apoyo a las personas usuarias. |
 |
La instalación de la Estación Virtual en la zona de Tortuguero pretende mejorar el acceso a la justicia para los y las habitantes de esta comunidad. |
|
Este proyecto busca un mayor acceso a la justicia para la comunidad de Tortuguero, que le genere una atención más inmediata, ahorro en tiempo y dinero a las personas que requieren del servicio de la Defensa Pública.
Para el director de la Defensa, Juan Carlos Pérez Murillo, la implementación de este servicio representa el compromiso de la Defensa Pública de ser una garantía de acceso a la justicia, para que las personas usuarias más necesitadas tengan la posibilidad de contar con los servicios gratuitos que presta la institución. “Es parte de la función de la persona defensora pública lograr esa cercanía con las personas usuarias, generar espacios de diálogo y de consulta con las comunidades”.
“Con esta iniciativa se busca ampliar la cobertura del servicio, en procura de proteger los derechos fundamentales de las personas más vulnerables del país. Adicionalmente, al contar con la atención virtual, las personas pueden tener una respuesta más ágil e inmediata ante sus necesidades.”
 |
El director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo se reunió con representantes de la sociedad civil de la localidad de Tortuguero. |
|
El Director de la Defensa Pública agregó que se espera que este servicio se mantenga vigente y se incorpore como una práctica institucional y que pueda ser replicada por otras instancias del Poder Judicial para facilitar el acceso a la justicia en todos sus servicios, siempre en beneficio de las personas usuarias.
“Es parte de nuestro deber generar cercanía en las comunidades, logrando canales de diálogo que permitan escuchar las necesidades de los diversos lugares. De esta manera, se fomentan enlaces con las comunidades y organizaciones públicas y privadas, que permitan beneficiar a las personas más vulnerables. Al fomentarse la colaboración de diferentes organizaciones se facilita la posibilidad de implementar este tipo de proyectos”, aseveró el jerarca de la Defensa Pública. |
Por su parte, Sofía Rojas García, coordinadora de la Defensa Pública de Guápiles, señaló que, con esta iniciativa, se logra una cercanía inmediata con la comunidad, eficacia en la prestación de los servicios y la satisfacción laboral de colaborar con el acceso a la justicia para la población de Tortuguero.
Además, mencionó que el principal beneficio con esta estación virtual es el mejoramiento en el acceso a la justicia, ya que se podrán iniciar procesos, realizar consultas y participar en audiencias desde la comunidad, lo que economizará tiempo y dinero, ya que trasladarse desde Barra de Tortuguero a los tribunales de Pococí implica muchas horas, además de que el servicio de transporte no es muy frecuente.
Según indicó, el entonces administrador regional del circuito judicial de Guápiles y quien estuvo involucrado en la puesta en marcha de la iniciativa, Miguel Gutiérrez Fernández, una de las ventajas estratégicas del proyecto es su bajo costo de implementación, ya que se aportó mobiliario dispuesto para donación así como la plataforma tecnológica, la Defensa Pública junto con la Contraloria de Servicios, el Consejo de Administración y la Administración donaron el pad de firmas, una diadema de audífono y un micrófono, por su parte la comunidad dotó para el servicio, la computadora, el espacio físico y las personas enlace para la atención de la comunidad.
“La disrupción del cómo hacer justicia y del acceso real a los servicios judiciales inicia con ideas y proyectos sencillos, de bajo costo como el actual. Los retos que se tendrán en los años futuros es mantener un servicio de calidad con el uso de tecnologías que permiten conectar a las personas de manera remota y quegaranticen su participación dentro de los procesos judiciales. La Defensa Pública se convierte en líder y ejemplo para el resto de las oficinas que deben analizar la manera de brindar su servicio y mejorarlo para beneficio de la sociedad civil...el acceso a la justicia es real en el tanto todo el aparato judicial sea empático en las limitaciones de ciertos grupos poblacionales, característica que destaca a toda la Administración Regional de Pococí”, indicó Gutiérrez Fernández.
La Defensa Pública desde enero del 2021 ha iniciado con un proceso de maximización de los recursos para alcanzar la cobertura de los servicios en todo el territorio nacional, especialmente pensiones alimentarias y laboral. Este proyecto inicia con la colocación de estaciones virtuales en zonas donde no se brindaba el servicio, pero se contaba con instalaciones judiciales, como por ejemplo: Tarrazú, Osa, Puerto Jiménez, San Vito de Coto Brus, Guácimo, Upala, Los Chiles y la Fortuna, entre otros.
Posterior a esto, se empezaron a generar enlaces con las comunidades para establecer estaciones virtuales en lugares donde la Defensa Pública no cuenta con oficinas, siendo Tortuguero la primera en ponerse en marcha.
Se está en espera de iniciar con una estación virtual en el territorio indígena Cabécar de Grano de Oro, Turrialba, en donde se realizó una visita a la comunidad y también se está coordinando para que en los próximos meses se pueda implementar otra en Isla Chira, Puntarenas. |
 |
Una hora en lancha y dos horas en transporte público deben invertir las y los pobladores de Tortuguero para llegar a los Tribunales de Guápiles. |
|
El proyecto pretende mapear aquellos lugares del territorio nacional de difícil acceso y que requieran de los servicios que presta la institución, para implementarlo con la colaboración de las personas de la comunidad. |