Izan Bandera Azul Ecológica en el Edificio de la Corte Suprema de Justicia |
||||||
Galardón fue otorgado en la categoría de Cambio Climático del año 2020. | ||||||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
En el edificio de la Corte Suprema de Justicia, en el Primer Circuito Judicial de San José se puede admirar desde el pasado 2 de noviembre la Bandera Azul Ecológica. Se cuenta con este galardón gracias a la labor de la Comisión de Gestión Ambiental y la Subcomisión de Gestión Ambiental del Programa Bandera Azul del edificio de la Corte.
Los objetivos del Plan de Gestión Ambiental Institucional están relacionados a la gestión del agua, manejo de residuos sólidos, cambio climático, energía, consumo de papel y adquisición de bienes; promoviendo a través de la sensibilización y la capacitación del personal judicial la adopción de buenas prácticas ambientales y mejora continua de todas sus actividades. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro indicó que “la Bandera Azul Ecológica es un valor simbólico muy grande que se obtiene como parte de un compromiso con el medio ambiente por parte de todas las personas funcionarias judiciales que laboran activamente en el edificio y gracias al trabajo y al esfuerzo de la Subcomisión de Gestión Ambiental”. “La Constitución Política establece en su artículo 50, el derecho a un “ambiente sano y ecológicamente equilibrado” y paralelamente establece un deber a la institucionalidad de garantizar, defender y preservar ese derecho. Sin embargo, la dinámica de los tiempos actuales exige contemplar esa norma bajo un imperativo social y cultural. Es decir, la necesidad de realizar esfuerzos como sociedad para garantizar la preservación y recuperación del ambiente, constituye obligación de todos y todas”, aseguró el Magistrado Cruz Castro.
La finalidad de la categoría de cambio climático es incentivar a las organizaciones a tener un desarrollo de criterios de sostenibilidad socioambiental, minimizando el riesgo provocado por efectos del cambio climático, mediante una gestión ambiental integral, que genere un efecto multiplicador en diferentes sectores del país y que se les permita ser competitivas. El equipo técnico determinó que los esfuerzos implementados por la Corte Suprema de Justicia para reducir sus impactos ambientales dieron excelentes resultados, obteniendo así el galardón con una nota de 100 y dos estrellas blancas. La actividad contó con la presencia del Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga. También del Magistrado Luis Porfirio Sánchez, integrante de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional. |