Charla virtual

“Inteligencia Artificial en los procesos judiciales”

A cargo del catedrático en derecho procesal Jordi Nieva.
Panelista Jordi Nieva Fenoll, catedrático de derecho procesal de la Universidad de Barcelona, España y Magistrado Luis Guillermo Rivas.

Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

En el marco del 195 Aniversario del Poder Judicial se realizó la conferencia virtual “Inteligencia Artificial en los procesos judiciales”, por el panelista Jordi Nieva Fenoll, catedrático de derecho procesal de la Universidad de Barcelona, España.

En el desarrollo de la democracia costarricense, el Poder Judicial ha desempeñado con honor y acierto un papel fundamental como institución garante de los derechos de las personas, convirtiéndose en la columna vertebral del Estado de derecho que hoy se goza.

El Presidente de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga indicó que “son tiempos de reflexión donde el Poder Judicial tiene que pensar cómo incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación que se adaptan completamente a nuestra tarea que es comunicación y escucha. Tenemos algunas experiencias tratando de automatizar y robotizar los asuntos cobratorios que son sencillos.

“Tenemos que aprender el uso de esas herramientas para lograr mayor eficiencia y velocidad en la solución de los conflictos. Hay que pensar en ese giro, y entender hacia dónde vamos y cómo hacerlo”, puntualizó el Magistrado Rivas.

Por su parte, Jordi Nieva hizo referencia a la evolución de la forma de trabajo desde los juzgados con documentos como escritos y formularios judiciales, que es la historia de los escritos judiciales.

El panelista también explicó que la inteligencia artificial “es una gran base de datos, un poco más compleja porque tiene muchos datos y hace que estos datos se relacionen entre sí, para que cuando el programa detecta la relación de repente dé una respuesta. Por ejemplo, un ordenador inteligente, lo que hace es que cuando detecta un documento similar a otro lo agrupa en la misma carpeta, eso es lo que hace la inteligencia artificial, simplemente relaciona los datos que tiene y toma la decisión que su programador le ha dicho que tome, porque no trabaja sola, tiene un ser humano que la ha diseñado y que le dice que haga una determinada cosa”.

Así mismo, el catedrático indicó que un ejemplo de la inteligencia artificial es cuando se consulta por jurisprudencia ya que se prioriza por fechas, palabras y consultas.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021