Noticias Judiciales Jurisprudencia Capacitación Publicaciones Discursos Comentarios
22 de diciembre de 2017 - Edición 219
Así informó la Prensa Otras Ediciones Contáctenos Créditos
Poder Judicial al servicio de las comunidades
  • A través del Programa de Descongestionamiento de Vehículos Decomisados.

  • Mónica Chavarría Bianchini
    Periodista

    En los últimos tres años, el Poder Judicial ha donado más de 3.200 autos, motos y partes de vehículos a 145 centros educativos, asilos de ancianos, municipalidades e instituciones del Estado, alrededor de todo el país, gracias al Programa de Descongestionamiento de Vehículos Decomisados.

    Las donaciones de estos bienes se realizan por medio de las administraciones de cada circuito judicial, bajo la supervisión del Departamento de Proveeduría, quienes dan a las instituciones beneficiadas los artículos, ya sea para circular, para efectos didácticos o que los vendan como chatarra, según sea la valoración pericial y con ello, puedan utilizar el dinero que recaudan en diferentes obras.

    En octubre de este año, se le dio a la Escuela Carlona Dent, ubicada en Sagrada Familia, un total de 7 vehículos, de los cuales ellos lograron obtener 100.000 colones.

    Según comentó Isabel Fallas Vargas, docente y vicepresidenta de la Junta de Educación de dicha escuela, con lo recaudado se realizó la ejecución del proyecto de colocación de extintores en la institución, promoviendo la seguridad de los niños y las niñas, así como de la comunidad educativa.

    Gráfico muestra las donaciones realizadas por el Poder Judicial en los últimos tres años a instituciones por provincia.

    Extintor comprado en la Escuela Carlona Dent gracias al Programa de Descongestionamiento de Vehículos Decomisados.

    “Considero que este programa de donaciones es una excelente respuesta a las necesidades de las instituciones educativas del país, sobre todo a aquellas que pertenecen a comunidades en riesgo social y que luchan por brindar mejores oportunidades a los niños y niñas. Es grato saber que podemos contar con este tipo de beneficios que promueven el bienestar social en general” agregó Isabel Fallas.

    Durante este curso lectivo, el Colegio Técnico Profesional de Pacayas, en la provincia de Cartago recibió 10 vehículos para convertirlos en chatarra, en donde obtuvo una ganancia de 500 mil colones.

    Este centro educativo cuenta con proyectos didácticos productivos, con lo que pretenden “aprender haciendo”, uno de ellos es la producción de lácteos de la marca "del cole", donde elaboran y comercializan quesos y yogurt, además de otros subproductos durante todo el año. El dinero obtenido por la venta de chatarra fue invertido en insumos para este proyecto, que va desde la producción de leche hasta la elaboración de productos.

    “Esta posibilidad de obtener recursos por medio del Poder Judicial es paradójicamente positivo, ya que un bien que pudo haber sido retenido por alguna falta o daño, se convierte en un insumo para la educación, porque damos un giro a lo negativo y lo convertimos en algo positivo. De mi parte estoy muy agradecido con el trato recibido y el nivel de profesionalismo mostrado por los funcionarios judiciales, esperamos poder contar con futuras donaciones para seguir creciendo en nuestros proyectos y enseñar a nuestros jóvenes sobre emprendedurismo y administración desde el enfoque agroindustrial y pecuario” dijo el Director Mario González Matamoros.

    Un ejemplo de cómo se utilizan estos bienes para fines educativos, fue una donación que se realizó al Cuerpo de Bomberos, quienes aprovecharon los carros entregados para realizar cursos de “Técnicas de Rescate Vehicular”. Según explicó Ronny La Touche Argüello, director de la Academia de esta benemérita institución, los vehículos son un insumo indispensable para este tipo de prácticas.

    Alumnos del Colegio Técnico Profesional de Pacayas, en la provincia de Cartago.

    “Esta donación que nos hizo el Poder Judicial nos permite continuar en este proceso de capacitación, que es muy necesario para nuestros cuerpos de atención de emergencias, para poder tener vigente y al día las habilidades y destrezas en la extracción de pacientes que hayan sido víctimas de accidentes de tránsito” agregó La Touche.

    En la Academia ubicada en San Antonio de Desamparados, se realizan diversos cursos y en algunos es de suma importancia la utilización de carros para llevar a la realidad la atención de emergencias, practicando con herramientas manuales e hidráulicas, las diferentes técnicas, para mostrar elementos que tienen que identificar ante una eventual emergencia.

    El Cuerpo de Bomberos utilizó los carros donados en cursos de “Técnicas de Rescate Vehicular”.

    Durante el Consejo Ampliado realizado en el mes de setiembre en San Carlos, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandía oficializó la donación de un autobús que estaba en comiso, a la municipalidad de esa localidad, el cual será utilizado con fines de bien social.

    En la actividad se encontraba el Alcalde Alfredo Córdoba Soro, quien afirmó que el bus lo entregarían al Comité Cantonal de Deportes para el traslado de atletas a eventos deportivos.

    El Programa de Descongestionamiento de Vehículos Decomisados inició en razón de haberse reportado el congestionamiento vehicular, sobrepasando la capacidad, esto entre febrero del 2010 y octubre del 2012, cuando se realizó un inventario y se logró identificar al menos 2.171 bienes entre carros, motocicletas y partes de vehículos, determinando que en su mayoría correspondían a bienes decomisados en causas tramitadas en despachos cercanos (Alajuela, Heredia, Cartago y San José).

    Se inició así un inventario general en todos los planteles donde se encontraban dichos bienes, como los de Fuerza Pública, Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Policía Municipal, Policía Turística y tribunales de todo el país.

    De esta forma, se localizaron un aproximado de 21.521 bienes decomisados, bajo la responsabilidad del Poder Judicial. De estos, en razón de su origen, fueron trasladados a la orden de COSEVI 11.456, quedando unos 10.000 bienes que fueron separados por despacho y a cada una de las oficinas judiciales se les entregó el listado a su cargo, para dar el seguimiento debido.

    Byron Montero Zeledón, del Proceso de Administración de Bienes del Departamento de Proveeduría, señaló que los decomisos se realizan en todos los circuitos, por diversas causas, entre ellas robo de vehículos, receptación, falsificación de señas y marcas, asaltos, uso de documentos falsos y homicidios.

    A partir de marzo del 2014, el Consejo Superior retoma el seguimiento y supervisión para el cumplimiento del protocolo, nombrando a Lorena Valverde Vega, como encargada del programa y Alfredo Borel Cuadra como asistente.

    Fue así como se iniciaron visitas a todos los circuitos judiciales, programando reuniones con los Consejos de Administración y administraciones regionales, para poner en conocimiento esta nueva etapa, que consistía en la revisión detallada de expedientes con vehículos decomisados.

    También revisión de los reportes y anotación de observaciones con las directrices para continuar el procedimiento, visita a los planteles de custodia y reuniones varias con personal de los entes involucrados en el tema.

    “Chatarra” donada por el Poder Judicial.

    Los despachos continuaron de esta forma la tramitación de asuntos con bienes decomisados y resolvieron causas ya finalizadas y archivadas, como resultado, en ese primer año se obtuvo la salida de aproximadamente 2.200 bienes entre carros, motocicletas y otros.

    En junio del 2014 fue asignado José Luis Ortiz Nuñez como perito judicial de este proyecto, exclusivamente para dedicarse a la valoración de vehículos decomisados, con lo que se obtuvo un resultado positivo, pues de 315 valoraciones efectuadas un año antes, se elevó entre junio y noviembre de ese año, a 774, es decir, hubo un incremento de 459 valoraciones.

    Para el 2015 se mantuvo una salida de 2.166 bienes egresados, en el 2016 se incrementó en 758 evidencias, pues se descongestionaron los espacios con 2.924 bienes y ya para el primer semestre del 2017 fueron 1.071 bienes salidos; en estas salidas se contabilizan los bienes devueltos a las partes y los donados.

    Lorena Valverde explicó que se ha planteado el reto de descongestionar la mayor cantidad de vehículos en sitios donde es mayor la saturación.

    “Quiero agradecer a Milena Conejo Aguilar, quien fuera integrante del Consejo Superior y coordinadora de este programa desde sus inicios, agradeciéndole a la vez la confianza y apoyo total, sin su respaldo no se hubiesen obtenido los resultados que hoy estamos reportando. Un agradecimiento también a todos los servidores encargados del tema de vehículos decomisados en cada uno de los despachos por la colaboración brindada durante este período y a las administraciones regionales que asumieron con responsabilidad este tema” mencionó la coordinadora del programa.

    Valverde Vega indicó que su reto y el de su equipo es cumplir con el objetivo institucional de descongestionar los patios donde hubiese vehículos decomisados a la orden el Poder Judicial, y agregó que “aún queda mucho por hacer y nuestro compromiso es continuar trabajando y dando el mayor esfuerzo para cumplir con ese objetivo”.-

    Comunidades de la Maravilla de Roxana y Anita Grande de Pococí construyen paz social
    Acercar la justicia y construir soluciones en sus comunidades, es el compromiso que asumieron, Marco Tulio Méndez Solano de la comunidad Maravilla de Roxana y Yessenia Zamora Obando de la comunidad de Anita Grande de Pococí.
    VER NOTA COMPLETA
    Acceso a la justicia como derecho humano fundamental

    El abordaje del acceso a la justicia, desde el punto de vista de los derechos humanos fundamentales, fue el eje central en el segundo día del Congreso Internacional sobre Acceso a la Justicia, durante el pasado 30 de noviembre.

    VER NOTA COMPLETA
    Autoridades Judiciales y comunidad de Upala se unen y resurgen
    El pueblo de Upala y las autoridades judiciales asentadas en la zona, trabajan coordinadamente para salir adelante, esta ha sido la labor a un año del  desastre natural que ocasionó el huracán Otto. Un video y fotos recordaron lo ocurrido.
    VER NOTA COMPLETA
    Conmemoran el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    El pasado 1 de diciembre, el Poder Judicial celebró un año más el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la actividad se dio mediante la coordinación de la Comisión de Acceso a la Justicia, la Unidad de Acceso a la Justicia y la Subcomisión de Acceso a la Justicia para esta población.
    VER NOTA COMPLETA

    Corte Plena elige a Mayra Campos Zúñiga en el cargo de Fiscala Subrogante del Ministerio Público

    Presidente de la Corte se reúne con Director del Instituto Costarricense sobre Drogas

    Mujeres sobrevivientes de violencia profundizan sobre derechos y leyes

    Cartago  dice NO más violencia contra las mujeres

    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Lic. César González Granados
    Licda. Mónica Chavarría Bianchini
    Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017