Noticias Judiciales Jurisprudencia Capacitación Publicaciones Discursos Comentarios
28 de junio de 2017 - Edición 212
Así informó la Prensa Otras Ediciones Contáctenos Créditos
Programa Socio-Educativo del Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas
Juventud puntarenense se capacita en la
prevención del delito
  • Funcionarios judiciales se desplazan hasta zonas remotas de la provincia

  • Teresita Arana Cabalceta
    Comunicadora

    Programa Socio-Educativo del Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas.

    A las 5:00 de la mañana de un soleado día de la semana, un equipo de funcionarios y funcionarias del Poder Judicial y de la Fuerza Pública de Puntarenas, se preparan para iniciar una travesía por mar y tierra. Su destino final: La escuela de Montero y Palito y el Colegio de la Isla de Chira.

    Una computadora, un video beam, material de apoyo, un par de botellas de agua y la ilusión de llevar un mensaje a estudiantes de escuela y colegio de esa isla sobre la prevención del delito, son parte del equipaje que llevaban consigo este grupo de personas comprometidas con la comunidad juvenil de Puntarenas.

    Su traslado a la isla se hizo en una lancha gracias al apoyo del Servicio Nacional de Guardacostas de esa provincia. Al llegar a la playa Gavilana, una marea muy baja impedía que la lancha se acercara más a la orilla, por lo que no había otra opción… a quitarse los zapatos y tirarse al agua, con todo el equipo y el material en los hombros para que no se mojara.

    Ese día el estudiantado, docentes y padres de familias de dichos centros educativos, esperaban la llegada de la jueza penal juvenil Mitzi Calderón Goldenberg, el técnico judicial Luis Andrés Artavia y la jueza de violencia doméstica Soraya Cabezas; quienes acompañados del Comisionado de la Fuerza Pública, Juan Carlos Arias y el oficial encargado del Programa Regional de Antidrogas, Greivin Villafuerte, hablarían sobre la importancia de la prevención del delito y las consecuencias legales que trae el vincularse con actividades delictivas, a tan temprana edad.

    Jueza Penal Juvenil de Puntarenas, Mitzi Calderón Goldenberg.

    ¿En qué consiste el programa?

    Se trata del programa “Socio-educativo y prevención sobre Ley Penal Juvenil”, que lleva a cabo el Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas como una buena práctica desde el año 2013.

    El programa aborda diferentes temáticas sobre la prevención del delito.

    Este programa consiste en realizar visitas y promover espacios de acercamientos entre el Poder Judicial, escuelas y colegios públicos y privados de la zona, con el fin de abordar esta temática, en personas menores de edad.

    “El programa nació como una iniciativa del Juzgado Penal Juvenil, ante la preocupación por el incremento en casos donde hay una alta incidencia de personas menores de edad vinculadas al delito. Con estas visitas queremos atacar con temas preventivos, la conducta delincuencial en las y los jóvenes dentro y fuera de los centros de enseñanza”, señaló la jueza Penal Juvenil de esa provincia, Mitzi Calderón Goldenberg.

    Así lo relevan los datos estadísticos que indican que durante el año 2013 este despacho tramitaba 681 expedientes activos, y al día de hoy luego de cuatro años de llevar a cabo el programa, el circulante bajo a 271 expedientes.

    La implementación de esta iniciativa del Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas, representa una buena práctica institucional, que forma parte del Programa de Buenas Prácticas del Poder Judicial; así como las redes de apoyo interinstitucional, de prevención del delito, participación judicial y Justicia Restaurativa.

    En cada visita los estudiantes de centros educativos, conocen sobre la Ley Penal Juvenil, sus alcances, los tipos de sanciones, así como su aplicación en personas menores de edad. El comportamiento delictivo, Justicia Restaurativa, recomendaciones sobre el manejo de situaciones que rodean hoy en día a la juventud, así como la película “Saber Elegir, Saber Ganar”, promovida por el Instituto Costarricense contra Drogas, y la aplicación “Empodérate” del Poder Judicial, que son parte de los temas que se abordan en cada vista.

    Una de las principales tareas es compartir con los grupos sobre la importancia de contar con herramientas no solo informativas sino de capacitación, que les ayuden y guíen en la tarea como padres de familia y docentes en la educación de las personas menores de edad, para evitar se vean involucrados en una vida delictiva.

    “Capacitar a los padres y a la comunidad en general sobre esta temática, el manejo de situaciones que rodean a sus hijos, indicarles las pautas a seguir sobre las situaciones que llevan al menor por un mal camino, son parte de los objetivos que perseguimos con esta iniciativa”, afirmó la jueza.

    Aplicación Empodérate del Poder Judicial

    Estudiantes, docentes y padres de familia son beneficiados con estos espacios e intervenciones por parte de este equipo judicial

    Hoy en día, el programa lo llevaron más de ocho mil estudiantes de centros educativos de la competencia jurisdiccional de esa provincia y con los años se ha convertido en una buena práctica que se ha fortalecido mediante la integración de todo un equipo interdisciplinario.

    Monteverde, Garabito, Cóbano, Paquera, Miramar, Barraca, Isla de Chira, Isla Caballo, Isla Venado y el centro de Puntarenas, son parte de las zonas a los que este programa llega todos los años.

    Actualmente el programa está conformado por la jueza penal juvenil Mitzi Calderón Goldenberg; Andrés Artavia Cabezas, técnico judicial de ese juzgado, la Defensa Pública, Fiscalía, Trabajo Social y Psicología, además se cuenta con una participación activa de la Fuerza Pública, a través del Programa Regional Antidrogas (PRAD), la K9 de la Policía de Guardacostas, Ministerio de Educación Pública y el valioso apoyo del Servicio Nacional de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales.

    Un programa que impacta a estudiantes, docentes y padres de familia

    Estudiantes, docentes y padres de familia son beneficiados con estos espacios e intervenciones por parte de este equipo judicial. El programa se fortaleció con el interés y la participación de centros educativos, ya que son los mismos colegios y escuelas que cada año solicitan las visitas.

    La escuela de Montezuma en la localidad de Cóbano, es uno de los centros educativos que todos los años reciben el programa socio-educativo.

    María Mayela Mora, Directora de la Escuela de Montezuma, Cóbano

    “Siendo esta una comunidad alejada y una escuela pequeña y de población pequeña, valoramos altamente el esfuerzo y el trabajo de estas visitas. Tanto el personal de la escuela como padres de familia, estamos muy agradecidos con este programa que promueve el Poder Judicial. Hay un mensaje muy importante para los alumnos sobre las repercusiones que les puede traer meterse en problemas y comportamientos delictivos”.

    Greivin Villafuerte Chavarría, Programa Regional Antidrogas-Puntarenas (PRAD) de la Fuerza Pública de Puntarenas

    “Venimos apoyando esta iniciativa del Juzgado Penal Juvenil desde el año 2016 a través de capacitaciones sobre el tema de prevención de drogas, pandillas y violencia doméstica y nos sentimos muy satisfechos porque hemos visto un interés marcado en los estudiantes en estas actividades y un efecto importante en los padres de familia.”

    Andrés Artavia Cabezas, Técnico Judicial del Juzgado Penal Juvenil

    “La experiencia es muy enriquecedora, abordamos temas sobre prevención con los y las estudiantes, tratamos de explicar las consecuencias que tienen ciertos comportamientos y situaciones que pueden desembocar en un acto delictivo e instruimos a los docentes y padres de familia en la tarea de cómo actuar ante situaciones que muchas veces se les sale de control, o simplemente no saben la forma de enfrentarlas. También tratamos temas de drogas y delitos sexuales, uso inadecuado de redes sociales y presentamos la Aplicación “Empodérate”. Todo este esfuerzo vale la pena, si podemos llevar información y preparar a jóvenes para un mejor futuro.”

    Condiciones que promueven la delincuencia juvenil

    • Deterioro o pérdida de valores morales, espirituales y éticos.
    • Falta de diálogo con los padres, madres o personas de confianza.
    • Desorganización o desintegración familiar, producto de la ausencia o distanciamiento entre padres e hijos, falta de comunicación, compromiso y responsabilidad entre los miembros del hogar.
    • Pérdida de interés, expectativa de estudio y superación que conducen a la deserción escolar.
    • Asociarse y dejarse manipular por amistades inconvenientes
    • Consumo de drogas
    • Desobediencia y rebeldía a la autoridad de los padres
    • Conducta violenta y agresiva

    ¿Cómo se puede evitar la delincuencia juvenil?

    • Explotando las habilidades personales
    • Reconociendo o descubriendo la propia capacidad
    • Realizando actividades sociales, culturales y deportivas
    • Tratar de mejorar día a día (autoestima)
    • Expresar a las personas cercanas, las ideas, pensamientos y disgustos
    • Escoger mejor las amistades
    • Participar en programas y espacios de orientación y carácter preventivo sobre drogas
    Presidente de la Corte Suprema de Justicia  expone prioridades judiciales
    Ejes de trabajo de gobierno judicial, reformas legales  prioritarias, seguridad ciudadana y situación del régimen jubilatorio judicial  fue la agenda que expuso el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, durante la reunión de Supremos Poderes.
    VER NOTA COMPLETA
    La Fortuna muestra exitosa labor de facilitadores y facilitadoras judiciales
    Un trabajo comprometido a favor de la comunidad y el acceso a la justicia de quienes habitan en las zonas más alejadas de La Fortuna de San Carlos, fue expuesto por las autoridades judiciales de la región y las y los facilitadores judiciales, ante la Comisión Interinstitucional del Programa.
    VER NOTA COMPLETA
    Magistrada Dra. Doris Arias Madrigal electa como Presidenta de la Sala de Casación Penal
    Como un precedente relevante para el Poder Judicial, esta mañana la Magistrada Doris Arias Madrigal, fue electa como Presidenta de la Sala de Casación Penal.
    VER NOTA COMPLETA
    Poder Judicial recibe premio por esfuerzos ambientales
    El Poder Judicial de Costa Rica, fue galardonado con el “Reconocimiento a la Excelencia Ambiental” otorgado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el cual fue entregado al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí.
    VER NOTA COMPLETA

    Presidente de la Corte Suprema de Justicia recibe a Embajador de los Estados Unidos

    Director de revista Confilegal destaca nombramiento de Presidenta de Sala de Casación Penal

    Vicepresidenta de la Corte asume primera sesión en el Consejo Superior

    Judiciales se apuntan a la siembra de 29 árboles en Ciudad Judicial

    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Lic. César González Granados
    Licda. Mónica Chavarría Bianchini
    Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

    Fundado en el año 2000 bajo la coordinación de la Licda. María Isabel Hernández Guzmán
    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017