La Fortuna muestra exitosa labor de facilitadores y facilitadoras judiciales
Andrea Marín Mena
Periodista

Comisión Interinstitucional realiza visita a comunidades de la Zona Norte.

Un trabajo comprometido a favor de la comunidad y el acceso a la justicia de quienes habitan en las zonas más alejadas de La Fortuna de San Carlos, fue expuesto por las autoridades judiciales de la región y las y los facilitadores judiciales, ante la Comisión Interinstitucional del Programa.

Mediante visitas a las comunidades, la Comisión Interinstitucional procura desarrollar su labor de seguimiento al Servicio Nacional de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales del Poder Judicial, que tiene como fin, acercar los servicios judiciales a las comunidades más alejadas, desde el trabajo voluntario que asumen las personas facilitadoras judiciales.

Según indicó Mariana Benavides Rojas, facilitadora judicial de Sonafluca “siempre busqué algo donde yo pudiera sentirme realizada, sin que mediara una remuneración económica. Y como facilitadora me apasiona lo que hago”.

La Zona Norte cuenta actualmente con 76 personas facilitadoras judiciales y solo La Fortuna cuenta con la labor voluntaria de 16, que han beneficiado a 5103 personas. En el 2016 se realizaron 176 charlas a 3778 mujeres y hombres de la región y un total de 1061 orientaciones con la colaboración de las y los jueces contravencionales, así como 53 mediaciones en conflictos.

''E l servicio en la Zona Norte ha sido ejemplar. Ha sido acogido por la comunidad y al día de hoy mantiene el primer lugar en el desarrollo de los alcances y nombramientos de las facilitadoras y facilitadores judiciales. Este Servicio tiene como eje fundamental, el rol que tienen las juezas y jueces que asumen su compromiso con las personas facilitadoras, que va más allá de lo laboral. Aquí toma sentido, la gran responsabilidad social que tiene el juez o la jueza en la comunidad'', afirmó el magistrado Román Solís Zelaya, Director de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ).

Solís Zelaya destacó la dedicación y desempeño de la coordinación administrativa del circuito bajo la dirección de Alexander Matarrita Casanova y la presencia de liderazgo de la Contraloría de Servicios en la zona.

Durante esta gira, se contó con la participación del magistrado Román Solís Zelaya, Director de la CONAMAJ, que tiene a cargo la coordinación del Servicio Nacional de Facilitadores y Facilitadoras, así como del Director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza Espinoza, la integrante del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar, la Directora de Planificación, Nacira Valverde Bermúdez, la Directora Ejecutiva de CONAMAJ, Sara Castillo Vargas, la Sub Directora de la Escuela Judicial, Kattia Escalante Barboza, representantes de la judicatura, la Defensa Pública, Contraloría de Servicios y de la administración de la zona.

Durante la mañana se sostuvo reuniones con autoridades administrativas y jurisdiccionales del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, Sede Ciudad Quesada, en las instalaciones de la Asociación de Desarrollo Integral La Fortuna (ADIFOR).

En la jornada de la tarde se realizaron visitas a las comunidades de Sonafluca y Bonanza de La Fortuna de San Carlos, donde viven y desempeñan sus labores las personas facilitadoras destacadas en la zona.

La Comisión Interinstitucional la integran diferentes representantes de los sectores del Poder Judicial, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Fuerza Pública, quienes tienen a cargo el seguimiento y normalización

La figura de la persona facilitadora judicial en el Poder Judicial, como un agente auxiliar de la administración de justicia, surgió a partir del 2013, bajo la coordinación de la CONAMAJ y con la cooperación internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Embajada de los Países Bajos, actores internacionales que actualmente ya no se encuentran vinculados al Servicio.

Milena Conejo Aguilar, Integrante del Consejo Superior
''El Consejo Superior reconoce el esfuerzo que ha hecho esta comunidad de la mano de las personas funcionarias. Sabemos que la administración, el equipo de CONAMAJ y las personas que participan desde el programa de participación ciudadana y el Servicio de Facilitadores han aportado para que esto sea un éxito y como han logrado integrar a la comunidad. Estos programas requieren de actitud y de mística. Para el servicio público es importante la preparación académica pero sobre todo la actitud y la disposición de servicio y eso es lo que nos debe de mover''.
   
Alexander Matarrita Casanova, Administrador Regional del II Circuito Judicial de Alajuela, Sede Ciudad Quesada
“La parte sustantiva del servicio debe realizarla los jueces y juezas, el apoyo de la administración es logístico y de apoyo también a los facilitadores. El éxito del servicio es entender el rol de cada uno de los actores. En el PAO se establece el trabajo a realizar dentro del servicio y así damos el realce a la figura de la persona facilitadora dentro del plan operativo regional, siguiendo al pie de la letra la planificación establecida. Estamos comprometidos con el servicio. Tenemos claro que con cada persona facilitadora se trasladan los servicios judiciales''.
   
Walter Espinoza Espinoza, Director del OIJ
“Para nosotros poder servir de apoyo, brindar ayuda y estar cerca de las comunidades es vital. Nosotros ejercemos una labor de naturaleza policial, que implica mucha cercanía con la comunidad y que está determinada por brindar un buen servicio público. Este proyecto dirigido por CONAMAJ es un acercamiento y de brindar un mejor servicio de administración de justicia, mediante métodos menos formales y que permiten la paz social''

Para más información sobre el Servicio Nacional pueden comunicarse al 2295-3322.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017