Reforma Procesal Laboral garantiza celeridad en los procesos | Melania Chacón Chaves Periodista
Julia Varela Araya, Magistrada de la Segunda y Coordinadora de la Comisión de Jurisdicción Laboral conversó en este espacio de “La Entrevista” sobre los avances para asumir las nuevas disposiciones de la Reforma Procesal Laboral. Según indicó la magistrada, la población trabajadora de este país observará cambios en la celeridad de sus expedientes. ¿Cuáles son esos cambios que se ejecutarán a partir del próximo 25 de julio en materia laboral? En primer lugar se va a potenciar la oralidad con esto se notará la inmediación y la celeridad de los asuntos. ¿Quiénes podrán tener acceso al servicio gratuito de asesoría legal que se impartirá? La población mayor de 15 años y los menores de 18 años, también las mujeres con algún tema de discriminación, por ejemplo mujeres embarazadas o en período de lactancia. Esa población va a tener acceso a la asesoría legal que será atendida por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Para el resto de la población le compete a la Defensa Pública dar asistencia y podrán acceder aquellos con ingresos de aproximadamente 900 mil colones o menos. Sabemos que esa población que viene a pedir justicia ha quedado sin trabajo y obviamente no tienen ingresos, ellos serán beneficiados. ¿El servicio en el Poder Judicial se brindará a través de la Defensa Pública? Se hace un gran esfuerzo a través de la Defensa Pública, cuyo proceso es muy bien atendido. Ya tenemos un plan piloto que está ejerciendo la asesoría legal en los Tribunales de Justicia de Goicoechea, en donde se atiende a la población vulnerable. Actualmente la Defensa Pública trabaja en el protocolo para filtrar qué población está dentro de la categoría que debe ser atendida. ¿Sobre el reforzamiento del personal, cuántas personas se han contratado? En cuanto a la Defensa Pública lo proyectado para el 2017 es la contratación de setenta y seis abogadas y abogados, algunos entrarán en julio y el resto en octubre. Este aspecto debe ser valorado por los legisladores en el presupuesto del próximo año. ¿De cuánto es el gasto en el presupuesto para la implementación de la Reforma Procesal Laboral? Según el Departamento de Planificación el presupuesto asciende a los nueve mil millones de colones siendo austeros. El objetivo es monitorear con el tiempo si este monto es suficiente. ¿Ya fue capacitado el personal? La Escuela Judicial logró un alto nivel en este aspecto. En cuanto a la cantidad de personas, en el 2016 fueron trescientas personas capacitadas, primero se abordó jueces, juezas y personal técnico. Para este 2017 tenemos una meta de setecientas cuarenta y ocho personas. Hemos capacitado cuatrocientas, lo que representa más del 50 por ciento. También pensamos para el 2018 que las facilitadoras y facilitadores puedan ir a los despachos para ver cuáles son los requerimientos y donde hay que fortalecer. Otras instituciones públicas pidieron capacitación por lo que se hizo una acción articulada con el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría General de la República y la Contraloría General de la República, así como órganos internos del Poder Judicial La institución solo da acompañamiento a las instituciones públicas interesadas con las facilitadoras y facilitadores, esto es muestra de que colaboramos con un proyecto país. ¿Se abrirán nuevos despachos en materia laboral? Son ocho juzgados nuevos, no todos se están creando. Van a ir gradualmente y otros se están modificando, por eso se alquilaron edificios. ¿Cuál es el impacto para la Sala Segunda? Serán varios. El recurso de apelación del juzgado podrá tener dos vías. Lo resolvería el Tribunal de Apelaciones respectivo o la Sala de Casación. Todo recurso en la sentencia de fuero va a tener casación, por lo que no irá a los tribunales de apelación, esto tendrá un gran impacto. La finalidad es que sea más célere. La Sala tendrá tiempos de respuesta. También al presentar un recurso ante la sala el plazo será de diez días, con la actual legislación es de 15 días. Este recurso lo podrán presentar en el juzgado sin necesidad de ir hasta la recepción de la Sala Segunda. ¿Cuál es su mensaje a la población interna y externa? De cara a la población interna tengo confianza en que vamos a hacer lo mejor. Tenemos que hacer el mejor esfuerzo y que vamos a lograr los objetivos. No hay que buscar obstáculos, sino soluciones. A nivel externo es importante que confíen en la administración de justicia, tenemos este compromiso legal que nos dieron y con gran satisfacción lo estamos abordando. Para cumplir los objetivos es importante que los legisladores nos den el presupuesto necesario que necesita la reforma. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017