Andrea Marín Mena
Periodista
Si la marea lo permite, el Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas realiza visitas y desarrolla audiencias a las islas de Puntarenas: Chira, Venado y Caballo. La valiosa colaboración del Sistema Nacional de Guardacostas permite el traslado marítimo de la jueza y la persona técnica judicial que la acompaña. El objetivo es darle seguimiento a las medidas de protección dictadas en los procesos de violencia doméstica.
Este compromiso de ir de puerta en puerta hasta las viviendas de las personas usuarias en Puntarenas, tanto en las islas como en las comunidades porteñas de su competencia jurídica, lo inició el Juzgado hace 8 años.
El viaje a Isla Chira implica un recorrido de 50 kilómetros en lancha desde el Puerto de Caldera, con una duración de una hora y 20 minutos de viaje, saliendo a las 6:00 a.m. El regreso se programa a eso de las 4:30 p.m. y según las condiciones marítimas que se registren, puede durarse en el regreso hasta 2 horas de viaje.
Después de un trayecto de más de una hora, llegamos a la humilde casa de “Milena”, en Montero de Isla Chira. Una mujer alta, empoderada, firme en su hablar y madre de cuatro hijos.
Ella había pedido medidas de protección contra su pareja y éste pidió contra ella, luego de la separación. Aseguró que el hombre ha cumplido con las medidas de protección. Él la ha vuelto a buscar para reconciliarse. Aún no ha tomado una decisión, sin embargo indicó que “con las medidas él ha aprendido a respetarme y me ha ayudado a mí a respetarme”.
“Antes yo le tenía un miedo a él. Tenía que aguantarme todo lo que dijera y todo lo que hiciera. Yo me sentía que no valía nada como mujer. Hoy me siento diferente y con una fuerza interna para decirle que no quiero nada de violencia, no quiero nada de agresiones en mi vida”, afirmó con franqueza “Milena”.
Ella formó parte de las siete personas a quienes el Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas visitó en sus casas en Isla Chira en una de sus giras, para dar seguimiento a las medidas de protección a su favor. |
 |
Desde el 2007, la justicia en violencia doméstica asumió el compromiso de llegar hasta la puerta de las casas de las personas usuarias. |
|
Poder Judicial en las islas: una necesidad
Durante el 2015, el Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas mantuvo para el seguimiento de medidas de protección un total de siete casos en Isla Chira y uno en Isla Caballo. Este tipo de visitas se iniciaron en el 2007.
“Las personas nos indicaban el sacrificio económico que debían hacer para salir de la isla hasta el despacho. El pago en transporte y alimentación era muy caro. Muchos se veían imposibilitados incluso para llevar a los testigos. El juzgado vio la necesidad de venir hasta estas zonas y así se inició una coordinación con la Administración Regional de Puntarenas, Guardacostas y Fuerza Pública”, explicó la jueza coordinadora del Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas, Soraya Cabezas Alcocer.
 |
El seguimiento de las medidas de protección se realiza con el acompañamiento de Fuerza Pública. Además el Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas brinda un trato especial a poblaciones en condición de vulnerabilidad, como las personas adultas mayores. |
|
Para estos fines, se cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública, para el transporte por mar, mientras el trasporte a lo interno y acompañamiento en la isla se hace por parte de la Fuerza Pública.
Actualmente, las denuncias por violencia doméstica que surgen en las Islas, se canalizan vía fax, con la coordinación de la Fuerza Pública. Las personas no tienen que trasladarse hasta Puntarenas. A partir de allí, se define una hora y fecha para la audiencia en la zona y se programan los seguimientos de las medidas de protección impuestas por del despacho.
“Quienes no salen y ven la realidad que viven las personas no pueden sensibilizarse. En estas visitas vemos la principal razón por la cual necesitan estas medidas de protección”, destacó la jueza de violencia doméstica, Soraya Cabezas. |
Una justicia cercana
El equipo de trabajo del despacho ha mostrado a lo largo de este trabajo una gran sensibilización y “…El hecho de que el Poder Judicial toque sus puertas, ha generado que las personas recuperen la confianza”, manifestó Alexander Castro Méndez, técnico judicial del despacho.
“La experiencia en el campo nos permite sensibilizarnos. Vemos a las personas desde la magnitud real de sus problemas y eso nos permite que nuestra función no se limite solo a resolver, sino también a ayudar”, dijo Castro Méndez.
En esta labor, se da especial atención a los asuntos a favor de personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad.
Seis meses después de la intervención del Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas, era notorio el cambio en las condiciones de vida de un adulto mayor, víctima de violencia por parte de su hijastra, con quien vivía en el distrito de Fray Casiano, Puntarenas.
Ante la denuncia, se hizo un reconocimiento previo en la vivienda, siendo que las autoridades judiciales encontraron al señor postrado en una cama de madera con graves signos de descuido y las condiciones higiénicas eran casi inexistentes. |
 |
Las giras a las islas de Puntarenas se realizan con el acompañamiento y apoyo de Guardacostas y Fuerza Pública. |
|
“Ayúdeme, sáqueme de aquí”, fueron las palabras expresadas por “Álvaro” e inmediatamente se coordinó su salida de esa vivienda y se ordenaron medidas de protección a su favor. Al inicio se declaró la guarda seguridad del adulto mayor a favor de una hija que vive en Alajuelita. Luego fue ingresado a una casa de cuido.
El Juzgado lleva una programación anual de las visitas de seguimiento en los casos que ameritan el traslado hasta la zona donde vive la persona usuaria, coordinando con la Administración Regional del Circuito Judicial de Puntarenas. Estos seguimientos se realizan cada dos meses, con un promedio de 27 expedientes por gira.
 |
El juzgado puntarenense está integrado por tres jueces y juezas, tres personas técnicas judiciales, una personas coordinadora judicial, una persona de servicios generales y dos personas meritorias. |
|
Durante el 2015, se registraron un total de 920 giras fuera del despacho en diferentes comunidades puntarenenses como Guacimal, Monteverde, Sardinal, Pitahaya, Costa de Pajaros, Chira, Isla Caballo, Isla Venado, Cobano, El Roble, Fray Casiano de Madrid, Chacarita, Barranca, Esparza, Miramar, abangaritos, Manzanillo, Chomes, Judas de chomes, Morales, Puntarenas Centro, 20 de Noviembre, Malinche, Cambalache, Salinas.
En promedio unos 100 expedientes requieren visita de seguimiento a diversas comunidades puntarenenses. Allí, a las personas denunciantes se les indica que ante un incumplimiento de medidas, pueden iniciar un proceso penal ante la Fiscalía y a la persona agresora se le hace una severa advertencia de las consecuencias.
La autoridades del juzgado aseguran que se ha minimizado la reincidencia en los casos de violencia, porque la comunidad ve la presencia del juez, o la jueza y de la Fuerza Pública en las casas de las personas denunciantes. |
Hoy, la preocupación mayor es el crecimiento de los asuntos de violencia doméstica contra las personas adultas mayores, pues el despacho registra cerca de 250 expedientes cuyas víctimas son esta población vulnerable. Aunque también señalan que estos números son el reflejo de que la población tiene mayor conciencia y conocimiento de sus derechos.
Este trabajo comprometido con el acceso a la justicia, llevó al Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas a ganar el primer lugar en el Concurso de Buenas Prácticas que organizó el Poder Judicial en el 2011.
Alianza entre instituciones: la clave
Las alianzas con otras entidades públicas ha sido la clave del éxito en estos ocho años de trabajo directo con las personas usuarias.
Fuerza Pública. Para el Director de la Fuerza Pública de la Región Pacífico Central, Comisionado Juan Carlos Arias Agüero, las instituciones públicas han entendido que ante las problemáticas complejas de las comunidades, debe existir una respuesta institucional integrada.
“La capacidad de vencer los limitantes en recursos que la mayoría de las instituciones tenemos y el darnos la mano, hace más fácil la atención de la comunidad”, detalló el Comisionado Arias Agüero.
La inversión de la Fuerza Pública en la Isla Chira se ha incrementado. Recientemente se dotó de recurso humano y una unidad de transporte nueva en la zona. La atención de la violencia doméstica es una prioridad y por ello se suma una labor preventiva con charlas en centros educativos y comunidades. |
 |
Director de la Fuerza Pública de la Región Pacífico Central, Comisionado Juan Carlos Arias Agüero. |
|
“Nuestra labor comprende el seguimiento a las víctimas, para garantizar el respeto de las medidas de seguridad y asegurar su integridad. Además practicamos diligencias iniciales y servicios como auxiliares para las competencias de muchas otras instituciones”, explicó Arias Agüero.
 |
Comisario Martín Arias Araya, Director General del Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública. |
|
Guardacostas. “El Servicio Nacional de Guardacostas es una policía enfocada en el bienestar de las comunidades. Respondemos ante situaciones de violencia doméstica de modo decidido e inmediato. Trabajamos hombro a hombro con los juzgados, con la fiscalía y con la Fuerza Pública”, señaló el Comisario Martín Arias Araya, Director General del Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública.
“Nos sentimos muy satisfechos con esos alcances de cooperación y trabajo conjunto. Estamos en un estado óptimo para responder y auxiliar a las comunidades y desarrollar planes de seguridad con los ciudadanos”, puntualizó Arias Araya.
El Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública está por inaugurar la estación en Puerto Coyote, Nandayure; un sitio bastante alejado de los centros urbanos y que requiere de la presencia de Guardacostas. |
Para el 2016 se espera la inauguración de la estación de Puerto Níspero, en el Golfo de Nicoya. “La estación está muy cerca de Isla Chira, de modo que estaríamos ahí en unos 12 minutos, y muy cerca de las otras islas. Actualmente estamos a más de una hora y 20 minutos mediante la estación más cercana que es Caldera”, detalló el Director General de Guardacostas.
|