Piérdale el miedo a las plataformas de colaboración virtuales | |
Existen herramientas que pueden ahorrarle mucho dinero y tiempo en viajes, aumentar su productividad y hacer de esas extensas reuniones algo mucho más ameno y productivo | |
César González En una empresa moderna, los empleadores contratan plataformas de cooperación entre empleados que contiene, entre otras cosas, programas que permiten videollamadas múltiples, un disco duro virtual en el cual puedan guardarse archivos importantes, folders o carpetas compartidas en la nube para que diferentes colaboradores tengan acceso a las mismas, y desde la misma nube, todo el software de oficina que se requiere para procesar texto, llevar contabilidades, hacer presentaciones o presupuestar. Cuando menciono la nube, me refiero a que todos los programas se acceden mediante Internet: ninguno de ellos está físicamente instalado en las computadoras de las personas colaboradoras en la empresa. Los archivos de la empresa se guardan en los servidores externos contratados, y si se requiere más espacio, se le solicita a los proveedores del servicio que amplíen el mismo. Esto ahorra recursos a la empresa: si bien es cierto cede el control de la información que maneja y la pone en manos de terceros, esta queda protegida por contrato. No se tiene que invertir dinero en servidores. Los equipos no quedan obsoletos, pues la compañía que provee los servicios en la nube es la encargada de invertir en las mejores plataformas para ofrecérselas a los clientes, y en buena teoría, no hay problemas de espacio puesto que el aumento del mismo (escalar el espacio) es responsabilidad de los proveedores del servicio. Además, todos los servicios que se encuentran en la nube pueden ser utilizados desde equipos remotos para fomentar el teletrabajo, con altos estándares de seguridad. Algunos de ellos ofrecen hasta una aplicación móvil con la cual el empleado puede tener todos los elementos para trabajar desde su celular. La seguridad ofrecida en estos paquetes de servicios es alta: tiene protocolos establecidos para que solamente los empleados autorizados ingresen a usar las herramientas, y cada visita y movimiento pueden quedar registrados si así lo desea el cliente. Otros países ya han adoptado estas plataformas como parte de el trabajo de sus gobiernos, y otras naciones incluso han creado sus propias plataformas. Pero para Estados como el nuestro, el uso e implementación de estos servicios es algo en lo que todavía estamos en pañales. Sin embargo, usted puede aprovechar algunos recursos existentes de manera gratuita, que pueden hacerle aumentar productividad y ahorrarse tiempo valioso. ¿Qué le parece si esa reunión agendada para esta semana, en la que se debe desplazar de oficina, se realiza mediante un software de videoconferencias como Skype, Hangouts de Google, u Oovoo? No tendría que salir de su lugar de trabajo y no tendría que lidiar con presas o buscar parqueo. ¿Por qué no trabajar ese informe tan importante para su oficina de manera colaborativa con todos los implicados, y editar el documento en tiempo real con Google Docs? Explore las posibilidades gratuitas de colaboración que están disponibles para su organización, y por qué no, evalúe si la computación en la nube puede ayudarle a usted y su organización a agilizar procesos y a ahorrar tiempo y dinero. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016