Observatorio dirigirá acciones contra la violencia de género
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres es un proyecto impulsado por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

Una plataforma de información única en el país, creada especialmente para informar, analizar y evaluar las acciones del Poder Judicial en la prevención, atención y sanción de las violencias de género contra las mujeres, fue presentada el pasado 8 de marzo, por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, en el marco de la conmemoración del día Internacional de la Mujer.

“Hoy ponemos a disposición una plataforma informativa diseñada con el fin de evidenciar las distintas manifestaciones de la violencia contra las mujeres y dar a conocer una respuesta frente a tales violaciones. Es un aporte para consolidar una sociedad pacífica y más justa, en la que las mujeres y las niñas, quienes históricamente han sufrido toda suerte de violencias y discriminaciones, tengan igualdad de oportunidades. A través del Observatorio hacemos un inventario para satisfacer la información que requiera cualquier mujer que tenga algún problema de pensión alimentaria, violencia doméstica, acoso laboral, que les ayudará como una guía en el campo del acceso a la justicia”, indicó la Mag. Zarela Villanueva Monge.

“Quisiera que el fenómeno social de la situación de las mujeres en Costa Rica, sea analizado muy seriamente y hoy estamos sembrando una semilla, que servirá como instrumento para un trabajo de análisis intelectual. Este Observatorio representa una aspiración que teníamos, les invito a que lo exploremos y busquemos en él las respuestas necesarias, para analizar también las acciones de la institución”; agregó Villanueva quien a su vez destacó la labor visionaria y enriquecedora de muchas funcionarias del Poder Judicial, que colaboraron con este proyecto.

Por su parte, el Magistrado de la Sala Constitucional, Fernando Cruz Castro resaltó la importancia del Observatorio, al afirmar que “…el Observatorio es un instrumento para visibilizar lo invisible, para iluminar la realidad, que rompe mitos y oscuridades. No hay duda que la democratización exige la supresión de los prejuicios y las limitaciones impuestas a las mujeres. Cuando hablamos de igualdad en todos los ámbitos, hablamos de democracia, participación, estado social y equidad de género.”

La presentación del sitio estuvo a cargo de la periodista y abogada Dixie Mendoza Chaves, Directora del Observatorio, quien realizó una amplia exposición de los distintos contenidos de la plataforma.

La presentación del sitio estuvo a cargo de la periodista y abogada Dixie Mendoza Chaves, Directora del Observatorio, quien realizó una amplia exposición de los distintos contenidos de la plataforma. “En aras de lograr una justicia más abierta y transparente, este sitio se elaboró pensando en tres grupos fundamentales: las mujeres, los y las especialistas y los medios de comunicación. Es un sitio concebido y diseñado según las necesidades de los tiempos modernos. Es de ustedes y sólo podemos mejorar con sus comentarios e inquietudes. Les invito a que hagan suya toda la información aquí suministrada, que la impriman si lo necesitan y la compartan por las redes sociales que hemos puesto a su disposición. ”.

El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres es un proyecto impulsado por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge e inició sus operaciones en junio del 2015 y está a cargo de Dixie Mendoza Chaves, quien junto con la Licda. Xinia Fernández Vargas, de la Secretaría de Género del Poder Judicial, trabajaron en el diseño y creación del sitio. Lo pueden acceder en la siguiente dirección: http://www.poder-judicial.go.cr/observatoriodegenero

La actividad se realizó en el Salón Multiusos, ubicado en el tercer piso del edificio de la Corte Suprema de Justicia y contó la asistencia de Ana Helena Chacón Echeverría, Vicepresidenta de la República; Alejandra Mora Mora, Presidenta Ejecutiva del INAMU, así como magistradas y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, diputadas, directoras de medios de comunicación, invitados especiales y representantes de los diferentes órganos superiores del Poder Judicial.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016