Poder Judicial se une a Política Nacional de Igualdad y Equidad | ||
Andrea Marín Mena Periodista
El compromiso de impulsar acciones para construir una sociedad más igualitaria y equitativa, fue asumido el pasado 8 de marzo, por los Supremos Poderes de la República, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer. La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, destacó que la iniciativa del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), de presentar el III Plan de Acción de la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género, uniera la participación de los Poderes de la República. “Este es un tema que nos compete a hombres y mujeres y a quienes representamos los Poderes de la República. Avanzamos en la construcción de una verdadera democracia, donde el derecho a la igualdad sea una realidad. El compromiso del Poder Judicial es seguir trabajando en esta temática y de responder a la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género”, destacó Villanueva Monge. La máxima jerarca judicial destacó acciones concretas emprendidas por el Poder Judicial, tendientes a promover la igualdad y equidad de género, como el lanzamiento del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia, plataforma de información única, para informar, analizar y evaluar las acciones de la institución en prevención, atención y sanción de la violencia de género. Destacó el fortalecimiento y la inversión del Poder Judicial en materias tan sensibles como pensiones alimentarias, donde las principales personas usuarias son las mujeres y se cuenta en todo el país con Juzgados de Violencia Doméstica, con turnos vespertinos. Además hizo un llamado ante la agravante situación de los femicidios en el país, que en lo que va del año registra la pérdida de siete vidas de mujeres, por su condición de género. En la actividad, el Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), suscribieron el compromiso con la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género. Para Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República, se avanza por el camino correcto en este tema de política pública, al involucrar a la sociedad entera en la construcción de una democracia más perfecta. “Este nuevo plan constituye la expresión más concreta del compromiso del Estado costarricense con las mujeres. Aquí se recogen las acciones articuladas entre los distintos Poderes, cuyo objetivo es que las mujeres gocen de las mismas oportunidades que los hombres”, indicó Solís Rivera. El mandatario explicó que la política focaliza esfuerzos para el desarrollo del concepto de cuido de niños y niñas, el fomento del acceso al trabajo, el fortalecimiento del emprendedurismo de las mujeres, así como el respeto y garantía de los derechos de las mujeres en salud reproductiva, acceso a una educación sin estereotipos y protección de la población adolescente. “Los retos de la Asamblea Legislativa de Costa Rica se plantean en el cumplimiento efectivo del compromiso con la ciudadanía, que promueve la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género, que busca alterar la división genérica del trabajo existente, crear los mecanismos y oportunidades para la participación igualitaria de las mujeres en las actividades productivas, domésticas, familiares, comunitarias y sociales”, puntualizó Rafael Ortiz Fábrega, Presidente de la Asamblea Legislativa. El Presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado González, destacó los avances de género en materia electoral y los retos aún por alcanzar. “Esta es una ocasión propicia para celebrar triunfos y trazar retos, como lo hacemos con gran entereza en este tercer plan de acción. En la Costa Rica del Siglo XXI, la igualdad de las mujeres es un valor social creciente y compartido”. La exposición del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género estuvo a cargo de la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta del INAMU, Alejandra Mora Mora. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016