Noticias Judiciales Jurisprudencia Capacitación Publicaciones Discursos Comentarios
25 de abril de 2012 - Edición 136 - Año 9
Así informó la Prensa Otras Ediciones Contáctenos Créditos
Juzgado de Niñez y Adolescencia
DIEZ AÑOS IMPARTIENDO JUSTICIA
EN FAVOR DE LOS MENORES
  • Juzgado se caracteriza por su eficiencia.

  • Melania Chacón Chaves
    Periodista

    El futuro de muchos niños y niñas del país ha estado en sus manos, desde hace 10 años. Hoy, el trabajo del Juzgado de Niñez y Adolescencia destaca durante una década dirigida a la protección de la población infantil costarricense.

    El interés superior del menor ha prevalecido en cada una de las sentencias dictadas, lo que reafirma la misión que le fue encomendada, como único juzgado especializado con competencia nacional, para la defensa de los derechos de las personas menores de edad ante las situaciones de vulnerabilidad y riesgo social.
    En sus diez años de existencia, el Juzgado de Niñez y Adolescencia resalta su eficiencia, compromiso, seriedad y calidad en el servicio que se brinda a la niñez costarricense.
    Dicho despacho especializado y único en el país, que tiene competencia para la jurisdicción de San José le corresponde atender los procesos especiales de protección a la niñez y adolescencia, tutelas, los depósitos de personas menores de edad, la declaratoria de abandono y la adopción. Cabe destacar que este despacho es el único autorizado para tramitar las adopciones internacionales a nivel nacional.
    Personas usuarias tanto nacionales como extranjeras han calificado a este juzgado como uno de los más eficientes en resolver asuntos que definen el futuro de un niño o una niña.
    Cada año, alrededor de 750 niños y niñas deben involucrarse en algún proceso en el Juzgado de Niñez y Adolescencia, en su mayoría ingresan por una solicitud de declaración de abandono.

    Equipo de trabajo del Juzgado de Niñez y Adolescencia.

    Otro aspecto fundamental en el trabajo de este despacho, son las adopciones. Según datos estadísticos, el Juzgado de Niñez y Adolescencia resolvió del 2006 al 2011 un total de 648 adopciones.
    Para Marielos Hernández Corella, Presidenta Ejecutiva del PANI y Presidenta del Consejo Nacional de Niñez y la Adolescencia el trabajo que ha realizado el Juzgado de Niñez y Adolescencia en estos diez años es digno de resaltar.

    Para dar a conocer la importante labor que desarrolla el Juzgado de Familia de Niñez y Adolescencia, en el marco de los 10 años de su creación, el Poder Judicial lanzó una campaña de información durante los meses marzo y abril, elaborada por la Sección de Comunicación Organizacional del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional de la institución.

    "Hoy más que nunca, el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia es un estandarte en la defensa de los derechos de las personas menores de edad ante las situaciones de vulnerabilidad y riesgo social. El Patronato Nacional de la Infancia ha logrado establecer con este juzgado coordinaciones satisfactorias para proteger a esta población desde una visión integral," expresó Hernández Corella.
    Según indicó Lena White Curling, Contralora de Servicios del Poder Judicial el atención que brinda ese despacho es muy favorable, por el apoyo y orientación que brindan, para atender a personas usuarias que realizan consultas sobre situaciones vinculadas con personas menores de edad.
    Yerma Campos Calvo, Jueza coordinadora del Juzgado de Niñez y Adolescencia resaltó la satisfacción de los usuarios con el trabajo que desarrollan. "Somos un equipo de trabajo sensible hacia las diferentes situaciones que afectan a la población infantil", dijo.
    Actualmente en el Juzgado de Niñez y Adolescencia trabajan dos juezas, Yerma Campos Calvo, coordinadora, y Milagro Rojas Espinoza. El equipo de técnicos judiciales lo conforman Grace Cordero Solórzano, Laura Díaz Rojas, Yerlyn Salazar Vega, Claudio Geovanny Sánchez Monge y Dennis Obando Aguilar, quienes son apoyados por un equipo psicosocial.
    El 1 de julio del 2000, Corte Plena creó la sección especializada de Niñez y Adolescencia, en el Juzgado Primero de Familia del Primer Circuito Judicial de San José, para el conocimiento de los procesos
    atinentes a la niñez y la adolescencia, con competencia en Desamparados, Hatillo y los Circuitos Primero y Segundo de San José. A partir de enero del 2002 inició labores el Juzgado de Niñez y Adolescencia, por acuerdo de Corte Plena, aún cuando la ley de creación se publicó en mayo de 2004. En enero del 2004 se otorgó finalmente la competencia exclusiva al Juzgado en adopciones internacionales.
    Para Ana María Trejos Zamora, ex jueza del Poder Judicial que integró el despacho especializado, "...desde la posición de Jubilada, revivo hermosas experiencias que acrecientan el cariño y respeto por nuestro Poder Judicial, pues vienen a la memoria, cómo las personas encargadas de los estudios y toma de decisiones, escuchando nuestras inquietudes, mostraban enorme interés cuando hacíamos llegar nuestro mensaje, encaminado a la necesidad de contar con un despacho donde la especialización, pudiera coadyuvar en hacer la distinción del caso, obviamente, dentro del marco normativo aplicable, agilizando los procedimientos, acortando los plazos de resolución y en una tarea de suma importancia, como era la de enlazar los esfuerzos de las entidades encargadas de esta vulnerable población, con todas las dependencias del Poder Judicial y del Estado en general".

    En el 2011, cinco niños fueron adoptados por parejas extranjeras

    Las adopciones internacionales son una de las tareas más complejas para el Juzgado de Niñez y Adolescencia. Precisamente "Alicia" (nombre ficticio) es una niña de trece años que fue declarada en abandono en el 2005. En febrero de este año, la vida le volvió a sonreir, luego de que el Juzgado de Niñez y Adolescencia aprobara la adopción a una pareja de extranjeros que prometieron cumplir con el derecho de todo niño de "tener una familia."
    Italia será ahora el país donde crecerá esta pequeña, cuyos padres cumplen con el perfil adecuado para darle amor y protección.
    El Juzgado de Niñez y Adolescencia es el único despacho autorizado para tramitar las adopciones internacionales y este caso en concreto logró tramitarse en tan solo cuatro meses, aspecto que para los padres Italianos fue favorable y quedaron satisfechos de obtener la adopción mediante un trámite expedito.
    " Considero que el trámite fue rápido, durante el proceso se nos trató de forma amable, adecuada y sobre todo tratan a la niñez con mucha delicadeza y con cuidado. A partir de la resolución del juzgado estamos construyendo una familia poco a poco; el sueño de nuestras vidas" dijo Aldo Baldi, padre adoptivo de la niña.

    La Jueza Milagro Rojas Espinoza, magistrada suplente, Aldo Baldi y Gloria Fossi, durante la resolución del caso de "Alicia".

    Para Yerma Campos Calvo, Jueza coordinadora, concretar este tipo de casos de la forma más rápida posible y cumpliento con todos los procedimientos establecidos por ley es gratificante, sin embargo también hay otras situaciones en las que el trabajo de este juzgado es determinante para asegurar la vida de las niños y los niños y se trata de aquellos casos donde suplican la declaratoria de abandono.

    Durante el 2011 se declaró en abandono a 141 niños , de los cuales la mayor cantidad se relacionaron con asuntos de agresión.

    El Juzgado de Niñez y Adolescencia declaró 141 niños en estado de abandono

    "Carlitos" (nombre ficticio) es uno de los niños que ha tenido que llegar hasta el Juzgado de Niñez y Adolescencia porque sus propios padres lo agredieron hasta el punto de que casi le provocan la muerte.
    La historia de este pequeño se remonta a febrero del 2009. Nació y vivió sus primeros meses de vida en Nicaragua. Posteriormente, ingresó a Costa Rica de manera irregular junto con su progenitora en busca de su padre quien era costarricense. Poco después de llegar al país, el niño ingresó a un centro médico con un golpe en la mejilla y golpeado en los glúteos. El estado de "Carlitos" era tan delicado que fue trasladado al Hospital Nacional de Niños. Informes médicos revelaron los fuertes golpes que recibió el menor que dan cuenta de una agesión crónica y no de un evento único.
    Hoy la situación de este pequeño cambió para siempre. Gracias a una resolución del Juzgado de Niñez y Adolescencia este niño fue declarado en abandono y logró encontrar un nuevo hogar cuya familia día con día trata de borrar de su mente estas agresiones que lo marcaron físicamente para toda la vida.
    Este es tan sólo un caso de los que conoce el Juzgado de Niñez y Adolescencia, cuyo despacho declaró en abandono a 141 niños durante el 2011, de los cuales la mayor cantidad se relacionaron con asuntos de agresión.
    Para el personal de este Juzgado es triste conocer del maltrato que sufren cientos de niños en nuestro país, pero también es satisfactorio saber con que el esfuerzo de cada uno de ellos logran concretar una familia adoptiva segura para todos aquellos menores que en su rostro o cuerpo llevan marcas de dolor dejadas por su propios padres.




    El Código de la Niñez y Adolescencia establece:

    Artículo 12.- Derecho a la vida. La persona menor de edad tiene el derecho a la vida desde el momento mismo de la concepción. El Estado deberá garantizarle y protegerle este derecho, con políticas económicas y sociales que aseguren condiciones dignas para la gestación, el nacimiento y el desarrollo integral.

    Artículo 19.- Derecho a protección ante peligro grave. Las personas menores de edad tendrán el derecho de buscar refugio, auxilio y orientación cuando la amenaza de sus derechos conlleve grave peligro para su salud física o espiritual; asimismo, de obtener, de acuerdo con la ley, la asistencia y protección adecuadas y oportunas de las instituciones competentes.

    Artículo 49.- Denuncia de maltrato o abuso. Los directores y el personal encargado de los centros de salud, públicos o privados, a donde se lleven personas menores de edad para atenderlas, estarán obligados a denunciar ante el Ministerio Público cualquier sospecha razonable de maltrato o abuso cometido contra ellas. Igual obligación tendrán las autoridades y el personal de centros educativos, guarderías o cualquier otro sitio en donde permanezcan, se atiendan o se preste algún servicio a estas personas.

    SISTEMA PERMITE MEJORAR TIEMPOS
    EN GRAVÁMENES A VEHÍCULOS
    En pocos segundos, el Poder Judicial logra anotar o levantar gravámenes de vehículos por colisión en el Registro Nacional, por lo que las personas usuarias ya no tienen que esperar meses por este trámite.
    VER NOTA COMPLETA
    GRUPOS CRIMINALES ORGANIZADOS NO PUEDEN IMPONER CONDICIONES DE
    VIDA A CIUDADANOS
    Una fuerte alianza entre ciudadanos, Poderes Judiciales, Parlamentos e instituciones estatales, para controlar y desarticular el crimen organizado de la región, será fundamental para garantizar la seguridad ciudadana de los pueblos de Centroamérica y República Dominicana.
    VER NOTA COMPLETA
    PERSONAS USUARIAS CUENTAN CON DESPACHOS JUDICIALES EN UN MISMO LUGAR
    Mejorar el servicio a las personas usuarias, eliminar las distancias que existían de un despacho a otro, ofrecer mejores condiciones de infraestructura y seguridad, son características que se destacan de las nuevas instalaciones de los Tribunales de Justicia de Garabito.
    VER NOTA COMPLETA
    APRUEBAN REGLAS PRÁCTICAS DEL JUZGADO AGRARIO MODELO
    Unificar los criterios, procedimientos y técnicas en los procesos agrarios a nivel nacional es lo que se logrará con la aprobación de Corte Plena de las "Reglas Prácticas del Juzgado Agrario Modelo de Costa Rica".
    VER NOTA COMPLETA
    SELLO DE CALIDAD GARANTIZA DERECHOS DE PERSONAS USUARIAS
    Conocer claramente la forma en que los asuntos son tramitados en los despachos judiciales acreditados en gestión de calidad, saber los plazos en los que un expediente debe ser tramitado, son derechos palpables con que cuentan las personas usuarias dentro de las oficinas que tienen el sello de calidad.
    VER NOTA COMPLETA
    ANALIZARÁN REGLAMENTACIÓN Y FUNCIONES DE CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE CIRCUITO



    DESIGNAN A MILENA CONEJO COMO INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

    DESIGNAN A MAGISTRADA ESCOTO FERNÁNDEZ EN COMISIÓN DE TRANSPARENCIA



    MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS SUPLENTES ASUMEN FUNCIONES

    OFICINA DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS
    Y TESTIGOS REFUERZA CONOCIMIENTOS EN MATERIA INDÍGENA



    VALORES Y ÉTICA JUDICIAL
    EN MINISTERIO PÚBLICO



    PODER JUDICIAL HIZO UN LLAMADO A DENUNCIAR CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA



    Licda. María Isabel Hernández Guzmán
    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Marcela Fernández Chinchilla
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012