Corte Plena | ||
APRUEBAN REGLAS PRÁCTICAS DEL JUZGADO AGRARIO MODELO | ||
|
||
Melania Chacón Chaves Periodista
La Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández, Coordinadora de la Comisión de Asuntos Agrarios aseguró que dichas reglas se utilizarán únicamente en los juzgados agrarios, con el fin de aplicar la oralidad y moderna gestión, como lo ha hecho hasta este momento el Juzgado Modelo Agrario de Alajuela. El documento explica los pasos o procedimientos a seguir para aplicar la oralidad y moderna gestión. Los principales cambios que se instauran en un juzgado con esta iniciativa, sería la nueva organización a través de un rediseño de procesos; la realización de audiencias orales; la digitalización de los casos que conforman el registro digital del proceso, en cumplimiento con la política institucional de reducción del uso del papel; la óptima distribución de cargas de trabajo y la generación de verdaderos indicadores de gestión por despachos para mejorar continuamente. Específicamente las reglas que fueron aprobadas por Corte Plena el pasado 19 de marzo establecen por ejemplo que las sentencias se dictarán oralmente y los oficios se enviarán digitalmente a las oficinas correspondientes. Cabe destacar que se procurará las notificaciones automáticas en el trámite y en las audiencias las resoluciones orales quedarán notificadas a las partes. En asuntos en trámite, en caso que alguna de las partes solicite la designación de un defensor público, se tomará la manifestación y se hará la solicitud correspondiente mediante correo electrónico a la Defensa Pública. Asimismo la Magistrada Escoto Fernández mencionó que un punto importante es que establece una forma de control a través de informes mensuales, que permitirá conocer la producción por persona juzgadora y por la totalidad de los integrantes del despacho, el número de audiencias realizas y suspendidas. De esta manera se podrán observar si existen errores o bien medir el nivel de trabajo de un juzgado. Actualmente el Juzgado Modelo Agrario de Alajuela es el único en aplicar la oralidad y moderna gestión a nivel nacional, sin embargo la Comisión de Asuntos Agrarios esperan que otros despachos se interesen en aplicar el sistema. La Dra. Jenny Quirós Camacho, Gerente del Proyecto aseguró que mediante el nuevo sistema que se aplica en la materia agraria en Alajuela se hace real el derecho a ser oído y a tener resolución en un tiempo razonable pues el despacho trabaja al día y dentro de los plazos legales. Asimismo, a través de una encuesta se comprobó que el 95% de los usuarios calificaron de excelente la cortesía de las y los servidores, mientras un 80% calificó de excelente el tiempo de respuesta desde que llegó al mostrador hasta ser atendido. Quienes deseen seguir el ejemplo del Juzgado Modelo Agrario de Alajuela pueden remitir su solicitud a la Comisión de Asuntos Agrarios. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012