Principio de Justicia Pronta y Cumplida en materia laboral es una realidad |
ORALIDAD Y EXPEDIENTE ELECTRÓNICO HACEN LA DIFERENCIA |
Juzgado de Trabajo de II Circuito Judicial de San José, sede Goicoechea dicta primera resolución en tan solo dos meses después de presentarse demanda.
Procesos que duraban entre 2 y 5 años, ahora tardará en promedio dos meses.
Partes involucradas tienen la responsabilidad de agilizar el proceso en los trámites de presentación de pruebas.
"El nuevo proceso compromete a las partes a actuar con buena fe procesal y lealtad procesal, eso es lo que esperamos", Magistrada Julia Varela Araya.
|
Andrea Marín Mena
Periodista
El proceso laboral que presentó un hombre contra el Banco Popular y de Desarrollo Comunal en abril del presente año, finalizó tan sólo dos meses después, con el fallo definitivo, en una audiencia oral y bajo un expediente electrónico, con la participación del juez, las partes y la testigo.
 |
Durante la primera audiencia oral que realizó el Juzgado de Trabajo de Goicoechea, se dictó sentencia ese mismo día. En esta oportunidad se recibió a la única testigo aportada. |
|
Así se resume el trabajo exitoso en la primera audiencia que realizó el Juzgado de Trabajo del II Circuito Judicial de San José, sede Goicoechea, bajo el Proyecto Piloto del Juzgado Oral- Electrónico de Goicoechea.
Al ser las 8:30 a.m. del martes 21 de junio, la jueza Marniee Guerrero Lobato, en su propio despacho, inició la audiencia de recepción de prueba testimonial y confesional, en la que se dieron cita el demandante y su abogado defensor, la abogada representante de la entidad bancaria y la testigo aportada.
Cincuenta minutos más tarde, la audiencia terminó, en un ambiente de cordialidad entre las partes, en donde destacó la actitud agradable y de interés por el proceso, por parte de la jueza.
La resolución se dictó a las 11 de la mañana de ese mismo día, hora en la que concurrieron las partes. La jueza Marniee Guerrero Lobato declaró sin lugar la demanda. El abogado del demandante manifestó su satisfacción por la buena fundamentación que dio la jueza a la hora de dictar su fallo.
La audiencia oral fue seguida de cerca por el experto en procesos orales de Puerto Rico, Dr. Julio Fontanet, quien fue contratado por el programa USAID, que brinda la cooperación financiera y técnica del proyecto piloto.
Sentencia ágil
|
La reducción de los tiempos de resolución en los procesos laborales es significativa, con la entrada en funcionamiento de este ambicioso proyecto del juzgado laboral oral-electrónico desde el pasado 4 de abril, pues en un proceso ordinario duraba entre dos y más de cinco años para resolver, hoy, es posible fallar en tan solo dos meses de ingresada la demanda.
Según indicó la Magistrada Julia Varela Araya, Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Laboral, la expectativa es que todos los procesos caminen con la rapidez de este primer caso. "Algunos más o algunos menos porque eso va a depender de los participantes en el proceso, pero la meta a alcanzar es que los casos no duren más de un año en el despacho en primera instancia".
Para la coordinadora del Plan Piloto, se quiere ver los resultados de cara a la persona usuaria, no solo en tiempo sino en la calidad de las sentencias.
"A partir del 4 de abril, todo lo que ingresó al Juzgado se tramitó bajo un expediente electrónico y con la aplicación de la oralidad en las audiencias, lo que implicó un abandono total del papel", señaló la jueza coordinadora del Juzgado de Trabajo de Goicoechea, Maureen Jiménez Gómez.
La apertura del Poder Judicial en materia de tecnología, cambia totalmente la forma de tramitación de los procesos en este despacho judicial, pues pone a disposición de las personas usuarias una serie de alternativas para la presentación de las demandas.
"Es posible presentar las demandas mediante disco compacto, llave maya, a través del sistema de Gestión en Línea del Poder Judicial, previa solicitud de la clave única y el usuario, así como de manera física pues se le brinda a la persona el servicio de escaneo de documentos", indicó la jueza coordinadora de la oficina judicial.
Los datos que maneja el Juzgado señalan que desde el 4 de abril del presente año, cuando se inició el Juzgado Oral-Electrónico y hasta el 21 de junio del 2011, se registró el ingreso de 667 expedientes, de los cuales a 150 asuntos se les tomó la manifestación en el despacho, 502 fueron escaneados y 15 denuncias presentadas electrónicamente mediante Gestión en Línea.
Para la jueza Maureen Jiménez, el nuevo proceso ha sido bien recibido por las personas usuarias, quienes han demostrado mucha credibilidad y confianza.
Solo basta con analizar la entrada de asuntos con la puesta en marcha del expediente electrónico y la aplicación de la oralidad. Antes, en los procesos ordinarios se registraban entre 7 y 8 demandas diarias, sin embargo a partir del mes de abril, este número se duplicó, pues se reportan en promedio 14 demandas por día, producto de la rapidez del trámite. |
 |
Según explicó la Magistrada Julia Varela, el nuevo proceso apuesta por un juez con una autoridad equilibrada, sin excesos y con un efectivo manejo de la audiencia. |
|
Paso a paso
Con el ingreso de la demanda se inicia el proceso oral-electrónico en el Juzgado de Trabajo de Goicoechea. El expediente electrónico registra una primera resolución de traslado para la parte demandada y se procede a solicitar la prueba que las partes involucradas requieren en el proceso.
A partir de estas primeras diligencias, se espera la contestación de la demandada. Se les explica a las personas involucradas las reglas del proceso, cómo se va a llevar a cabo la audiencia y la forma en que deben defender sus tesis jurídicas, con respecto de la contraparte.
 |
El Observador puertorriqueño, Julio Fontanet; la jueza coordinadora del Juzgado de Trabajo de Goicoechea, Maureen Jiménez Gómez y la jueza Marniee Guerrero Lobato, quien dirigió esta primera audiencia oral. |
|
"Se está aplicando la oralidad para que el proceso camine más rápido. Se recibe la prueba, queda respaldado todo en el registro de grabación, igual que la sentencia. En esa misma audiencia las partes quedan notificadas y se les advierte sobre su derecho de apelar las resoluciones y que pueden hacer la expresión de agravios de forma oral o enviarla en línea dentro de los tres días que establece el Código de Trabajo", afirmó la magistrada Julia Varela.
Para la jueza coordinadora del Juzgado de Trabajo, Maureen Jiménez Gómez, uno de los aspectos fundamentales que garantizan la agilidad de este proceso judicial, es la responsabilidad que tienen las partes para la presentación de las pruebas del caso, lo que determinará el tiempo de resolución por parte del despacho.
Uno de los aspectos que deben tener claro las partes en este nuevo proceso oral-electrónico en materia laboral, es que la responsabilidad de avance del expediente es responsabilidad exclusiva del demandado y demandante.
"La institución está poniendo un nuevo sistema para agilizar, para hacer más económica y menos estresante el manejo de los procesos laborales en Goicoechea, por lo que no deben registrarse retrasos. Las partes deben aprovechar esta importante inversión institucional y colaborar, no ser un factor de retraso. El nuevo proceso los compromete a actuar con buena fe procesal y lealtad procesal, eso es lo que esperamos de las partes", puntualizó Varela Araya.
Se ha apostado por un juez que aplique valores, que dé un trato de respeto a las partes, que conozca el proceso y tenga un efectivo manejo de la audiencia y con una autoridad equilibrada, sin excesos.
Confianza en el sistema
Durante esta primera audiencia oral que realizó el Juzgado de |
Trabajo Oral-Electrónico de Goicoechea, todas las partes involucradas coincidieron con las garantías que da el sistema en la materia laboral que hace del principio de justicia pronta y cumplida una realidad.
Observatorio Judicial conversó con los representantes legales de las partes involucradas, así como con la jueza que dirigió la audiencia oral y el observador internacional que externaron sus impresiones:
 |
Lic. Heiner Alberto Lemaitre Zamora
Abogado de parte actora
"Felicitar a la Corte por su preocupación en llevar la oralidad a la justicia del sistema laboral, porque es una implementación que viene a facilitar a nosotros como abogados, la oportunidad de prepararnos adecuadamente en una audiencia oral. Y lo más importante es que el principio de justicia pronta y cumplida se hace una realidad en el día de hoy, pues en abril presentamos la demanda y este 21 de junio a las 11 de la mañana ya teníamos una sentencia oral. Antes existía un quebranto de la comunicación entre abogados, partes y el juez, y hoy (día de la audiencia) me encontré con una jueza que estaba muy identificada con el proceso, en una oficina agradable, que demuestra que hay funcionarios judiciales que quieren hacer bien las cosas.
Es un proceso que obliga al juez a ser gentil, a comportarse de manera más culta con las partes, mediante una relación horizontal, de iguales".
|
Lic. Yolanda Carrillo Carrillo
Representante legal de Banco Popular
"Es una excelente modalidad, que ya era hora de que se implementara en sede laboral, como se hizo en otras jurisdicciones y que era necesario. Es una forma de cumplir el principio de justicia pronta y cumplida, con una práctica que con el tiempo se irá depurando. Resulta importante que se garantice al actor y al demandado el derecho a la justicia y se dejan atrás cuatro, cinco o más años de espera, frente a un proceso en el cual en esta oportunidad presenté los descargos el 3 de mayo y el 21 de junio ya teníamos sentencia.
Algunos detractores han argumentado que a los trabajadores sencillos no tendrán la posibilidad de manejar la audiencia, sin embargo es claro que jamás un juez de la República va a dejar en indefensión a un trabajador". |
 |
 |
Marniee Guerrero Lobato
Jueza que dirigió primera audiencia oral
"Es un proceso novedoso, es un sistema bondadoso y de cierta manera, como jueza se siente un poco descargada al desconcentrarse el tema de la prueba y trasladársela a las partes.
Procuramos seguir los protocolos de oralidad establecidos para la audiencia, donde se permite a las partes exponer su teoría y pueden interrogar a las partes. Y este proceso lo que demanda del juez es una actitud más receptiva, más humana y de más interacción.
Estamos en un período de prueba y error que vamos a ir corrigiendo en la praxis y me siento satisfecha, sobre todo por la actitud de los colegas". |
Dr. Julio Fontanet
Experto en procesos orales de Puerto Rico
Observador
"El proceso se inició con los protocolos que determinan los roles de los abogados de las partes y del juez. Durante la construcción del proceso, nos planteamos dos grandes retos, uno de ellos era si los abogados no iban a tener la destreza o la competencia para manejar los protocolos para el interrogatorio y la argumentación inicial. Aunado a que se descarga al juez sobre el manejo de los testigos y esta responsabilidad se le delega a las partes. En segundo término, la actitud de los abogados al considerar que no iban a estar receptivos al cambio. Puntos de vista que fueron infundados, pues esta primera vista se realizó con gran naturalidad y eficiencia y los abogados demostraron que están preparados y que tienen las destrezas necesarias, lo que demostró que existe una gran receptividad hacia este cambio". |
 |
|
|
CORTE ENFATIZA EN SEGURIDAD CIUDADANA Y ÁREA SOCIAL |
Orientar al máximo la inversión presupuestaria del Poder Judicial para el 2012 en dos temas fundamentales, seguridad ciudadana y el área social, fue lo que acordaron el pasado 7 de junio, los magistrados y magistradas de Corte Plena, con la aprobación del proyecto de presupuesto 2012 que se remitirá al Ministerio de Hacienda para su respectivo aval. |
VER NOTA COMPLETA |
POR ACLAMACIÓN Y UNANIMIDAD LOS 21 MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS REELIGEN AL PRESIDENTE DE LA CORTE |
De manera emotiva y sorpresiva fue reelecto el Dr. Luis Paulino Mora Mora como Presidente de la Corte Suprema de Justicia, por cuatro años más.
En la sesión de Corte Plena del 13 de junio pasado, el Magistrado de la Sala Tercera, Jesús Ramírez planteó la posibilidad de la reelección del Dr. Mora, lo que pocos minutos después fue una realidad al elegirlo por unanimidad de los Magistrados y Magistradas. |
VER NOTA COMPLETA |
REALIZAN LANZAMIENTO
DE LA CAMPAÑA
"PÓNGASE EN LOS ZAPATOS DE LA PERSONA USUARIA" |
"Póngase en los zapatos de la persona usuaria", es el nombre de una nueva campaña en el Poder Judicial, que pretende sensibilizar a los y las servidores judiciales de todo el país, en el trato con las personas usuarias que acuden a diario a la institución. |
VER NOTA COMPLETA |
SALA TERCERA INICIA PREPARACIÓN PARA IMPLEMENTACIÓN DE LEY DE APELACIONES |
Iniciar con la capacitación de quienes tendrán la responsabilidad de aplicar la nueva Ley de Creación del Recurso de Apelación de la sentencia, otras reformas al régimen de impugnación e implementación de nuevas reglas de oralidad en el proceso penal, es la labor que comenzó este 8 de junio la Sala Tercera de la Corte, a través de un proceso de actividades académicas. |
VER NOTA COMPLETA |
|
|
|