Noticias Judiciales Jurisprudencia Capacitación Publicaciones Discursos Comentarios
30 de junio de 2010 - Edición 105 - Año 7
Así informó la Prensa Otras Ediciones Contáctenos Créditos
Luego de dos años de aplicar nuevo Código Procesal
Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda
JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA TRABAJA POR CONSOLIDACIÓN
  • Se trabaja fuertemente en un sistema de consulta de jurisprudencia para
    garantizar el acceso a la información de este sistema oral.
  • Procuran implementar un sistema de gestión de expediente electrónico.

  • Andrea Marín Mena
    Periodista


    El fortalecimiento del recurso humano, la puesta en marcha de nuevas tecnologías informáticas para reducir los tiempos de respuesta, la aplicación de la oralidad y el mejoramiento permanentes de procedimientos y trámites, son aspectos que han caracterizado a la Jurisdicción Contenciosa Administrativa y Civil de Hacienda, frente al reto que asumieron hace dos años en iniciar una nueva forma de trabajar mediante un nuevo código procesal. Hoy, el reto es consolidar toda esta nueva forma de aplicar la justicia en esta materia.

    La Comisión de lo Contencioso Administrativo la integran los magistrados Ernesto Jinesta Lobo, Oscar González Camacho, coordinador, y Román Solís Zelaya.

    De la mano con la Comisión de lo Contencioso Administrativo, las nuevas funciones y formas de tramitar los procesos se implementaron, se han variado procedimientos para mejorar la respuesta a las personas usuarias, quienes hoy día reconocen la celeridad con que se trabaja en dicha jurisdicción.
    Es así que este año 2010, se representa como una oportunidad para consolidar todos estos logros alcanzados, donde la tecnología se presenta como uno de los mecanismos más fuertes para lograrlo.
    De acuerdo con el coordinador de la Comisión de lo Contencioso Administrativo, el magistrado de la Sala Primera Oscar González Camacho, se han hecho grandes esfuerzos por incrementar el recurso humano a la Jurisdicción para atender el volumen de trabajo existente, se desarrollaron una serie de acciones tendientes a la reorganización de los despachos en las áreas de trámite para mejorar los diversos procesos, así como el establecimiento de nuevas secciones y la apertura de una biblioteca sobre derecho público dirigida a la jurisdicción.
    “La intención de la Comisión ha sido darle un seguimiento continuo al proceso contencioso administrativo. Es así como durante el 2009 se realizaron múltiples reuniones para alcanzar acuerdos en todos los ámbitos y lograr un mayor avance en cuanto a acuerdos de orden procedimental o administrativo, en los que había disparidad de
    criterios y actuaciones y procuramos unificar criterios”, explicó el magistrado González Camacho.
    Según explicó el coordinador de la Comisión, en la labor de seguimiento durante la implementación de la nueva legislación en el 2008, tanto la Corte Suprema de Justicia como la Comisión entendieron que no solo se trató de formular un proyecto de ley y alcanzar su aprobación, etapas muy importantes y difíciles, pues su implementación requirió un fuerte acompañamiento, mediante “un análisis de lo acertado y de lo que se mantiene pendiente, con una mentalidad abierta a reconocer errores, reformular procesos y realizar correctivos necesarios para una mayor eficiencia en la jurisdicción contenciosa administrativa”.
    Aún cuando existen retos pendientes, el balance general arroja resultados positivos, que se traducen en éxito, ante el compromiso e identificación de los jueces y personal auxiliar con la nueva legislación.

    Tecnología fortalece labor

    La oralidad impuso en los procesos contenciosos administrativos celebridad, una respuesta oportuna a las personas usuarias de estos despachos judiciales y una meta para la jurisdicción será la extinción del proceso escrito, circulante que se mantiene y que hoy en día se ha logrado reducir en un tercio del existente. La intención es que a mediano plazo, el proceso oral sea el único protagonista.
    “La oralidad la consideramos como uno de los logros jurisdiccionales más fascinantes, pues permite palpar la prueba directa y representa un gran salto hacia la humanización del proceso, que se perfila como el logro más importante, más allá de los tiempos de duración y las transformaciones radicales”, indicó el Magistrado Oscar González.
    Es así como la oralidad ha marcado la evolución de la tecnología dentro de la jurisdicción contenciosa, donde ya se implementa la agenda electrónica para las salas de debate y procurar un orden en audiencias.
    El acceso a la información y jurisprudencia de lo Contencioso Administrativo es uno de los temas en los que ya se trabaja fuerte, en beneficio de las personas usuarias, población judicial y público externo.
    “Hemos avanzado en todo el proceso de clasificación, almacenamiento y divulgación de datos, pues es importante para los usuarios y los propios funcionarios judiciales, al reforzar la accesibilidad a la información del sistema oral”, explicó Oscar González.
    De ahí la importancia de conocer la jurisprudencia existente en la materia y por ello cuenta con la copilación del 2008 y 2009, para lo

    La Jurisdicción tiene su sede en el Edificio Anexo A, del II Circuito Judicial de Goicoechea, ubicado en Calle Blancos.

    cual se incorporará un resumen de la resolución que queda grabada en el video, con la advertencia de que no es una copia literal.
    Se trabaja también en la puesta en marcha de un expediente digital, como una forma de agilizar los procesos de trámite, para lo cual el plan piloto iniciará con procesos sencillos como los amparos de legalidad, donde el término de una fase se dará en segundos electrónicamente, los jueces podrían incorporar sus firmas y se notifica de una vez desde el mismo sistema de gestión. Para este proceso se cuenta con un scanner industrial, jueces y auxiliares capacitados en la utilización de la herramienta informática y se coordinó con la Dirección Nacional de Pensiones para ejecutar cerca de cinco expedientes por esta vía.
    Además, este sistema permitirá a las partes poder ingresar para ejercer una función de control y fiscalización del estado de sus expedientes, lo que se convierte en un mecanismo de transparencia.

    Celeridad en procesos

    Las estadísticas señalan un importante avance de la Jurisdicción contenciosa administrativa en materia de agilidad en los procesos. De acuerdo con la jueza Rocío Rojas Morales, coordinadora del Tribunal.

    Durante las sesiones de trabajo de la Comisión se analizan diversos temas relativos a las mejoras de la jurisdicción. Durante la sesión del pasado 31 de mayo se recibieron a jueces de la materia quienes expusieron varias recomendaciones.

    “Actualmente los tiempos en los que se resuelven asuntos específicos han mejorado considerablemente, por ejemplo un fallo directo donde las partes cumplan con todos los requisitos puede salir en menos de un año y ocho meses en una resolución en puro derecho, incluida la audiencia preliminar. Incluso hay sentencias que se dictan en seis meses”, explicó Rojas Morales.
    Destacó el trámite que llevan los amparos de legalidad, que pese al alto circulante, al ingresar los jueces establecen las audiencias en quince días y en menos de un mes se resuelven. Expedientes que tienen que ver con reclamos de trabajadores por la falta de respuesta de la administración.
    “Cuando las instituciones no responden dentro del plazo legal establecido, se conoce la petición por la inactividad y lo que se busca es que la entidad recurrida actúe frente a los administrados. Se les da 15 días para que produzcan una respuesta y si es así se archiva el proceso. Si no, se le dicta sentencia obligándola a actuar y condenándola en las costas, que es un mecanismo muy efectivo pues el 90% de los casos la administración resuelve y pocos actúan por obligación”, señaló la jueza coordinadora.
    La creación del Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo, que inició funciones este 2010 también ha permitido reducir los plazos de resolución en apelaciones de medidas cautelares y expropiaciones, que antes estaban recargadas a la Sala
    La aplicación de la conciliación es otro punto importante a destacar en la política de justicia pronta y cumplida, pues aunque se mantuvo a distancia por mucho tiempo en asuntos relacionados con entidades públicas, hoy en día ya comienza a utilizarse con mayor frecuencia principalmente con instituciones autónomas y bancos estatales mediante conciliaciones masivas, que incluso han permitido a instituciones como la Dirección Nacional de Pensiones, resolver los conflictos que surgen directamente, mediante negociaciones directas con las partes involucradas sin llegar a la vía contenciosa administrativa.
    “Este es un año importante de consolidación de la jurisdicción, pues los primeros dos años fueron de ensayo y error y ahora corresponde mejorarla, con el apoyo de la Comisión de lo Contencioso Administrativo. Para lo cual estamos trabajando en la rendición de cuentas y elaboración de estadísticas que se produciría mensualmente, que nos ayudará conocer la producción de los jueces, el circulante vigente, los tiempos de resolución, la unificación de criterios y una serie de insumos que permitirán llenar las expectativas que las personas tienen de nosotros, haciendo un buen uso de los recursos existentes y de la tecnología”, puntualizó Rocío Rojas.
    De esta manera, los esfuerzos en el replanteamiento de procesos y celeridad, procurarán el mejoramiento del rendimiento frente al usuario y sus expectativas.
    JURISDICCIÓN PENAL SE PREPARA PARA PUESTA
    EN MARCHA DE TRIBUNALES DE APELACIÓN
    Poner en funcionamiento el nuevo modelo procesal penal en materia de apelaciones de sentencias penales, es lo que espera la jurisdicción penal, para lo cual se estaría por iniciar los estudios técnicos para establecer acciones en materia de recurso humano, equipamiento e infraestructura para los nuevos Tribunales de Apelación Penal.
    VER NOTA COMPLETA
    16.171 MENORES DENUNCIADOS EN EL 2009
    Un total de 16.171 menores de edad fueron denunciados ante las autoridades judiciales el año pasado, tras ser vinculados con una serie de comportamientos irregulares. Así se desprende del informe efectuado por la Sección de Estadística del Poder Judicial, en los 21 juzgados competentes en materia Penal Juvenil durante el 2009.
    VER NOTA COMPLETA
    HUELLA FEMENINA
    EN ARTE DEL
    PODER JUDICIAL
    Rodeada de su propio arte, plasmando en cada cuadro la belleza de la vida, como ella así lo define, Zulay Soto Méndez, se muestra como una representante importante del arte costarricense, cuyo talento acompaña las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia.
    VER NOTA COMPLETA
    JURISDICCIÓN CONTENCIOSA DEBE RESOLVER CONFLICTOS SOBRE RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO
    No admitir la norma legal en materia contenciosa administrativa que señalaba que las controversias sobre una relación de empleo público debían considerarse “netamente laboral” y por tanto debían tramitarse ante la jurisdicción respectiva, fue la decisión que tomó la Sala Constitucional en su voto 9928.
    VER NOTA COMPLETA
    AUDITORÍA DE CALIDAD
    E INDICADORES
    DE GESTIÓN
    Analizar los resultados de la Auditoría de Calidad y el estado actual de los indicadores de la Sala Segunda, fue el objetivo de la reunión realizada el pasado 02 de junio, en la que participaron Magistrados y Magistradas de la Sala Segunda y los funcionarios de este despacho.
    VER NOTA COMPLETA

    ANALIZAN MEJORAS EN MATERIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA

    PUEBLOS INDÍGENAS EJE CENTRAL EN VIDEOCONFERENCIAS
    FUNCIONARIOS JUDICIALES RECIBEN
    INDUCCIÓN AL
    IDIOMA BRIBRI

    JURAMENTAN SUBCOMISIÓN DE VALORES DE SAN JOSÉ

    PERIODISTA PANAMEÑA
    VISITA PODER JUDICIAL
    ESTRENA ASCENSORES

    Licda. María Isabel Hernández Guzmán
    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Marcela Fernández Chinchilla
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
    Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010