HUELLA FEMENINA EN ARTE DEL PODER JUDICIAL | ||||||
· Desde hace varios años sus obras acompañan el quehacer judicial. · Escudos de Sala de Vistas y el Escudo Nacional fueron sus creaciones. |
||||||
Andrea Marín Mena Periodista
Rodeada de su propio arte, plasmando en cada cuadro la belleza de la vida, como ella así lo define, Zulay Soto Méndez, se muestra como una representante importante del arte costarricense, cuyo talento acompaña las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia.
Varias de sus pinturas hoy se exigen en su natal Cartago, junto a tres artistas costarricenses más, como parte de la inauguración del Museo de esta provincia, lo que presenta un orgullo para ella, al permitir que una parte de su vida vuelva al lugar de su nacimiento. Zulay Soto tiene muy bien definido su futuro, uno de sus sueños es exponer una retrospectiva de todas las obras realizadas a lo largo de su vida como artista, así como tomarse el tiempo suficiente para finalizar el libro que cuenta su historia. Actualmente funge como Presidenta del Consejo Internacional del Museo para Costa Rica y Presidenta del Instituto Costarricense del Museo, labores que desempeñará hasta noviembre del presente año, donde ya se organiza la reunión anual que tendrá lugar en China, en la que participarán cerca de 26 países integrantes. Sus pasos en el arte Se define como una mujer muy activa, a quien desde pequeña sus padres y abuelos inculcaron no solo el amor por la pintura, sino también la lectura y el ser una persona de bien, enseñanzas que ha pasado a sus dos hijas Marcela y Ana Catalina Andrade Soto y a su nieto de 2 años de edad, junto a la dedicación al estudio y al trabajo. Eso sí, sin olvidar el tener siempre un ideal y servir a las personas. Desde pequeña su ilusión fue dibujar, como hija única aprendió a tomarle el gusto a jugar sola, lo que motivó aún más su imaginación.
Su madre también fue una importante fuente de inspiración, la cual en su niñez le regaló un retrato suyo, hecho de su propia mano. Pese a que en su juventud optó por estudiar inglés, su inquietud por las bellas artes la llevó a iniciar sus estudios en la Universidad de Costa Rica, de la cual se graduó en escultura en 1967. Entre sus primeros pasos estuvo la docencia, donde se despeñó como profesora de artes plásticas en el Liceo de La Unión, Cartago sin embargo siguió el llamado del arte, el cual la ha llevado a ser merecedora de premios importantes a nivel nacional como en el 2003 el Aquiles Echeverría y el reconocimiento a la difusión de la cultura costarricense por parte del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Su aporte al arte costarricense se plasmó durante su trabajo en el Museo de Jade del Instituto Nacional de Seguros (INS), donde dedicó 30 años de su vida en la organización y desarrollo de visitas guiadas ampliando a sus visitantes su interés por el arte precolombino de Costa Rica. Además dejó su aporte literario en el museo, con publicaciones como El Arte Precolombino, otros sobre la colección de arte del INS y el Catálogo del Museo. Recuerda que una de sus exposiciones más importantes tuvo lugar en el 2008, en el Museo Rafael Angel Calderón Guardia, porque “fueron mis 40 años de trabajo en collage denominado 'El Objeto Encontrado', donde expuse como 50 de mis obras como una retrospectiva y fue uno de los momentos más fuertes de mi historia como pintora”. “El arte me ha enseñado a amar la vida, es encontrarse con otra dimensión. Es estar contento con uno mismo, por eso que amo mucho la vida y debe ser el arte que me ha dado esa alegría de vivir. La inspiración viene de Dios. Yo veo la belleza por todas partes”, expresó la pintura Zulay Soto. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010