Casos ingresados en los juzgados competentes en materia penal juvenil
16.171 MENORES DENUNCIADOS EN EL 2009
· Alrededor del 83% de las denuncias es contra hombres
· Los casos terminados sobrepasaron los asuntos entrados
Sergio Bonilla Bastos
Periodista


Un total de 16.171 menores de edad fueron denunciados ante las autoridades judiciales el año pasado, tras ser vinculados con una serie de comportamientos irregulares.
Así se desprende del informe efectuado por la Sección de Estadística del Poder Judicial, en donde se analiza el movimiento de trabajo en los 21 juzgados competentes en materia Penal Juvenil durante el 2009.
El documento señala que de las personas denunciadas durante los doce meses del año anterior, el 82,9% corresponde a hombres, el 14,1% a mujeres y en el 3% restante se desconoce el sexo.
De igual manera, el 74,6% de estos acusados se procesó por algún tipo de delito, el 21,3% se investigó debido a alguna contravención o falta menor y el 4,1% sobrante se encuentra involucrado con algún accidente o infracción de tránsito.
El análisis destaca la tendencia que ha impulsado el Poder Judicial en los últimos años hacia la especialización en una materia tan sensible como lo es el caso de los menores.
“A pesar de existir únicamente un despacho a nivel nacional que tramita en forma exclusiva esta materia (Primer Circuito de San José), sobresale el hecho de que de los 20 juzgados restantes, 16 corresponden a los denominados Familia y Penal Juvenil y tan solo cuatro a los Civiles y de Trabajo”, indica el informe.
Por otra parte, la afluencia de demandas ingresadas en estos juzgados exhibió por segunda ocasión consecutiva un significativo incremento al registrar 14.344 demandas nuevas en el año 2009, cifra que supera en 2674 unidades al registro correspondiente al 2008, para un aumento porcentual de 22,9%.
Dicha tendencia hacia el alza igualmente se presenta con los procesos terminados, al lograr resolver estos despachos 14.394 asuntos de enero a diciembre del 2009.
El estudio revela que “el 2009 registra la mayor cantidad de asuntos terminados de la década; asimismo, que los asuntos fenecidos han estado siempre por encima de los casos entrados; sin embargo, ha sido básicamente la cantidad de casos reentrados la responsable de la no disminución del circulante”.
En ese sentido es importante mencionar que el circulante al finalizar el año acumuló 5.711 casos activos, lo que significa un incremento con respecto al año 2008. “Propiamente respecto del circulante, si bien ha aumentado, lo cierto es que el incremento se ha dado de forma moderada, principalmente en los últimos ocho años” indica el informe.
En cuanto a las sentencias dictadas por los diferentes juzgados que conocen la materia penal juvenil en todo el país, para el año 2009 se dictaron 16.921 resoluciones a los menores, externando esta variable su segundo incremento anual en forma sucesiva.
En ese sentido, las desestimaciones y sobreseimientos definitivos representan un 77% de las resoluciones dictadas, es decir 10.034 y 2.992 respectivamente.
Por otra parte, se fallaron 465 sentencias, de las cuales el 43,4% son condenatorias (202 casos), siendo las más comunes las libertades asistidas, los internamientos en centros especializados y las amonestaciones con advertencia.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010