Redes sociales |
LA EFECTIVIDAD DE LA COMUNICACIÓN
EN DOBLE VÍA:
MÁS ALLÁ DE UN DERECHO A OPINAR |
Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial
incursiona con éxito en redes sociales
|
Lic. César González Granados
Periodista
Licda. Sandra Castro Mora
Abogada
El fenómeno de las redes sociales comenzó hace unos años como un pasatiempo para informarles a los amigos nuestros pensamientos o acciones en determinado momento. Sin embargo, el potencial de estas herramientas para establecer nuevos contactos, interrelacionar círculos antes lejanos y mantener cercanía con amistades que de otra manera se perderían en el tiempo, fue transformando las redes sociales hasta lo que son hoy en día: un ejercicio pleno de los derechos de expresión e información constitucionalmente tutelados, así como un canal de comunicación utilizado por empresas e instituciones que a
 |
Twitter mantiene una curva de crecimiento que no desacelera desde el pasado mes de julio. |
|
nivel mundial han comenz ado a experimentar con esta tecnología, transformando la forma como se comunican con clientes y personas usuarias de bienes y servicios.
A nivel Iberoamericano hay experiencias exitosas en instituciones públicas como los Poderes Judiciales de República Dominicana y Colombia. En ambas naciones las redes sociales se han convertido en beneficiosas herramientas que han permitido acercarse un poco más hacia a la ciudadanía, convertirse en fuente informativa de primera línea para el público en general y para los medios de comunicación, atender consultas, identificar debilidades y tener una mejor manera de monitorear la imagen pública que proyectan y tienen entre los cibernautas.
Este acercamiento tecnológico por redes sociales con la ciudadanía y las personas usuarias de la administración de justicia están siendo utilizadas por el Poder Judicial de Costa Rica. |
El Despacho de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y el Departamento de Prensa y Comunicación del Poder Judicial incursionaron hace poco más de un año en esta revolución informativa y creó perfiles en las dos redes sociales de mayor uso en Costa Rica: Facebook y Twitter.
Inicialmente ambas redes fueron utilizadas para compartir material informativo con los periodistas de los medios de comunicación nacional y alternativo que tienen como fuente a la administración de justicia y con algunas personas usuarias que tienen relación con usuarios interesados en esos
temas. Comenzó entonces un proceso de identificación de objetivos, sondeo de la comunidad de usuarios en Costa Rica en el ciberespacio y diferenciación de cada red social de acuerdo con sus posibilidades y características. Al mes de Julio 2012 el promedio de usuarios de ambas redes era de 800 personas. La meta: convertir ambas redes en un medio ágil e inmediato de comunicación bidireccional con las personas usuarias del Poder Judicial.
Tras más de un año de haber incursionado en el ciberespacio interactivo, el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional no solamente comparte material informativo con los medios de comunicación sino que se atienden las consultas de los periodistas en tiempo real, se evacuan y aclaran consultas de abogados/as y estudiantes de derecho y personas usuarias de diferentes partes del territorio nacional e internacional. Así mismo se dan a conocer servicios institucionales, acuerdos de Corte Plena, Consejo Superior, acciones de las diferentes comisiones, resoluciones de las Salas de Casación y Sala Constitucional entre otros.
A través de Facebook, se aclaran constantemente dudas de las y los ciudadanos. Se lleva a cabo una labor educativa sobre el funcionamiento del Poder Judicial, cuales son sus potestades y cuales sus límites, y se brinda información detallada sobre la que al día de hoy comparten los mas dos mil usuarios activos y el número |
 |
Acontecimientos como la no reelección del Magistrado Fernando Cruz han sido comunicados en Facebook, y han tenido un impacto importante en nuestro alcance, influencia y número de seguidores en esa red. |
|
sube constantemente.
El alcance que el departamento tiene en sus comunicaciones ha superado en varias oportunidades las treinta y cinco mil personas comentando temas judiciales.
El Facebook del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional se ha convertido en referente para la búsqueda de resoluciones, pronunciamientos y declaraciones y ha servido de plataforma para dar a conocer toda la actividad que despliega el Poder Judicial hacia la ciudadanía.
 |
José Rodolfo Ibarra, Presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica e Ivonne Cabrera Van Den Berg, especialista en redes sociales,. |
|
Twitter es por excelencia la herramienta utilizada por el Departamento para establecer contacto con la prensa de manera directa, para desarrollar campañas de información sobre temas como la prisión preventiva, la justicia restaurativa, y dar a conocer las políticas ambientales, de género y a favor de las poblaciones consideradas vulnerables que aplican en este Poder de la República. Al cierre del mes de noviembre la cantidad de seguidores sobrepasó las dos mil personas.
Todo este crecimiento exponencial, esta nueva dinámica informativa y de servicio, se desarrolla con el insumo que se obtiene mediante la retroalimentación de los usuarios y la constante interacción.
El creador de la comunidad Ticoblogger, José Medrano la más grande comunidad de blogueros que hay en el país, reconoce la labor del Poder Judicial en redes sociales, y destaca el enorme potencial de estas herramientas. “Tener presencia en Medios Sociales no es algo que el Poder Judicial, ni otra institución pueda decidir. El diálogo sobre asuntos de interés de este Poder de la República se va a dar, con o sin su participación, por lo que lo único que puede decidir es si quiere que dichas comunicaciones se tomen como base para la información veraz, proveniente de la institución” |
afirmó Medrano.
De acuerdo con Medrano, el Poder Judicial tiene que desarrollar una estrategia de comunicación que busque generar comunidades virtuales de conocimiento alrededor de sus temas de interés. “De esta forma no solo la sociedad se beneficia por la información de interés presentada por el Poder Judicial, sino que éste se retroalimenta del aporte ciudadano” afirmó el especialista.
Para El Chamuko, reconocido personaje en redes sociales y autor de uno de los principales blogs de denuncia en el país, llamado “El Infierno en Costa Rica”, el mayor beneficio que obtiene el Poder Judicial es el de la interacción. “Interactuar con la comunidad y retroalimentarse es lo más importante. Luego está el posicionamiento de la institución, y sobre todo, la credibilidad que puedan proyectar a través de sus cuentas, si comparten información y atienden bien a la gente” manifestó el bloguero.
Ivonne Cabrera Van Den Berg, quien es especialista en medios digitales, Community Manager y directora de Agencia Granada y Granada Costa en España nos indica que como institución pública, se pueden utilizar mejor los recursos en otras acciones. Los presupuestos de una institución pública so n siempre limitados. Esos recursos pueden ser invertidos en otras cosas si se utiliza el poder que tienen las redes sociales de manera efectiva, por ejemplo, una campaña informativa en redes sociales, sobre renovación de licencias, puede ahorrarle a la institución pública correspondiente un dineral en campañas de televisión, si se hace un buen video y se convierte en algo viral.
“Para ello, hay que pensar bien una estrategia: qué se quiere decir, y la manera de decirlo. Qué impacto se quiere generar, y mediante cuáles canales. Las redes sociales ofrecen muchas posibilidades y por ello están siendo utilizadas por muchísimas instituciones estatales a lo largo de todo el mundo” puntualizó la experta quien estuvo de visita en el país invitada por el Colegio de Periodistas de Costa Rica.
Para el politólogo especialista en comunicación política y profesor
|
 |
José Medrano, creador de la comunidad Ticoblogger, reconoce la labor del Poder Judicial en redes sociales, y recomienda consolidar la comunidad de usuarios. |
|
universitario Gustavo Araya Martínez, el Poder Judicial debe incursionar en redes sociales al menos por cuatro razones:
a) Porque le permite conocer de primera mano y en el momento en que se da, la reacción más directa de la opinión de la ciudadanía (o al menos una parte de ella).
b) Porque establece un vínculo directo – trabajo uno a uno – que de otra manera resultaría imposible, atendiendo consultas, opiniones o comentarios y por qué no contenerlos, atenderlos o direccionarlos en tiempo real.
c) Porque puede desarrollar estrategias de información y comunicación con la ciudadanía sin mediación más que de la del soporte (Facebook, Twitter, etc), mediante “cápsulas” de sentido /contenido que den alternativa frente a los medios de comunicación tradicionales.
d) Porque permite explorar pensamientos, opiniones y actitudes que podrían estar en la ciudadanía, lanzando reactivos de comunicación para conocer por anticipado cuál sería la reacción de la población.
Por su parte el Presidente del Colegio de Periodistas, José Rodolfo Ibarra, y una de las primeras personas en el país en incursionar en el manejo de redes sociales; es del criterio que no hay que olvidar que las redes sociales son el medio de comunicación del siglo XXI. “No estar en redes significa prácticamente no estar comunicado, y por ello el Poder Judicial no puede quedarse fuera de ellas, sería como atentar contra el derecho de comunicación de las y los ciudadanos y de sus propias personas usuarias.
Puntualizó que las redes sociales son un medio de consulta directo para la ciudadanía. “No hace falta estar en una ventanilla frente a un funcionario, estar en redes sociales es símbolo de transparencia". |
|
PROYECTOS DE MEJORA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DESTACAN EN INFORME DE LABORES |
Los objetivos han sido claros durante este 2012 en la búsqueda de mejoras en los procesos judiciales de diversas materias, a través de proyectos de moderna gestión, oralidad y garantía de calidad. Este fue uno de los temas que destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora, durante el informe de rendición de cuentas y transparencia 2012, que dio el pasado 5 de diciembre. |
VER NOTA COMPLETA |
PRESIDENTES FIRMAN DECLARACIÓN POR
EL RESPETO ENTRE PODERES DE
LA REPÚBLICA |
Los Presidentes de los Supremos Poderes de la República se reunieron ayer con el fin de tener un diálogo abierto de intercambio de ideas que permita identificar medidas que fortalezcan la democracia, el Estado de Derecho y el funcionamiento de las instituciones del Estado. |
VER NOTA COMPLETA |
ESTAFAS EN LÍNEA AUMENTAN PARA FIN
Y PRINCIPIO DE AÑO |
Cuidado! Un correo engañoso lo podría dejar sin aguinaldo, sin pagar el marchamo y hasta sin poder disfrutar de unas vacaciones para este fin y principio de año. Las autoridades judiciales hacen un llamado para que los ciudadanos estén atentos a las informaciones que llegan a su correo electrónico porque un mensaje de feliz navidad o los famosos premios millonarios, podrían permitir que usted sea estafado en esta época. |
VER NOTA COMPLETA |
MODERNA GESTIÓN
Y TECNOLOGÍA SE IMPLEMENTARÁN
EN SAN CARLOS |
Mejorar el servicio público de administración de justicia que se ofrece en el II Circuito Judicial de Alajuela (San Carlos) a través del cambio en los procesos de trabajo, organización y la aplicación de moderna gestión y nuevas tecnologías de forma sostenible y accesible es el objetivo general del programa que se inauguró oficialmente el pasado 16 de noviembre. |
VER NOTA COMPLETA |
|
|