Noticias Judiciales Jurisprudencia Capacitación Publicaciones Discursos Comentarios
25 de enero de 2012 - Edición 132 - Año 9
Así informó la Prensa Otras Ediciones Contáctenos Créditos
Corte Plena
ACUERDA CODIFICAR NORMAS GICA- JUSTICIA
  • Propuesta fue presentada por el Magistrado Rolando Vega Robert, coordinador .
  • Normas permitirán estandarizar su implementación en otros países de Iberoamérica.
  • Se busca que el programa GICA-Justicia sea una marca país.

  • Sandra Castro Mora
    Abogada

    "Cada país puede adaptar la Norma GICA-Justicia, adecuándola a su realidad y a su entorno, pero se debe seguir una normalización, que permita ordenar la estandarización y mejorar continuamente la gestión de la calidad a nivel iberoamericano.", afirmó el magistrado Rolando Vega Robert, Coordinador de la Comisión GICA- Justicia.

    El éxito y aceptación que ha tenido el Sistema de Gestión Integral de Calidad y Acreditación Judicial, identificado con la abreviatura GICA-Justicia, ha trascendido fronteras. Por ello el magistrado Rolando Vega Robert, su coordinador, presentó a las magistradas y los magistrados que integran Corte Plena una propuesta que busca codificar y estandarizar la norma a nivel internacional. Dicha propuesta fue aprobada en la sesión del 19 de diciembre 2011.

    "Cada país puede adaptar la Norma GICA-Justicia, adecuándola a su realidad y a su entorno, pero se debe seguir una normalización, que permita ordenar la estandarización y mejorar continuamente la gestión de la calidad a nivel iberoamericano.". Este fue uno de los argumentos que expuso el magistrado Vega Robert a los integrantes de Corte Plena con el fin de que la política institucional GICA-Justicia, impulsada por el Poder Judicial costarricense sea una marca país y la misma sea reconocida a nivel internacional.

    Varios países de Iberoamérica han manifestado su interés en replicar la experiencia costarricense en la organización y acreditación del despacho judicial, tales como España, Argentina, Honduras y Nicaragua.

    Por lo anterior se aprobó un mecanismo que permita codificar a nivel internacional el uso, modificaciones y adaptaciones que se le hagan a la Norma GICA- Justicia.

    Estas normas están diseñadas para establecer los estándares de gestión de calidad para las diferentes organizaciones pertenecientes al sector justicia a nivel internacional. Las mismas pueden ser adoptadas por diversas organizaciones de forma íntegra, pues su forma genérica permite su aplicación sin restricciones.

    El magistrado Vega Robert, explicó que como dichas normas pueden estar compuestas a su vez por otras, se impone la utilización de un código alfanumérico, que individualice cada una de ellas, según la especificación de cada país, el área de acción y el tema a la que está dirigida.

    La propuesta presentada y aprobada por Corte Plena es la utilización de un código de cuatro elementos y un prefijo: CA" (código de área de acción), "CT" (código temático), "CP" (código país), "Año" (que lo determina el año que se aprobó la norma) y el acrónimo "NGICA", para así distinguir cada una de las normas en relación con las demás.

    Se establece un área de acción a los Despachos Judiciales, de la siguiente forma : código CA es 200, luego el año en que fue aprobada dicha Norma es el 2010 y el país de aplicación es el de su origen, por ende esta codificación sin citar el código país, debe respetarse y conocerse como perteneciente al país origen. Para el caso de los demás países se debe respetar el formato y la diferenciación se hará por medio del código de país.

    De esta manera el código y el nombre de cada una de las reglas de la Familia de Normas GICA- Justicia, pueden ser reconocidas y diferenciadas de otro tipo de Normas, con la indicación que la misma es específica para cualquier organización perteneciente al sector justicia.

    Integrantes del Juzgado de Trabajo de Heredia. (Arriba) Equipo de trabajo del Juzgado de Familia del Segundo Circuito Judicial de San José. (abajo)

    POR EL CAMINO DE LA EXCELENCIA

    El Juzgado de Trabajo de Heredia y el Juzgado de Familia del Segundo Circuito Judicial de San José se sumaron la lista de despachos acreditados por el Sistema Nacional de Calidad y Acreditación para la Justicia (SINCA- Justicia) tras cumplir con el proceso establecido para obtener tal condición. La acreditación se otorgó el 15 de diciembre último por el plazo de un año.
    La Jueza Coordinadora del Juzgado de Trabajo de Heredia, Msc. Brenda Caridad Vargas y su homóloga del Juzgado de Familia del Segundo Circuito Judicial de San José , Licda. Karol Vindas Calderón respondieron a Observatorio Judicial algunas preguntas; enfatizando en todo momento el optimismo con que el personal del despacho asumió el reto propuesto.



    Msc. Brenda Caridad Vargas
    Jueza Coordinadora del Juzgado de Trabajo de Heredia


    Licda. Karol Vindas Calderón
    Jueza Coordinadora del Juzgado de Familia
    del Segundo Circuito Judicial de San José

    ¿Porqué decidieron acreditarse?
    Decidimos acreditarnos por una invitación que se nos hizo a los Juzgados de la Jurisdicción Laboral de Heredia, Alajuela y Guápiles, como parte del proyecto de Mejoramiento de la Justicia Laboral. En realidad fue un reto porque hasta ese momento empezamos a empaparnos de lo que implicaba el proceso de acreditación. Desde siempre hemos sido un Juzgado proactivo, con intenciones de mejorar desde el ámbito administrativo al jurisdiccional. De ahí que, en diciembre del 2009 y junio del 2010 iniciamos dos proyectos encaminados a la modernización del juzgado. Más adelante, conversando con el MsC Ramón Zamora, quien había participado en el 2010 en las capacitaciones de GICA en el INCAE, sentimos que el modelo que proponía el sistema de calidad era una herramienta que podíamos utilizar en favor de nuestro Despacho, puesto que se ajustaba a nuestros requerimientos de modernización. Siendo así, por iniciativa propia hicimos la solicitud ante el Centro de Gestión de Calidad y dimos inicio a todas las actividades pertinentes para la acreditación. Iniciamos el proceso el 22 de octubre del 2010 y nos acreditamos en diciembre del 2011.
    ¿Cómo fue el proceso?
    \Muy arduo, porque exige dedicación y compromiso. En el caso de nosotros se hizo bajo un estricto calendario, hay que trabajar mucho en equipo y tener disposición de sacrificarse un poco. Dado que los funcionarios de este Despacho somos muy comprometidos con el trabajo,  nos resultó un poco estresante tener que hacer las labores de capacitación y administrativas que exige la Norma, sin desatender nuestras funciones propiamente judiciales. Amén de que al mismo tiempo que se montaba toda la organización administrativa, se ejecutó el plan de contingencia desarrollado para mejorar la gestión del proceso judicial. Sin embargo, Como todo proceso tuvo sus altos y bajos pero gracias a Dios hoy llegamos a un punto de nivelación donde estamos satisfechos con la labor realizada y con el orden que rige en el Despacho.

    Fue sumamente laborioso. Tuvimos que dedicar muchas horas de trabajo, fuera del horario laboral ordinario. Afortunadamente, logramos un consenso muy positivo en los miembros del Juzgado, lo cual hizo que la tarea fuese menos compleja, pues si bien es cierto, debíamos realizar muchas actividades, el hecho de que la mayoría de nosotros y nosotras estuviéramos de acuerdo, contribuyó a una mejor ejecución de las metas trazadas.  No cabe duda de que la obtención de la acreditación, con sus respectivas auditorias implica un esfuerzo muy importante, sobretodo para quienes no hemos sido entrenados y entrenadas en el área administrativa.

    ¿Cuál es la visión que tiene hacia el futuro?
    Lo que esperamos para el futuro es seguir asumiendo este nuevo reto de mantener un servicio de calidad con el mismo compromiso y la disposición que nos ha llevado a hasta este nivel. Igualmente esperamos que la Institución reconozca el esfuerzo y el buen rendimiento de sus empleados y con base en los estudios y controles requeridos por la Norma, realizados de una forma seria y objetiva, tome las mejores decisiones, para administrar de forma más eficiente los recursos y apoye a los Despachos que tengan necesidades detectadas y justificadas para mantener el buen servicio. Esto porque todo el programa de rediseño que exige la norma GICA Justicia 2010 implica un plan de estudio, seguimiento y resultados, por lo que lo ideal sería que estos estudios no se desperdicien y se utilicen por los encargados de administrar los recursos de la mejor manera. Nosotros seguiremos trabajando, aun tenemos muchas otras iniciativas que llevar a la práctica. Pudimos obtener oportunidades de mejora, que deseamos hacerlas realidad. La próxima meta es la reacreditación, esto significa que el trabajo no acaba con la acreditación, sino que es tan solo uno de los escalones que nos llevarán a la posición que deseamos que el Despacho tenga dentro de la jurisdicción de familia.
    ¿Recomendaría a otros despachos entrar a este proceso de acreditación?
    Yo si recomendaría a los Despachos que se sometan al proceso, pero haciendo la salvedad que es una cuestión en que se trabaja mucho en equipo, por lo que de previo deben internamente determinar si todos están anuentes a tomar el mismo norte y asumir nuevas funciones, a recibir nuevas recomendaciones, tener disposición para aprender y sobre todo para rendir cuentas a todo el país sobre su labor. Si lo recomendaría. No obstante, previo a ello, sugeriría que se obtenga toda la información necesaria. Pues en el trayecto hacia la acreditación se dan muchas situaciones que a veces pueden ser inesperadas; del mismo modo, puede existir desarmonía entre las expectativas propias del despacho y las de la institución, por lo que es muy prudente estar debidamente informado sobre todos los alcances y consecuencias.

     

     

    REELIGEN A MAGISTRADA VILLANUEVA COMO VICEPRESIDENTA DE LA CORTE

    Con una amplia trayectoria al servicio de la administración de justicia, la Magistrada Zarella Villanueva Monge fue reelecta esta tarde por aclamación en el cargo de Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, por un período de dos años.

    VER NOTA COMPLETA
    ESPECIALIZACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN BÁSICA GUÍAN CAPACITACIÓN 2012
    Un camino muy claro tiene la capacitación para jueces, juezas, aspirantes a la judicatura y personas técnicas judiciales para este 2012. Las actividades de formación vienen con más fuerza, fortaleciendo los programas especiales para estos fines y la actualización en temas de punta.
    VER NOTA COMPLETA
    JURAMENTAN INTEGRANTE DEL CONSEJO DE NOTABLES
    El Dr. Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia juramentó esta mañana al ex magistrado Luis Fernando Solano Carrera como nuevo integrante del Consejo de Notables.
    VER NOTA COMPLETA
    TRIBUNALES DE HEREDIA CUENTAN CON NUEVO JUZGADO DE COBRO

    Con el objetivo de presentar el nuevo Juzgado Especializado de Cobro y familiarizar a las personas usuarias con el Sistema de Gestión en Línea (SGL) se llevó a cabo una charla en los Tribunales de Justicia de Heredia.

    VER NOTA COMPLETA
    ELIGEN A NUEVO FISCAL SUBRROGANTE





    NUEVO MODULO DE BIENES MUEBLES AGILIZARAN SISTEMA DE REGISTRO





    FAMILIA TENDRÁ UNA MEJOR NAVIDAD

    Licda. María Isabel Hernández Guzmán
    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Marcela Fernández Chinchilla
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012