Sergio Bonilla Bastos
Periodista
|
En la actividad participaron los Presidentes de los Supremos Poderes de la República. |
“A pesar de las dificultades y amenazas del entorno, tenemos la mejor de todas las armas que es un capital humano comprometido en todo lo ancho del país, con hacer las cosas mejor, capacitado, y con un espíritu inflexible cuando se trata de cumplir con el deber. Con entusiasmo y gran amor por la patria, recibimos los retos del presente y el futuro para dar paso a la consolidación de nuestro sistema de justicia en los años por venir”.
Con estas palabras, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora dejó plasmado el informe de labores al escrutinio de la ciudadanía, en un acto de gran significado dentro de la vocación democrática que todo sistema de justicia debe tener.
Dicho acto se llevó a cabo el 25 de marzo anterior, en el Auditorio Judicial “Miguel Blanco Quirós”, con la presencia de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda; el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado González y en representación del Presidente de la Asamblea Legislativa, Ileana Brenes Jiménez, Diputada.
En la actividad se contó además con la presencia de magistrados y magistradas, ministros, diputados, así como funcionarios judiciales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país e invitados especiales.
Este año participaron también representantes de 20 países de iberoamérica que formaron parte del Primer Taller Preparatorio para la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana.
Durante la Sesión Solemne de Corte Plena que da por inaugurado el Año Judicial 2011, el Presidente de la Corte se centró en la reflexión sobre las perspectivas presentes y futuras del sistema de justicia, ejercicio complementario a la rendición de cuentas.
Resaltó que un mérito indiscutible impulsado en los últimos lustros por la Corte Suprema de Justicia es la visión clara de una justicia comprometida, que ve mucho más allá de los expedientes, a las personas de carne y hueso con sus limitaciones reales para la defensa de sus derechos.
La preocupación por la víctima, por la persona de escasos recursos, por los grupos vulnerabilizados y por el género, entre otros, dejan ver sin lugar a dudas el compromiso para actualizar la justicia con valores y principios que van más allá de un simple Estado de Derecho.
“En consonancia con las más valiosas tendencias internacionales hemos formado parte, por ejemplo, de los Poderes Judiciales que han aprobado las Reglas de Brasilia sobre accesibilidad y acceso real al sistema de justicia, tema que hemos tomado muy seriamente. Esto es, a mi juicio, una de las más ambiciosas y radicales modificaciones que estamos enfrentando en nuestro sistema de justicia, y que requerirá esencialmente una radical modificación de muchos de nuestros actuales modos de pensar la justicia” indicó Mora Mora.
|
El Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora hizo la rendición de cuentas. |
“En éstas últimas décadas y especialmente en la última, hemos dado enormes pasos hacia un sistema de justicia más transparente, accesible y orientado a la atención de las poblaciones más vulnerabilizadas, que ha marcado el serio intento de transitar de un modelo de justicia orientado a la defensa de capitales e intereses económicos (liberal), que se dio desde sus inicios hasta hace unas pocas décadas, a uno cuya filosofía entona con la promoción del estado social de derecho inserta en nuestra constitución y que nos obliga a situar al ser humano como eje central de actuación”, agregó.
En ese mismo sentido, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda resaltó el firme compromiso de contribuir de manera constructiva y respetuosa al debate que alimenta la vida institucional de una sociedad abierta y democrática.
“Reafirmo mi entusiasmo a seguir trabajando de manera mancomunada con el Poder Judicial en la resolución de los más importantes problemas de nuestro país” indicó Chinchilla Miranda.
De igual manera, se resaltaron los espacios cada vez más relevantes para la participación ciudadana en la construcción del sistema de justicia, el cual no se puede construir en una oficina cerrada y en aislamiento.
El jerarca de la Corte señaló que “hay que salir a las comunidades, oír a las personas, educarlas y enseñarlas muchas veces a participar de manera productiva y no simplemente a producir críticas sin fundamento ni finalidad útil. Eso es lo que estamos haciendo en asocio con la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj). Con ello estamos seguros de lograr no solamente una justicia más familiar para las personas, sino además nos garantizamos una ganancia en transparencia y claridad en la toma de decisiones que afectan a los ciudadanos”.
Cabe destacar que en esta ocasión, tanto por su volumen como por la variedad y detalle de su contenido, se optó por entregar el informe de labores en formato digital, amigable con el ambiente y de acuerdo con el Programa Hacia Cero Papel que impulsa este Poder de la República.
IMPULSO DE REFORMAS LEGALES Y PROCESALES
|
La mandataria Laura Chinchilla resaltó los importantes esfuerzos que ha hecho el Poder Judicial. |
En el marco de la inauguración del Año Judicial 2011, el Presidente de la Corte reconoció la realidad actual del país, en donde resaltó la enorme demanda en los servicios judiciales, tendencia que parece mantenerse año con año.
Lo anterior, se debe a factores sociales y económicos en los últimos tiempos como el aumento de la violencia social en todas sus formas y con ello el conflicto social que se traduce, a su vez, en un aumento en la litigiosidad.
Como respuesta a ello, el Poder Judicial ha destinado esfuerzos para promover importantes reformas legales y procesales durante la última década.
Para mencionar algunos casos, se ha impulsado legislación en violencia doméstica, derechos de las víctimas, crimen organizado, materia laboral, penal, contencioso administrativo, entre otras.
Luis Paulino Mora resaltó los importantes esfuerzos que ha tenido el Poder Judicial por contribuir al tema de la seguridad ciudadana, en donde destacó la creación de tribunales de flagrancia, que han dado excelentes resultados.
Por su parte, Chinchilla Miranda mencionó los avances en materia de oralidad que garantizan mayor agilidad e inmediatez en la forma en que se imparte justicia, la adopción de las tecnologías digitales, que han permitido un cambio cualitativo en materia de acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, así como mayores niveles de transparencia en la gestión judicial.
“Los ciudadanos han encontrado una efectiva respuesta ante la criminalidad gracias a los tribunales de flagrancia que ya operan en distintos puntos del país. Pero los cambios experimentados por el Poder Judicial no se han limitado a los temas de administración y gestión, también hemos sido testigos de una de las más significativas revoluciones normativas de todos los tiempos. En estos últimos años se han aprobado diversas leyes que han reconfigurado el funcionamiento de la Administración de Justicia; entre ellas: dos Códigos Procesales, uno en materia penal y otro en materia contencioso administrativa; una Ley contra la Criminalidad Organizada y otra para la Protección de Víctimas y Testigos, así como un conjunto de reformas más puntuales que alcanzan diversos aspectos del quehacer judicial”.
De igual manera, se ha logrado aumentar del 6 % en el año 2000 al 8,59% en el 2011, en la asignación presupuestaria con respecto al presupuesto nacional.
Una de las áreas en las que más se ha invertido ha sido en materia penal, en donde en la actualidad se dedica más del 40% del presupuesto judicial a esa materia. Asimismo, se ha buscado atender el aumento en la litigiosidad por medio de una alta inversión en tecnología que permita, con los mismos recursos humanos, maximizar los esfuerzos.
“Sobra decir que muchos de los esfuerzos emprendidos en nuestro país, han sido reconocidos a nivel iberoamericano, talvez porque muchos países amigos comparten los mismos retos y procuran soluciones para sus recargados sistemas judiciales.
Sin embargo como el mal de muchos no es excusa, debemos redoblar esfuerzos si procuramos que los sistemas de justicia pasen de administrar crisis y apagar incendios a ser capaces de trascender y constituirse en verdaderas respuestas a los problemas actuales de nuestras cambiantes sociedades” dijo Mora.
|
La Sesión Solemne de Corte Plena se llevó a cabo en el Auditorio Judicial, que se encontraba completamente lleno de personas. |
Agregó “creo sinceramente que las circunstancias actuales no pueden abordarse seriamente desde los sistemas de justicia actuando solos, sin el acompañamiento del resto del Estado y definitivamente el camino hacia un sistema de justicia eficiente, a mi modo de ver, comienza por darle a la justicia el papel relevante que debe tener como eje central de cualquier política de desarrollo nacional. Si queremos efectivamente como sociedad tener una administración de justicia sólida, capaz de contribuir al desarrollo nacional y a la paz social, no podemos dejar de proyectar como país el efecto que las tendencias mundiales y las de nuestro propio país, marcarán la demanda de servicios a futuro y en qué magnitud”.
El jerarca de la Corte aseguró que el panorama de la justicia costarricense ha sido bastante positivo, en cuanto a su rol de promotores y defensores de valores como el respeto a la ley y el estado de derecho, el acceso a la justicia y tutela judicial efectiva, el derecho de defensa y de las libertades ciudadanas en general.
De igual manera señaló que la justicia de este siglo debe dar paso a una justicia verdaderamente integrada, una justicia sin paredes, transparente y abierta, que tenga la capacidad de trascender las condiciones históricas que dieron origen al modelo actual y adaptarse a las exigencias que conlleva una cuidadosa consideración de las reales necesidades de las personas en el tema de la protección y reivindicación de sus derechos, una justicia debidamente gerenciada, en la que la acción de los jueces no encuentre obstáculo alguno para ser distribuida en plazos razonables y satisfacer altas exigencias de calidad.
“Me siento honrada de haber sido parte de algunos capítulos de esta historia de transformaciones en favor de nuestra Administración de Justicia. Me siento, además, entusiasmada de poder seguir ayudándola en su proceso de fortalecimiento”, dijo la mandataria Laura Chinchilla.
MERECIDOS RECONOCIMIENTOS
|
El magistrado Orlando Aguirre fue el encargado de entregar los premios. En la gráfica junto a Lena White, Contralora de Servicios. |
La inauguración del Año Judicial fue el espacio propicio para que la Corte Suprema de Justicia resaltara la labor cristalina de funcionarios y funcionarias judiciales, que son ejemplo y excelencia frente a la comunidad nacional.
“Hemos buscado rodear a esta actividad de un ambiente festivo porque pensamos que siempre son necesarios momentos de pausa y reflexión para valorar lo que tenemos y compartir lo que tenemos pensado hacer, e incluso para hablar de lo que soñamos con que alguna vez se logre”, indicó Luis Paulino Mora.
Con base en el “Reglamento de Reconocimientos Otorgados por el Poder Judicial”, se galardona a los y las profesionales en derecho o de otras materias, a las y a los servidores y ex-servidores judiciales que, en su quehacer, incidan o hubieren incidido en el ámbito jurídico nacional. Es decir, al funcionario o funcionaria, activa o no, que se haya destacado en el cumplimiento de sus deberes y con ello, se haya convertido en un referente importante para la comunidad.
En esta ocasión, los reconocimientos fueron para Teresita Rodríguez Arroyo, con el Premio “Fernando Coto Albán” al buen juez; Álvaro Burgos Mata, Premio “Ulises Odio Santos” por sus distinguidos aportes a la investigación jurídica; Lena White Curling, Premio “Al Buen Profesional”; así como también a Jorge Rivera Ramírez, Premio “Al buen servidor judicial”.
|
Jorge Rivera recibió el premio Al buen servidor judicial. |
Para el Magistrado Orlando Aguirre Gómez, Presidente del Tribunal de Reconocimientos “hoy se reconoce a todas estas personas su ejemplar labor. Mas, también, a través de ellas, queremos exaltar a todos los funcionarios judiciales que cumplen las funciones que le han sido encomendadas, con verdadera vocación de servicio”.
Agregó que “la institución se siente orgullosa de haber presentado a las personas designadas para los mencionados reconocimientos, todas ellas un ejemplo a seguir para quienes realmente quieren hacer las cosas bien”.
“Todos ellos son una guía para nosotros, por su calidad personal, excelencia en su trabajo, probidad y su amor por esta institución. A todos ellos me une un aprecio personal que me hace sentirme doblemente orgulloso” finalizó Mora.
Sin lugar a dudas, quienes laboran para el Poder Judicial, trabajan de manera comprometida con la justicia, la seguridad, la transparencia, la independencia, la honradez y la responsabilidad.
|