Poder Judicial
INAUGURAN FERIA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS
  • Servicios agilizan el acceso electrónico a la Administración de Justicia.
  • En total se presentaron 11 servicios tecnológicos.

Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

Melania Chacón Chaves
Periodista

En el marco de celebración de la apertura del Año Judicial 2011 y del Primer Taller Preparatorio de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana, se inauguró la “Feria de Servicios Tecnológicos del Poder Judicial”.

Rafael Ramírez, Jefe Depto. Tecnología de laInformación entrega reconcimiento a Luis Paulino Mora, Presidente de la Corte.

El Mba. Rafael Ramírez López, Jefe del Departamento de Tecnología de la Información destacó los servicios que ofrece el Poder Judicial a través de su página Web.

Ramírez López indicó que la feria esta dedicada al Dr. Luis Paulino Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, por su liderazgo, apoyo y compromiso al constituirse como el principal promotor del desarrollo tecnológico del Poder, además de ser un visionario de las herramientas tecnológicas para la administración de justicia.

El Jefe del Departamento de Tecnología de la Información señaló que desde hace muchos años el Poder Judicial ha logrado destacar mediante la plataforma de Internet una serie de servicios para beneficio de las personas usuarias.

Durante la actividad se le entregó una placa de reconocimiento al Dr. Luis Paulino Mora Mora, quien se mostró sorprendido por el reconocimiento y agradeció el esfuerzo y compromiso que han realizado todas las funcionarias y funcionarios judiciales por hacer de los servicios tecnológicos una realidad en el Poder Judicial.

El Presidente de la Corte puntualizó que los servicios tecnológicos que se ofrecen, pretenden dar respuesta a todas las necesidades de la población.

 

“La modernización de la administración de justicia no depende solo de las herramientas tecnológicas sino también y mucho más del pensamiento de lo que debemos hacer en los poderes judiciales” manifestó Mora Mora.

El Dr. Mora menciono algunos de los servicios de gestión judicial, de apoyo tecnológico a la oralidad y los servicios en el portal digital y de investigación judicial que se expondrán durante la feria.

A través de seis stands, dicha feria mostrará a las personas usuarias los 11 servicios que se ofrecen directamente desde la página Web del Poder Judicial y aquellos que registran interconexión con otras instituciones públicas. Según explicó Carmen Quesada Chacón, Jefa de la Sección de Sistemas de Información, algunos de los servicios fueron recientemente incorporados a la red, otros fueron renovados y uno de los objetivos principales es que el usuario pueda conocer el uso de los servicios, las formas de afiliación y acceso a capacitación.

Medios de comunicación participaron en inauguración de laFeria Tecnológica.

Por ejemplo un servicio nuevo, es el Sistema de Obligados Alimentarios y Penal (SOAP) que permite un control más efectivo de información relacionada con pensiones alimentarias y permisos e impedimentos de salida del país. Dicho instrumento permite que la Dirección de Migración y Extranjería pueda acceder a través de la red el sistema de registro que mantiene el Poder Judicial, logrando una comunicación de datos más efectiva, ya que anteriormente el traspaso de está información se hacía de forma física o sea impresa.

La Dra. Ericka Hernández Sandoval, Presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, manifestó su satisfacción por la realización de dicha feria, la cual da a conocer a los abogados litigantes y público en general servicios electrónicos que les  permitan realizar trámites desde sus oficinas o casas de habitación.

“En esta feria tecnológica vemos los avances y los cambios que han permito realizar una labor más expedita y sencilla, vemos un Poder Judicial que va de la mano con la nuevas tecnologías y como abogados y abogadas también debemos modernizarnos” declaró Hernández Sandoval.

En el acto inaugural participaron Magistradas y Magistrados, los Integrantes del Consejo Superior, funcionarias y funcionarios del ámbito jurisdiccional, auxiliar de justicia y administrativo del Poder Judicial así como participantes del Taller Preparatorio de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana y público en general.

 

¡USTED TIENE UNA OFICINA VIRTUAL A SU DISPOSICIÓN!

Interponer una demanda con tan solo un “click” las 24 horas del día y los 365 días del año, es posible gracias a los avances tecnológicos con que cuenta el Poder Judicial

Servicio está a disposición en: www.poder-judicial.go.cr

El Sistema de Gestión en Línea puede ser accedido mediante la dirección electrónica www.poder-judicial.go.cr, en la opción  “Trámites en Línea”, allí encontrará la posibilidad de enviar casos nuevos a un despacho, remitir de forma electrónica los documentos que deseen aportar como parte de un proceso y visualizar el estado del o los expedientes.

Cabe destacar que de igual manera, los abogados que llevan varios casos pueden crear plantillas con aquellos datos que no varían (por ejemplo datos personales) y agilizar la tramitación de envió de una causa judicial.

En caso de que usted sea un abogado o una persona usuaria que necesita observar el estado de su expediente no necesitará de una clave, sin embargo para las demás opciones debe solicitar una clave al despacho respectivo, la cual será entregada sin mayores problemas.

Este sistema le garantiza al usuario varios beneficios como contar con una oficina virtual 24 horas al día y los 7 días de la semana, así como reducción en los costos por transporte a los despachos judiciales, ahorro de tiempos de espera para la consulta de expedientes, presentación de escritos y demandas, ahorro en fotocopias, entre otros.

El  Sistema de Gestión en Línea  es el sistema base para la consulta y generación del Expediente Electrónico “Cero Papel”.   

Para el Poder Judicial, además de los beneficios económicos también  el  ambiente de trabajo se ha visto mejorado, lo cual se transforma en un mejor servicio hacia la ciudadanía.

 

A TRAVÉS DE MENSAJERÍA SMS SE INFORMA LOS MOVIMIENTOS DE  SU EXPEDIENTE

  • Servicio permite una comunicación ágil y directa
La parte que interviene en un proceso judicial debe manifestar al despacho su interés en recibir mensajería de texto celular.

A través de mensajes de texto celular, usted podría tener presente las fechas  de audiencias, juicios, remates y hasta recibir información sobre emisión de notificaciones, esto como parte del servicio de mensajería de texto que ofrece el Poder Judicial.

La información puede ser proporcionada a las partes involucradas de un caso si así lo expresan ante el despacho donde es tramitado el expediente.

Específicamente, la parte que interviene en un proceso judicial debe manifestar al despacho su interés en recibir mensajería de texto celular. De ahí en adelante, cada vez que es notificado a un fax, a un casillero o a un correo electrónico, el Poder Judicial le enviará un mensaje, comunicándole que fue notificado. 

Este servicio garantiza una comunicación ágil y directa entre la persona usuaria y la institución. Le mantiene informado de sus notificaciones casi en el mismo momento en que éstas se realizan, de modo que pueda tomar acciones oportunamente.

También le indica detalles como el número de expediente, la resolución que le fue notificada y el número de fax, casillero o nombre de la cuenta a donde le fue enviada la resolución, según corresponda. 

Las ventajas que aporta este nuevo servicio se enfocan en mantener informada a la ciudadanía de los avances en el proceso judicial, a través del aprovechamiento de las tecnologías de telecomunicaciones actuales.

 

EN SEGUNDOS PODRÍA RECONOCER A UN SOSPECHOSO GRACIAS AL EXPEDIENTE CRIMINAL ÚNICO

  • Servicio puede ser acceso después de interponer la denuncia
Expediente Criminal Único.

Si usted es víctima de algún acto de delincuencia, recuerde que a la hora de interponer la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) puede solicitar accesar al Expediente Criminal Único para intentar reconocer a través de fotografías al sospechoso del hecho.

El servicio de Expediente Criminal Único (ECU) es una herramienta tecnológica que centraliza  información  a nivel nacional de historiales delictivos, asuntos judiciales pendientes, fotografías, huellas, información personal, así como datos descriptivos de las personas tales como tatuajes, apodos, cicatrices, lunares, color de ojos y de pelo, de los involucrados (as) en algún hecho.

Cuando una persona es víctima o testigo de algún delito y considera que puede reconocer a los presuntos involucrados en el ilícito, después de interponer la denuncia, debe acudir al Archivo Criminal del OIJ, en donde se le mostrará los diversos álbumes fotográficos de forma digital mediante la utilización del ECU.

Actualmente el sistema permite a los investigadores judiciales ser más eficientes en la resolución de actos delictivos y  estudio de los comportamientos criminales, también contribuye a la efectividad del proceso de investigación criminal, hace más eficiente y eficaz la toma de denuncias a nivel nacional, acelera los reconocimientos  fotográficos y la identificación de presuntos sospechosos y facilita la obtención de estadísticas para  el análisis criminal, a partir de la centralización de información.

 

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN COMPLEJO DE CIENCIAS FORENSES EVITA LA REVICTIMIZACIÓN

  • Servicio es para aquellas personas que sean parte de un proceso
Tome en cuenta que para solicitar una cita de ADN, un juzgado debe haberle indicado que debe someterse a está prueba.

La asignación de una cita para un examen de ADN la puede obtener en segundos y  coordinando el día y la hora que más le convenga con el despacho respectivo en materia de familia.

Lo anterior es parte de los beneficios de la automatización del Complejo de Ciencias Forenses que permite que ese y otros servicios sean más rápidos y eviten la revictimización de las personas.

Por ejemplo, en el pasado el proceso para solicitar un examen de ADN duraba hasta un mes, ya que el mismo exigía el trasiego de documentación desde el despacho judicial donde se tramita la causa hasta la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores, en donde se ubica el Complejo de Ciencias Forenses, esto, aunado a que la partes debían aceptar la fecha y hora indicadas.

Es importante que usted tome en cuenta que para solicitar una cita de ADN, un juzgado debe haberle indicado que debe someterse a esta prueba, o sea es requisito indispensable que haya un proceso abierto por investigación de paternidad, impugnación de paternidad, entre otros casos.

En la actualidad, el sistema permite que usted pueda acercarse al despacho de familia, hace la solicitud y en segundos podrá obtener la fecha y la hora más oportuna, posteriormente se realiza la notificación a la persona y también se le envía un mensaje de texto por celular recordándole la cita.

Esta automatización permite que los servicios que prestan los Departamentos de Medicina Legal y los Laboratorios de Ciencias Forenses eviten la revictimización, en casos de atención de víctimas de un acto delictivo,  dolientes que retiran los cuerpos de la Morgue Judicial y toma de muestras para análisis de alcoholemias.

El servicio consiste específicamente en la recepción de la información en una sola oportunidad, por lo que la persona usuaria no tiene que estar en diversas ocasiones explicando las circunstancias del caso.

Es importante mencionar que entre los servicios también se cuentan con mayores controles de seguridad, como en el retiro de cuerpos de la Morgue Judicial y la toma y envío de resultados sobre el ánalisis de muestras de alcoholemia.

Gracias a dicho servicio se ha logrado agilizar la confección de los dictámenes e informes periciales que se envían a los despachos judiciales (se proyecta el envío electrónico de los mismos incorporando la firma digital), permite descentralizar los servicios evitando el traslado de las personas a San Joaquín de Flores, así como el acceso a la información básica de la autopsia, lo cual facilita la verificación y localización de personas desaparecidas.

 

UTILICE EL SITIO WEB DEL PODER JUDICIAL: OFRECE UNA GAMA DE INFORMACIÓN PARA ACCESAR EN SEGUNDOS

El sitio publica información que ha sido analizada y sistematizada por especialistas en derecho.

Utilice el sitio web del Poder Judicial y aproveche la gama de información que está a disposición de toda la ciudadanía de manera organizada, actualizada, verificable, útil, concisa y  exacta.

Si se trata de una persona con alguna discapacidad no se preocupe, el Poder Judicial se ha preocupado por dicha población, por lo que ha implementado sistemas dentro de la página que permite brindar con audio la información disponible.

Por ejemplo, a través del link Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ), que se encuentra dentro de la página web del Poder Judicial, usted puede buscar  en un centro de información que integra y vincula la jurisprudencia judicial,  jurisprudencia disciplinaria y disposiciones administrativas emitidas por el Poder Judicial, con las leyes, decretos ejecutivos, convenios internacionales,  reglamentos y demás normas de aplicación general, recopiladas por la Procuraduría General de la República y la jurisprudencia hacendaria, tributaria y aduanera emitida por el Ministerio de Hacienda y todo ello en un mismo ámbito de consulta. 

 

Asimismo, el sitio publica información que ha sido analizada y sistematizada por especialistas en derecho.

Si usted es abogado y está interesado en trabajar en el Poder Judicial, el sitio web podría ayudarlo. A través del Sistema Administrativo de la Carrera Judicial que está disponible en la página electrónica, los abogados pueden inscribirse en los concursos de la Judicatura, para la integración del banco de elegibles y suplentes.

El trámite permite que usted no tenga que desplazarse hasta el Departamento de Personal del Poder Judicial, por lo que facilita la inscripción en cualquier momento, sin la restricción de horarios de oficina y desde cualquier parte del país.

La direccion de la página web del Poder Judicial es www.poder-judicial.go.cr para ingresar directamente al SCIJ es www.poder-judicial.go.cr\scij y si le interesa el sistema administrativo de la carrera judicial la dirección es http://pjenlinea.poder-judicial.go.cr/concursojuecessuplentes/

 

DESDE CUALQUIER PARTE DEL PAÍS PUEDE OBTENER LA HOJA DE DELINCUENCIA

  • Sistema mejora servicio del Registro Judicial
Puede solicitar su hoja de delincuencia desde cualquier parte del país.

Desde cualquier parte del país, usted puede solicitar las certificaciones de delincuencia, a través de internet y retirarla en la Administración Regional más cercana del Poder Judicial.

Ingresando al portal del Poder Judicial en la dirección https://pjenlinea.poder-judicial.go.cr/SACEJEnLinea/home/Login.aspx, puede hacer la solicitud digitalmente, o bien si acude a una de las unidades regionales lo puede realizar directamente. Uno de los beneficios principales es que usted ya no tiene que trasladarse hasta el Registro Judicial en San José para solicitar y retirar dicho documento.

El sistema de administración y control electrónico de juzgamientos permite que ahora las administraciones regionales cuenten de manera inmediata con el registro y aprobación de resúmenes de sentencias, desde todas las oficinas judiciales del país, gracias a esto es que se pudo descentralizar el servicio de entrega de la hoja de delincuencia.

Parte de los múltiples beneficios es que el usuario ya no necesita de timbres fiscales para el documento, flexibilidad para seleccionar la oficina judicial más cercana, así como disminución del tiempo de atención y el costo de traslados.

 

 

 

CERTIFICADOS DE PENSIONES ESTÁN AHORA MÁS CERCA Y MÁS FÁCIL DE SOLICITAR

  • Sistema descentraliza solicitud de certificaciones de pensión
En una segunda etapa, el sistema permitirá solicitar certificaciones a través de internet.

Muy pronto los Juzgados de Pensiones Alimentarias de todo el país pueden entregar certificados de pensiones, por lo que ya no es necesario que usted tenga que trasladarse hasta el Registro Judicial de San José para solicitar dicho documento.

El Sistema de Obligados Alimentarios y Penal (SOAP) es una aplicación que tiene como objetivo permitir la administración y control de la información electrónica de pensiones alimentarias, permisos e impedimentos de salida del país,  descentralizando a nivel nacional la emisión de certificaciones y la consulta en línea a través de Internet, la cual podrá ser accedida por la Dirección de Migración y Extranjería en cada puesto de revisión.

Lo anterior permite que la dirección de Migración y Extranjería pueda accesar a través de la red al sistema de registro, logrando una comunicación de datos más efectiva de aquellas personas con impedimento de salida del país por pensión alimentaría, Anteriormente el traspaso de está información se hacía de forma física por lo que el trámite era mucho más lento. 

En una segunda etapa, este sistema permitirá solicitar certificaciones a través de  internet mediante un certificado digital  de autenticación y firma.  Además el documento electrónico será firmado digitalmente por la autoridad correspondiente.

De esta forma se pretende descentralizar dicho servicio que anteriormente solo el Registro Judicial de San José prestaba.

 

JUICIOS SE PODRÁN VER EN TIEMPO REAL DESDE UNA COMPUTADORA GRACIAS A  NOVEDOSO SOFTWARE

  • Funcionarios Judiciales accesarán a software mediante una clave

Los funcionarios y funcionarias del Poder Judicial pueden observar en su computadora y en tiempo real los juicios o audiencias que se desarrollan en algunas de las salas del Tribunal Contencioso Administrativo, siendo que más adelante personas externas al Poder Judicial también podrán contar con ese novedoso servicio por medio de internet.

Desde octubre del 2010 se impementó un Plan Piloto llamado “Apoyo tecnológico a la Oralidad en el Tribunal Contencioso Administrativo”  que  consiste en la entrada en operación de un software que además de transmitir en tiempo real con audio y vídeo lo que sucede en las salas de dabate, también almacena cada intervención o declaración con el nombre de las personas, permitiendo que al finalizar de cada debate o audiencia se logre buscar más rápidamente algún punto específico que interese a los funcionarios o a las partes involucradas.

Es de resaltar  que es un sistema seguro para archivar la información y alerta si algún aparato esta fallando, por lo que menos juicios serán anulados por ese tipo de causas.

El sistema implementado por el Departamento de Intenologia de la Informacion  del Poder Judicial, viene a complementar la aplicación de la oralidad, cuyo objetivo es eliminar la utilización de expedientes físicos e implementar que toda información quede archivada o almacenada en vídeo y audio.

Los funcionarios judiciales podrán accesar a ese servicio, por lo que necesitan contactar con el Departamento de Tecnología de la Información o con la Administración del Tribunal Contencioso Administrativo,  para que les entreguen una clave y lograr accesar al servicio mediante intranet y las instrucciones de cómo manejar el software.

Las partes pueden solicitar una copia en DVD de la grabación del juicio, en el que se les copia además de los archivos propios del debate, el lector gratuito para este tipo de archivos. Una vez  quede en firme la a sentencia, al igual que toda la grabación realizada en los debate o en las audiencias, es anexada al expediente electrónico.

El sistema de control de audiencias orales es un componente del III Proyecto TIus/ Justicia Efectiva, en el marco de cooperación del Programa TIus de Cumbre Judicial Iberoamericana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo objetivo es implementar proyectos pilotos en diferentes países, empleando nuevas tecnología para mejorar el acceso a la información y la prestación de servicios a la ciudadanía.

 

USTED PUEDE RETIRAR O PAGAR ASUNTOS JUDICIALES A TRAVÉS DEL BCR

  • El juzgado que trámita el caso le dará un carnet para facilitar trámite
El sistema implementado por el Poder Judicial reduce el tiempo que tardan los usuarios en recibir su dinero.

Si usted tiene que pagar o retirar dinero que tenga relación con asuntos que se tramitan en los despachos judiciales, lo puede hacer a través del Banco de Costa Rica (BCR), ya que el sistema de depósitos y pagos judiciales lo permite.

Para utilizar dicho sistema, el interesado (a) debe dirigirse a la oficina del Poder Judicial donde se tramita el caso, para que le confeccionen un “Carné de Depósitos Judiciales”, el cual indica el número único de caso. Este debe presentarlo en el BCR junto a la cédula de indentidad cada vez que realice un depósito o retiro de dinero.

De esta forma, los trámites son más rápidos y seguros, se puede retirar el dinero en efectivo y utilizar cualquiera de las agencias del BCR en todo el país. Además, puede solicitar al banco que le abra una cuenta de ahorros para acreditar  su dinero y que le proporcione una tarjeta para utilizar los cajeros automáticos.

Dicho sistema facilita principalmente el retiro o pago de pensiones alimentarias y casos relacionados con alquileres.

El sistema implementado por el Poder Judicial reduce el tiempo que tardan los usuarios en recibir su dinero, ya que con el tradicional en promedio tardaba entre dos y cuatro semanas, mientras que en la actualidad se acredita de inmediato. También ha disminuido  la cantidad de visitas a los despachos, con la consecuente  economía de recursos y tiempo y elimina la emisión de miles de cheques por parte de los despachos judiciales y por ende la aglomeración de beneficiarios en los despachos para la confección y entrega de los mismos, logrando utilizar este tiempo en otras labores sustantivas de la Adminsitración de Justicia.

 

EN SEGUNDOS QUEDAN REGISTRADOS LOS GRAVÁMENES EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

  • Sistema mejora los tiempos de respuesta
En segundos el gravamén aparece registrado en el Registro de la Propiedad.

El usuario que espera un gravámen, no tendrá que hacerlo mucho tiempo para que aparezca registrado en el Registro de la Propiedad.
Ahora con el sistema de registro electrónico de mandamiento, el juez o jueza envía el gravámen al Registro Nacional en forma automática, quedando registrado en cuestión de segundos.

En el pasado, el usuario debía retirar el documento emitido por una jueza o juez y llevarlo al Registro Nacional si le urgía que apareciera registrado, o bien esperar a que el juzgado tuviera varios documentos acumulados para que éste los trasladara al Registro Nacional.

Con el nuevo sistema implementado por el Departamento de Intenologia de la Informacion  del Poder Judicial, los despachos  pueden llevar a cabo de manera ágil la anotación y levantamientos de gravámenes sobre bienes inmuebles (fincas) y en muy corto plazo se implementará también sobre bienes muebles (vehículos, buques, aeronaves y contratos prendarios).

A través de este sistema se mejora los tiempos de respuesta en el envío y trámite de gravámenes, pasando de un mes a pocos segundos, logra una funcionalidad totalmente interconectada a nivel nacional con el Registro Nacional de la Propiedad y evita así  que las partes se presenten al despacho a realizar reiteradamente la solicitud del gravámen.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnología de Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011