Dr. Enrique Napoleón Ulate Chacón
|
|
MANUAL DE DERECHO Y JUSTICIA AGRARIA
|
|
Prolongadas horas de trabajo, sacrificio, investigación y
perfeccionamiento son el resultado de la obra titulada “Manual de
Derecho Agrario y Justicia Agraria” del Dr. Enrique Napoleón Ulate
Chacón. Dicho manual presentado por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), el Colegio de Abogados y el Consejo Nacional de la Jurisdicción Agraria consta de 731 páginas, las cuales causaron expectativa entre los asistentes del acto de presentación oficial del libro e inauguración del curso de actualización basado en la publicación. |
![]() |
La actividad inició con las palabras del Lic. Alejandro Madrigal,
integrante de la Junta Directiva del Colegio de Abogados, quien resaltó
la importancia del Derecho Agrario en nuestro país y la colaboración que
esta institución ha brindado en dicha materia, al otorgar espacios de
actualización profesional. La obra posee un alto grado de relevancia jurídica, por ser el Derecho Agrario un instrumento de desarrollo técnico-social imprescindible dentro del ámbito nacional. Según indicó la magistrada Ana Virginia Calzada, Presidenta de la Conamaj “este documento refleja la capacidad de estudio y análisis del Doctor Ulate, y nos permite de una forma asertiva estudiar el Derecho Agrario costarricense, sus fuentes, la regulación de la actividad agraria, la propiedad agraria, presentando el equilibrio que debe existir entre lo económico y lo social” (VER DISCURSO COMPLETO). De igual manera, la magistrada repasó los contenidos más relevantes del Manual y su relación con la materia constitucional, el abordaje en materia regional e internacional que conlleva y los principios plasmados en el documento. Similar criterio externó el Dr. Carlos Bolaños Céspedes, Coordinador Nacional del Consejo de la Jurisdicción Agraria del Poder Judicial, quien resaltó la importancia de esta disciplina en la economía, política y sociedad en general. Asimismo, exhortó a los organizadores y al autor a llevar este tipo de capacitación a las zonas rurales del país, las cuales se convierten en la población más necesitada y de mayor impacto para esta disciplina. Un aspecto importante de destacar es que el especialista busca proporcionar un instrumento de apoyo a la formación de la jurisdicción agraria y la correcta interpretación y aplicación del Derecho Agrario, cuyo rumbo gira en el manual de manera armoniosa de lo general a lo particular. |
![]() ![]() |
Durante el acto, el Dr. Ulate resaltó la riqueza científica del Derecho Agrario nacional e internacional y, finalmente, puso a disposición de los presentes y de la comunidad jurídica esta síntesis de conocimientos, con el fin de habilitar un espacio crítico sobre la materia que fuese de utilidad a todo el sector agrario nacional. |
La obra además concurre con el derecho procesal agrario, por lo que
introduce al estudio de los órganos jurisdiccionales, los principios
procesales, el proceso ordinario agrario, las resoluciones
jurisdiccionales y su impugnación, las medidas cautelares, procesos
sumarios, competencia agraria y como corolario las acciones protectoras
de los derechos reales agrarios, tanto a través del proceso ordinario,
como de la posesión agraria. De igual manera, la obra permite al operador jurídico y al profesional liberal hacer consultas en forma expedita sobre esta temática y con ello se suple el vacío que existía ante la carencia de este tipo de material de consulta. “El manual permite que inclusive un empresario agrario, agricultor u otra persona no versada en el derecho, pero que quiera ampliar su conocimiento, vea satisfechas sus necesidades” concluyó la Presidenta de la Conamaj. |