Libro resalta la importancia de la protección de las personas menores de edad en la “Era Digital” |
||
Obra consta de cuatro bloques con diversos temas actuales, controvertidos y de alto impacto para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. |
||
Erick Fernández Masís
La Biblioteca Judicial “Fernando Coto Albán” pone a disposición de la población judicial el libro “Protección de los Menores de Edad en la Era Digital”, una publicación que presenta diversos temas actuales, controvertidos y de alto impacto para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. La obra, de origen brasileño, es de la autora Judith Solé Resina y se compone de cuatro bloques que tratan diferentes temáticas relacionadas con los riesgos que tienen las personas menores de edad ante esta nueva ola de digitalización que vive el mundo en la actualidad. El primer bloque está dedicado a la emancipación, autonomía y tecnología. Dicho apartado contiene estudios sobre emancipación digital y potestad parental, deberes parentales, el límite de la autonomía privada de niños y adolescentes en el uso de nuevas tecnologías, los derechos de la personalidad de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital, además de una aproximación de su protección en el ámbito de las relaciones paternofiliales en referencia al sistema chileno, su aproximación a la identidad digital, la situación de la persona menor de edad en relación con las nuevas tecnologías en la intervención fetal, la autonomía de la mujer embarazada y los derechos del nonato bajo la perspectiva de la dignidad humana. El segundo bloque está dedicado a la delincuencia, el trabajo y la mediación en la sociedad de la información. En ella se presentan estudios sobre delitos cometidos por niños y contra niños a través de tecnologías de la información; acceso protegido a las TIC como garantía del derecho al desarrollo y la autonomía en la infancia, desafíos para la persecución criminal en delitos contra niños mediante el uso de TIC’S, Youtubers y Mirins: ¿Y cuándo el juego se convierte en trabajo Infantil? Adicionado al tema de la participación de niños, niñas y adolescentes en la mediación digital de conflictos familiares en Brasil. El tercer bloque está dedicado a la protección de datos personales. Este capítulo contiene estudios sobre LGPD y el consentimiento obligatorio para recopilar datos de niños y adolescentes en el Brasil, consentimiento del menor, protección de datos y redes sociales, el fenómeno “Sharenting”: Intromisiones Ilegítimas del derecho a la intimidad de los menores de edad en las redes sociales por sus responsables parentales y la garantía de los derechos digitales del menor de edad en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. En el cuarto y último bloque, el trabajo está dedicado a la familia, la escuela y la inclusión social. Este bloque presenta estudios sobre “La Era Digital” como una oportunidad para la infancia y la adolescencia, entornos digitales y escuelas indígenas; esto abonado al abordaje de tópicos como las trayectorias de inclusión, las consideraciones sobre un uso ético y cívico de las redes sociales por parte de los menores, el daño en el ciberacoso escolar y el deber de educar a los menores en el uso adecuado de las redes sociales. Para más información puede comunicarse a los teléfonos 2295-3246/2295-3247 o escribir a la dirección de correo electrónico biblioteca@poder-judicial.go.cr . |