La Entrevista
Ana Catalina Campos Ramírez
Jueza Integrante de la Comisión de Tránsito del Poder Judicial

“Este tipo de diligencias asegurará el desarrollo de los trámites de manera ágil, económica y segura para las personas usuarias”

Iniciativa se da por la necesidad institucional de crear mecanismos que permitan a los despachos judiciales continuar con la prestación de los servicios.
Erick Fernández Masís
Periodista

Ana Catalina Campos Ramírez, Jueza Integrante de la Comisión de Tránsito del Poder Judicial.

Como parte del esfuerzo de la Comisión Interinstitucional de Tránsito, el Poder Judicial lidera una iniciativa con el fin de permitir a las personas usuarias que son partes intervinientes de un proceso judicial en esta materia, solicitar que sus diligencias se realicen de manera virtual.

Dicha iniciativa, pretende mediante audiencias virtuales, evitar el traslado innecesario a las oficinas judiciales, con la garantía de una comunicación privada entre las partes y celeridad procesal.

Es por esto, que para esta edición de la sección “La Entrevista”, conversamos con Ana Catalina Campos Ramírez, Jueza Integrante de la Comisión de Tránsito del Poder Judicial, quien nos comenta más sobre el tema.

¿Cómo surge desde la Comisión Interinstitucional de Tránsito la iniciativa de la tramitación virtual en esta materia?

En razón de las medidas ordenadas por las autoridades sanitarias, con ocasión de la pandemia y el distanciamiento social recomendado, surge la necesidad institucional de crear mecanismos que permitan a los despachos judiciales continuar con la prestación de los servicios, y así poder salvaguardar la eficiencia en la tramitación de las causas, asegurando el cumplimiento del principio constitucional de justicia pronta.

Por las características propias de la materia, se pueden realizar de forma virtual audiencias de conciliación, recepción de declaraciones y manifestaciones, así como los juicios, reservándose en este último caso, la única excepción en cuanto a la evacuación de la prueba, ya que las personas testigos si deberán presentarse a un recinto judicial, ello de conformidad con los protocolos dictados al efecto.

¿Cómo se espera que esta iniciativa impacte en la celeridad de los procesos y en el beneficio para las personas usuarias?

El proceso por accidentes de tránsito cuenta con la ventaja de ser informal y sumario, de manera que este tipo de diligencias asegurará el desarrollo de los trámites de una manera más ágil, económica y segura para las personas usuarias. Es posible recibir declaraciones de personas que se encuentren en un centro médico, por ejemplo, o bien que estén en zonas alejadas del despacho judicial, o por cualquier otra condición que imposibilite o dificulte su traslado a las oficinas del Poder Judicial.

¿Cuáles son los principales retos que conlleva desarrollar una idea como esta?

El principal reto es superar la brecha tecnológica, ya que sabemos que se cuenta con población que no tiene acceso a instrumentos electrónicos, así como también algunas otras personas, pese a que los poseen, no tienen mucha confianza en tales herramientas. No puede dejarse de lado que se trata de un servicio al que se accede de forma voluntaria, por lo que es necesario que la información se replique constantemente con el fin de que le llegue a la mayor cantidad de personas interesadas para que sepan que cuentan con esta posibilidad.

¿Cómo se puede acceder al servicio?

Se trata de un servicio gratuito y solamente se requiere contar con un dispositivo (teléfono, Tablet, computadora) con acceso a internet, micrófono y cámara, así como facilitar una cuenta de correo electrónico y un número de teléfono para la coordinación de la diligencia. El juzgado se encarga de remitir el enlace y todos los documentos se confeccionarán por parte de la autoridad jurisdiccional, de manera que todos los actos, expresiones y diligencias son supervisadas por una persona juzgadora desde el despacho judicial, quien aprobará y dará validez a la información consignada en los documentos que oportunamente serán agregados al correspondiente expediente.

Las solicitudes de las diligencias virtuales se pueden realizar por medio de la página del Poder Judicial, propiamente en el enlace: https://audienciasvirtuales.poder-judicial.go.cr/

¿Cómo se ha preparado la jurisdicción de tránsito para afrontar este tipo de tramitación y qué resultados se esperan?

Cuando se abrió la posibilidad de la realización de las diligencias virtuales se procedió por iniciativa de la Comisión Interinstitucional de Tránsito, a realizar un sondeo a nivel nacional, con el fin de verificar que los despachos que conocen la materia de tránsito cuenten con las herramientas para brindar el servicio, obteniendo un resultado positivo. Asimismo, se planteó una campaña de divulgación a nivel institucional acerca de las posibilidades de que se brindan por medio de este servicio y se han realizado capacitaciones por región a jueces y juezas a través de conversatorios promovidos por dicha Comisión.

¿Cómo lograr generar confianza en las personas usuarias para que tramiten sin temor mediante esta vía?

Es fundamental reiterar que las audiencias virtuales son diligencias que siempre serán dirigidas por un juez o jueza del despacho judicial y que las personas usuarias pueden hacerse acompañar por un abogado o abogada de su confianza, aunque esto no es obligatorio.

Aunado a lo anterior, los documentos en que se consignen las correspondientes diligencias: declaraciones, actas, manifestaciones, estarán disponibles para las personas usuarias que podrán consultar sus expedientes por medio de la plataforma del Poder Judicial, propiamente por medio del servicio de Gestión en Línea, accediendo a la siguiente dirección: https://pjenlinea.poder-judicial.go.cr/GestionEnLinea/inicio/tramitesfrecuentes

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022