Realizan foro internacional en el marco de rendición de cuentas de avance en la Agenda 2030 de los ODS |
||
Acceso a la Justicia: Una contribución fundamental para el Desarrollo Sostenible. | ||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
Con el propósito de promover un espacio de reflexión, abordar el tema del acceso a la justicia para asegurar los derechos fundamentales de todas las personas sin ningún tipo de discriminación, así como analizar los retos y oportunidades que tiene la administración de justicia para la democracia, la paz social y el desarrollo sostenible, se realizó el Foro Internacional: Acceso a la Justicia: Una contribución fundamental para el Desarrollo Sostenible. Dicha actividad se enmarca en la rendición de cuentas del VI informe de avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Poder Judicial, que se realiza de manera voluntaria desde hace seis años. La organización del foro estuvo a cargo de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial. El entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro indicó que “es necesario fortalecer constantemente la independencia judicial como pilar del Estado Constitucional de Derecho, pues ello es fundamental para el cumplimento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) a los que el Poder Judicial se comprometió desde el 2016, con la convicción que toda persona tiene todos los derechos y libertades sin ningún tipo de distinción, tal como se proclama en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948”. “Sólo un Poder Judicial independiente puede garantizar un acceso a la justicia y una tutela efectiva de los derechos humanos, acorde con la finalidad del objetivo número 16 de los ODS de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”, aseguró el Magistrado Cruz Castro. Se realizó la conferencia “Promoción y defensa de los Derechos Humanos: una contribución a la democracia y al Estado de Derecho. Una mirada desde la justicia”, a cargo del Comisionado Joel Hernández García, Relator sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Operadores de Justicia Organización de los Estados Americanos (OEA). “Las y los operadores de justicia cumplen un rol esencial para que el debido proceso y el acceso a la justicia puedan darse sin ninguna dificultad, es a través de las funciones que desempeñan que se puede asegurar una debida aplicación de la ley y la protección judicial de los Derechos Humanos. En resumen, el Poder Judicial desempeña un rol crucial en el marco del Estado democrático de derecho”, puntualizó el panelista Joel Hernández. Por su parte, Karen Leiva Chavarría, jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales expuso sobre el abordaje multidimensional que se ha realizado en el Poder Judicial sobre los ODS 16+, destacando el avance que tiene la institución, en temas tales como coordinación, estrategias para el abordaje del tema, la ruta judicial de los objetivos 2022, compromiso institucional, indicadores globales y la medición, entre otros. |