Delegación del Poder Judicial de República Dominicana visita Costa Rica |
||||
En el marco del proyecto de cooperación triangular denominado: “Desarrollo de un Modelo de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de la República Dominicana” | ||||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
Como parte del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica- España- América Latina y El Caribe, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Expresidente de la Corte Suprema de Costa Rica, Magistrado Fernando Cruz Castro, recibió a una delegación conformada por autoridades de la Suprema Corte de Justicia, del Consejo y Judicatura del Poder Judicial de República Dominicana. Este encuentro es una de las actividades a ser desarrolladas en el marco del proyecto de cooperación triangular denominado: “Desarrollo de un Modelo de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de la República Dominicana”, el cual forma parte de la IV Fase del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica- España- América Latina y El Caribe. El Magistrado Fernando Cruz indicó que “nuestra política de participación ciudadana está sustentada en principios que enfatizan en la visión humanista y de servicio público, que deben prevalecer en el Poder Judicial, en su personal y en su trabajo cotidiano”. “Entre estos principios están igualdad, respeto a los derechos humanos y no discriminación; acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad; derecho a ejercer la petición de información y respuesta por parte de la ciudadanía; transparencia y rendición de cuentas, así como responsabilidad y reconocimiento de deberes de la persona funcionaria como servidora pública. Esta política ha sido llevada a la práctica a través de la implementación de tres ejes estratégicos, a saber: conciencia y disposición, interacción y diálogo e incidencia ciudadana. Ese es el norte que permite una mejor interacción con la ciudadanía, que son a quienes nos debemos”, agregó el magistrado Cruz Castro. El Magistrado de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, Francisco Ortega Polanco aseguró que “nos ocupa un tema altamente seductor como la participación ciudadana en la gestión de justicia, nos vamos con grandes aportes de la experiencia que han realizado ustedes con la seguridad que serán valorados e incorporados a nuestras actividades y programas”.
“Adicionalmente han resaltado el valor de la participación y la transparencia en todos los niveles de la institución, incluyendo el nivel jurisdiccional, han resaltado la organización y la predisposición que tenemos los funcionarios y el personal costarricense, así como la ciudadanía para la participación y la convivencia democrática”, agregó Sara Castillo. En este encuentro con la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, también participó la embajadora de República Dominicana, Mayerlyn Cordero Díaz, así como el Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Costa Rica, Rafael García; el representante del Área de Cooperación Internacional de Mideplan, Juan Carlos Fonseca Rodríguez; profesional de asistencia técnica del Programa Tripartita, Heidy Jiménez y personal de Conamaj. La visita de la delegación dominicana se desarrolló del 21 al 23 de junio y tuvo por finalidad generar un conocimiento profundo de la Política de Participación Ciudadana del Poder Judicial de Costa Rica, así como sus aplicaciones, lecciones y buenas prácticas desarrolladas durante más de diez años de desarrollo, siendo una vez más un modelo internacional a replicar. Como integrantes de la delegación de República Dominicana estuvieron presentes el Magistrado de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco; la consejera del Consejo del Poder Judicial, Octavia Fernández Curi; la jueza de la Primera Sala del Juzgado de Paz Especial de Tránsito del D.N., Katerine Rubio Matos; el director de Comunicación al Usuario, Hamlet Montás Ponceano y la directora de Análisis y Políticas Públicas, Rosaura Quiñones Quiñones. Información de contacto en Costa Rica: Sara Castillo Vargas |