Poder Judicial brinda servicios virtuales en materia de Tránsito de todo el país

  • Consulte en el despacho que lleva su caso, si tienen disponible el servicio virtual o llame al 800-800-3000.
  • Diligencias virtuales en materia de tránsito evita gasto por traslados de personas usuarias.
Stwart Méndez Barrantes
Periodista

Gestiones judiciales en materia de transito se virtualizan.

La Comisión Interinstitucional de Tránsito lidera una iniciativa para propiciar a las personas usuarias que se encuentren como partes intervinientes en un proceso judicial en tránsito, que puedan solicitar que sus diligencias se realicen de manera virtual.

Las personas que requieran este servicio deberán consultar en el despacho que lleva su caso, si tienen disponible el servicio virtual o llamar al 800-800-3000. Todas las diligencias virtuales se realizan mediante la herramienta Microsoft Teams.

Siempre que las partes involucradas estén de acuerdo de hacer uso de esta herramienta tecnológica, podrán realizar manifestaciones, la toma de declaraciones, audiencias de conciliación o juicios, reservándose el requisito de la participación presencial únicamente para los testigos.

Las audiencias virtuales permiten evitar el traslado innecesario a las oficinas judiciales, la comunicación privada entre las partes y la celeridad procesal.

Las partes intervinientes del proceso de tránsito que deseen virtualizar los servicios deben de contar con una computadora de escritorio, laptop, o teléfono inteligente con acceso a internet, cámara y micrófono. Además de brindar información personal como su nombre completo, número de cédula, teléfono y una cuenta de correo electrónico.

Siria Carmona Castro, Integrante del Consejo Superior y Coordinadora de la Comisión Interinstitucional de Tránsito indicó que el trabajo se realiza para lograr estrategias de administración para proporcionar un servicio de calidad, tanto en los distintos Juzgados de Tránsito, así como en los órganos que en el ámbito administrativo tienen a su cargo tareas de esa naturaleza.

“Uno de esos logros es la implementación de las audiencias virtuales, herramienta tecnológica con la que, además de procurar la celeridad en el trámite procesal facilita y asegura la celebración de la audiencia, así como otros servicios como la toma de declaraciones y manifestaciones; sin duda, resultará en beneficio de los administrados, quienes no tendrán que desplazarse hasta los despachos judiciales para la verificación de dichas diligencias”, indicó Carmona Castro.

Por su parte, Ana Catalina Campos Ramírez, Jueza Integrante de la Comisión de Tránsito del Poder Judicial resaltó que los procesos judiciales por accidentes de tránsito se tramitan de forma totalmente gratuita y la implementación de la herramienta tecnológica facilita el desarrollo del proceso a las personas usuarias.

“Se ha desarrollado una serie de servicios para facilitar el acceso de las personas usuarias de manera virtual por medio de las herramientas tecnológicas y así facilitar el desarrollo del proceso y también para que las personas usuarias puedan tener un contacto más directo con el despacho sin necesidad de realizar traslados que sean onerosos o incómodos para las personas usuarias. Es importante destacar que este proceso se realiza de manera voluntaria, por lo que es necesario que las personas usuarias se acerquen y nos faciliten los medios de contacto, es decir, un correo electrónico, un número de teléfono”, indicó Campos Ramírez.

La Comisión Interinstitucional de Tránsito está integrada por personas juzgadoras de la materia, así como por representantes de instancias administrativas afines, como el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la Policía de Tránsito y el Consejo de Seguridad Vial.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022