Personas víctimas de delito reciben respuesta desde la Justicia Restaurativa |
|
Con un cumplimiento del 94% de los procesos judiciales que se tramitan desde la Justicia Penal Restaurativa, la persona víctima del delito recibe una respuesta efectiva en un mes en promedio. La tramitación de las causas penales bajo este modelo de justicia debe cumplir con un requisito principal, el contar con la opinión y voluntad de la víctima para someter la resolución del conflicto al proceso restaurativo. “La ventaja de Justicia Restaurativa es que la víctima tiene una solución en aproximadamente un mes y adicional a ello, la persona imputada aporta a la comunidad y cambia su vida por una alejada del delito. La víctima debe estar de acuerdo para tramitar el conflicto por esta vía y cuenta con un acompañamiento desde Trabajo Social y Psicología, para su empoderamiento y evitar cualquier tipo de revictimización”, destacó Jovanna Calderón Altamirano, de la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial. A esto se suma que solo se pueden tramitar para la aplicación de una salida alterna, aquellos delitos con una pena menor de tres años y cuando la persona imputada no tenga otra sentencia o beneficio de salida alterna anterior. Están excluidos del conocimiento de la Justicia Restaurativa los delitos por robo agravado y homicidio. Durante el procedimiento de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, el seguimiento de los asuntos sometidos bajo este proceso, registraron un 94% de cumplimiento, con un nivel de satisfacción de las personas usuarias del 96%. En el año 2020, las personas imputadas en Justicia Restaurativa realizaron 69.089 horas de servicio comunitario, así como donaciones por ₡92.116.889 colones. |