Taller analiza los servicios de capacitación judicial

Se impartió los días 22 y 23 de junio 2022.
Mónica Chavarría Bianchini y Stwart Méndez Barrantes
Periodista
s
Sandra Zúñiga, Magistrada de la Sala de Casación Penal y Coordinadora del Consejo Directivo de la Escuela Judicial.

Con el propósito de dar a conocer los resultados del seguimiento a la implementación de recomendaciones del Rediseño de Procesos en el servicio de capacitación de la Escuela Judicial y el Diagnóstico realizado a las Unidades de Capacitación y definir si es necesario realizar una reingeniería o continuar con el Rediseño de Procesos en los servicios de capacitación de la Escuela Judicial, se realizó por la Dirección de Planificación un Taller de trabajo el 22 y 23 de junio de 2022. Lo anterior, según acuerdo por parte de la Corte Plena en sesión 37-2021 del 6 de setiembre de 2021, artículo XXVII.

El primer día del taller contó con la participación de integrantes del Consejo Superior, las Unidades de Capacitación del Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial, Defensa Pública, Dirección Ejecutiva, Consejo Directivo de la Escuela Judicial y personal judicial.

La magistrada de la Sala de Casación Penal y Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, Sandra Zúñiga Morales señaló que esta actividad es de mucha importancia y de retroalimentación para el rumbo de la Escuela Judicial.

El Taller se realizó en el Salón Multiuso de la Corte Suprema de Justicia.
“Vamos a realizar una labor importante que se base en un ejercicio para determinar u obtener un panorama de la realidad de la Escuela Judicial. La sesión de trabajo es productiva, lo que prevalece es llegar a la mejor opción en el tema de capacitaciones para nuestra institución. La Escuela Judicial ha sido de larga trayectoria y con un conocimiento que sobrepasa nuestras fronteras; actualmente es el Centro de Capacitación del Consejo Judicial Centroamericano y ha sido seleccionada por organismos internaciones para desarrollar capacitaciones a nivel latinoamericano”
, indicó la magistrada Zúñiga Morales.

Por su parte, Nacira Valverde Bermúdez, Directora de Planificación, explicó la dinámica del taller, la metodología que se aplicaría y los resultados que se esperaban alcanzar.

Se planteó un esquema de trabajo con la finalidad de determinar si es necesario continuar con los esfuerzos de Rediseño de Procesos en la Escuela Judicial o por el contrario realizar una reingeniería. Las propuestas de mejora se van a construir a partir de las sesiones de trabajo”, comentó Valverde Bermúdez.

Durante el segundo día del taller, la magistrada Sandra Zúñiga puntualizó que “en esta tarde participaron magistrados de todas las salas de la Corte Suprema de Justicia, se les hizo un recuento de los principales hallazgos de las exposiciones que contienen una considerable investigación tanto de la Dirección de Planificación, de la Inspección Judicial y de Gestión Humana. Con esos insumos y las conclusiones a las que se llegó sobre algunas propuestas que fueron discutidas en diferentes grupos de trabajo, la idea es hacer un trabajo conclusivo que nos permita llevar a Corte Plena una propuesta respecto a lo que será el destino de la Escuela Judicial y en consecuencia de las unidades de capacitación”.

Los resultados obtenidos del taller serán remitidos para valoración por parte de la Corte Plena.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022