Poder Judicial presentó la ruta institucional para la implementación de los ODS
  • La actividad se realizó en el marco de la transparencia y la rendición de cuentas que este Poder de la República rinde ante la ciudadanía.
  • Ruta Judicial de los ODS 2022, estuvo coordinada por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).
Stwart Méndez Barrantes
Periodista

Ruta Judicial de los ODS 2022, estuvo coordinada por la OCRI.

El Poder Judicial realizó el acto de cierre de la Ruta Judicial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2022, ejecutada como un proceso de información, sensibilización y apropiación de los ODS en el personal judicial de las siete provincias del país.

La actividad se realizó el pasado 14 de junio en el vestíbulo del Edificio de la Corte Suprema de Justicia de manera bimodal y contó con la participación de jerarcas institucionales, jefaturas administrativas, personal judicial, representantes de Naciones Unidas y el cuerpo diplomático acreditado en el país.

El objetivo principal de la actividad consistió en promover un espacio de reflexión para destacar la importancia de la Independencia Judicial para el Desarrollo Sostenible y como la institución promueve el aseguramiento de los derechos fundamentales de las personas usuarias internas y externas, a través del acceso a la justicia sin discriminación para todas las personas.

Como parte del Estado costarricense, se debe contribuir al fortalecimiento de la paz universal, erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible, en dirección con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El Magistrado Fernando Cruz, Presidente de la Corte Suprema de Justicia destacó temas relevantes y prioritarios para la administración de justicia, así como el fortalecimiento de un Estado con un rostro en la justicia integral.

La actividad contó con la participación de jerarcas institucionales, jefaturas administrativas, personal judicial, representantes internacionales.
“Es importante fijar la Ruta Judicial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hay un referente destacable que es el tema de género. En el tema social hay una gran cantidad de metas y sueños que se invisibilizan, si queremos una sociedad más justa en temas de género requerimos un Estado Social y una sociedad con rostro humano”
, indicó el Presidente Cruz Castro.

Por su parte, Karen Leiva Chavarría, Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) resaltó los avances importantes del Poder Judicial mediante la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“El Poder Judicial asume un compromiso para realizar la implementación en toda la institución, es en el 2016 que se realizó el lanzamiento de los ODS a lo interno, a partir de ese momento se genera un hito importante para la institución porque lo que se ha venido realizando es una rendición de cuentas ante el personal judicial, autoridades superiores y la ciudadanía en general acerca de los avances que se han construido poco a poco”, detalló Leiva Chavarría.

Izan bandera de los ODS en el Poder Judicial.
Como parte de las alianzas estratégicas institucionales, para la Ruta Judicial de los ODS se contó con la participación de la Dirección Ejecutiva, por medio de las Administraciones Regionales, lo que permitió tener la participación de personal judicial administrativo, personas juzgadoras, representantes de la Fiscalía, Defensa Pública, el OIJ, facilitadores judiciales, conformaron el grupo de personas participantes en estas actividades de sensibilización realizadas.

Esta actividad forma parte del proceso de trabajo de la OCRI, de previo a la presentación del VI Informe de avances en el cumplimiento de ODS en el Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo mes de julio ante la ciudadanía y actores nacionales e internacionales.

La actividad también contó con la exposición del Sr. Yonathan Alfaro Agüero, Profesional de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales; quien se refirió sobre los aspectos específicos de la Ruta Judicial de los ODS, de la Sra. Dayana Novoa Muñoz, Representante de la Administración de la Dirección Ejecutiva quien expuso sobre la experiencia de la regionalización de los ODS en el Poder Judicial y de la Sra. Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, quien participó con una ponencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su enfoque basado en los derechos humanos.

Al finalizar, se realizó el acto simbólico de la Iza de la bandera de los ODS en el Poder Judicial, como muestra del compromiso institucional con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022