Corte Plena recibe a Presidente de la República Rodrigo Chaves Robles

En sesión ordinaria de Corte Plena pública y transmitida vía livestreamimg (https://livestream.com/poderjudicial-costarica/events/10497718/videos/231727157).
Andrea Marín Mena
Periodista

Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro y el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

La Corte Plena recibió el pasado 20 de junio en sesión ordinaria, al Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

El mandatario atendió la invitación de cortesía que realizó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro y que corresponde a un acto judicial que históricamente se lleva a cabo con la persona que asume la Presidencia del país.

El magistrado presidente Cruz Castro destacó la importancia de la visita, como un acercamiento entre Poderes de la República y que permitió el intercambio de ideas frente a la situación país.

“Un gusto recibir al señor Presidente, como ha sido tradición recibir al Presidente que recién ha asumido el mando, en una visión de coordinación de Poderes, que establece delicados equilibrios, entre el Judicial siempre silencioso y reflexivo, frente a los embates de la política en el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Este es un acto muy simbólico en el que el Poder Judicial con sus condiciones y limitaciones, recibe al que asume la cabeza del Poder Ejecutivo con tantas demandas y que tiene que resolver con premura y celeridad”, destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, agradeció la invitación “para venir a compartir algunas ideas con una institución hija de nuestros más queridos valores democráticos, la Corte Suprema de Justicia. Ustedes son los garantes de la Justicia”, expresó el mandatario en su intervención inicial.

El encuentro tuvo lugar en la sesión de Corte Plena del pasado 20 de junio 2022.
Se dio un espacio para que las y los magistrados Presidentes de las Salas de la Corte Suprema de Justicia externaran sus visiones.

“Su visita nos permite comunicar de forma transparente, para lograr conjuntamente el bienestar de los ciudadanos. La función nuestra, restablecer el derecho violado y hacer que se cumplan los contratos. En el Poder Judicial hemos transformado todos los procesos y hemos ido de la escritura a la oralidad. Los jueces ahora escuchan directamente a las partes y eso mejora las posibilidades del conocimiento del objeto que se discute”, destacó Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera. Además, externó la preocupación por la fuga de talentos, frente a la situación fiscal del país que el Poder Judicial debe asumir.

Por su parte el Presidente de la Sala Segunda, Orlando Aguirre Gómez, señaló: “los tres Poderes de la República debemos trabajar conjuntamente en el tema de la corrupción y desde el Poder Judicial se ha venido trabajando con mucho empeño en este tema, por ser un tema que no es exclusivo de una parte de la sociedad costarricense y debe ser un tema de preocupación de todos. La independencia judicial se mantiene con la efectiva elección de jueces y juezas”.

En representación de la Sala de Casación Penal intervino la magistrada Sandra Zúñiga Morales, quien puntualizó: “…como asuntos urgentes e importantes que llevarán un cambio histórico en nuestra administración de justicia, me corresponde apelar al tema de crimen organizado. El Poder Judicial atiende la materia de crimen organizada no solamente desde sus órganos jurisdiccionales, pues Costa Rica tiene la particularidad de tener un Poder Judicial que también agrupa al Organismo de Investigación Judicial, al Ministerio Público y la Defensa Pública, y todo dentro del presupuesto judicial”.

Finalmente, el Presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez indicó que “…no puede existir democracia sin que haya el principio de separación de poderes. Y dentro de este principio, la función de la Jurisdicción Constitucional resulta nuclear para su existencia. En la jurisdicción constitucional tenemos problemas de naturaleza estructural, coyuntural, fue diseñada por personas con alta vocación de respecto de derechos humanos y tenemos la más accesible del mundo y a causa de ello, y porque el costarricense descubrió los derechos fundamentales y una mayor formación e información hoy tenemos una jurisdicción que maneja un circulante de aproximadamente 30 mil asuntos al año y se deben hacer cambios importantes”.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022