Primera Graduación | ||||||
Más de 40 personas se gradúan de la Red de Mentoría Judicial | ||||||
Proyecto de cooperación y fortalecimiento de penal juvenil y justicia restaurativa. | ||||||
Mónica Chavarría Bianchini
Como parte del proyecto de cooperación y fortalecimiento de penal juvenil y justicia restaurativa se realizó el cierre y lanzamiento del Modelo de Mentoría Judicial, con la graduación de más de 40 personas mentoras. Con este modelo se pretende contribuir con el efectivo cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad que se encuentran en conflicto con la ley.
El proyecto es impulsado por la Oficina Rectora del Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El mismo cuenta con el apoyo institucional de un equipo conformado por el Ministerio Público, la Defensa Pública, Departamento de Trabajo Social y Psicología, Escuela Judicial, la Dirección de Planificación, la Dirección de Tecnología de la Información, la Dirección de Gestión Humana, el Organismo de Investigación Judicial y la Subcomisión Penal Juvenil.
Así mismo, la representante de UNICEF en Costa Rica, Patricia Portela de Sousa señaló que “este programa ofrece una esperanza, una oportunidad, una luz que los puede acompañar a transitar a lo largo del sistema judicial, con apoyo con consejería, con diálogo y optimismo”. “Por lo general, los jóvenes que ingresan al sistema judicial en su mayoría, lo hacen por faltas menores asociadas al contexto de violencia en que viven y la negativa de la influencia de crimen organizado, si bien son situaciones que no pueden tolerarse y deben cortarse a raíz, deben considerar la temprana edad del adolescente para abordarlo en el momento en que necesita apoyo, cariño, atención, oportunidades, educación, protección social y un cambio en su entorno”, aseguró Patricia Portela de Sousa. |