Celebran 15 años de creación de sedes de conciliación con conversatorio
En San Ramón y Santa Cruz.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Conversatorio: "Orígenes de la Resolución Alterna de Conflictos en el Poder Judicial: procesos de formación y la promoción de Centros de Conciliación Judicial como un elemento de Modernización de la Administración de Justicia”.

"Orígenes de la Resolución Alterna de Conflictos en el Poder Judicial: procesos de formación y la promoción de Centros de Conciliación Judicial como un elemento de Modernización de la Administración de Justicia”, fue el tema del conversatorio realizado en celebración de los 15 años de creación de las sedes de San Ramón y Santa Cruz del Centro de Conciliación.

La subdirectora a.i de la Escuela Judicial, Kathia Escalante Barboza, se refirió a la labor pionera de la Escuela Judicial en la formación a nivel latinoamericano de personal judicial capacitado en resolución alterna de conflictos, así como la importancia del recurso especializado del personal juzgador de los Centros de Conciliación en el país.

"Lo que más quisiéramos es que las personas que están en algún proceso judicial pidan que su caso sea conciliado en algunas de las sedes del Centro de Conciliación porque se van a encontrar con procesos especializados de conciliación, con personas expertas, y estamos totalmente seguros de que esta es una gran oportunidad para las personas que muchas veces están en un proceso judicial. Los Centros están acá para eso, para ofrecer una opción diferente para que las personas asuman la responsabilidad en la construcción de soluciones diferentes, para que de manera autogestiva, y en el respeto absoluto de la autodeterminación, constituyan sus propias soluciones", puntualizó Kathia Escalante

Así mismo, la jueza conciliadora Hazel Delgado Zeledón se refirió a la experiencia inicial en el Poder Judicial, en los años 1994, 1995 de empezar a formarse y formar en resolución alterna de conflictos, cuando no existía una ley específica sobre el tema.

Por su parte, la jueza conciliadora Julieta Barboza Cordero ratificó la experiencia significativa que experimentó como participante del primer programa a nivel latinoamericano de capacitación en resolución de conflictos, con una duración efectiva de 600 horas, y el impacto que ha tenido en su desarrollo profesional dentro de la institución.

Ambas profesionales se han destacado como facilitadoras de la Escuela Judicial desde el año 1996 hasta la fecha.

En la actividad se presentaron videos de los Centros de Conciliación de San Ramón y Santa Cruz, realizados por la Escuela Judicial, así como la ponencia de las juezas conciliadoras de estas sedes.

Celia Bonilla Callejas, jueza conciliadora de San Ramón, hizo referencia a los principales aportes del Centro de Conciliación del Poder Judicial a la institución en su misión de coadyuvar a la obtención de una justicia de calidad.

“Ofrece una forma distinta de abordaje del litigio, de la forma en que se resuelve y devuelve la responsabilidad a las partes mediante la oportunidad de que ellas mismas resuelvan su diferencia, atiende a los intereses de las partes, propicia un diálogo interlocutorio y no lineal, y finalmente, logra el cumplimiento del mandato constitucional de justicia pronta y cumplida”, señaló Cecilia Bonilla.

La jueza conciliadora de Santa Cruz, Karla Montenegro Meza indicó que “agradezco a todas las personas usuarias internas y externas del Centro de Conciliación en San Ramón y Santa Cruz, porque durante quince años, nos han permitido ser parte de su propia solución.

El conversatorio fue organizado por la Comisión de Resolución Alterna de Conflictos, la Escuela Judicial y el Centro de Conciliación.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022