La Entrevista Licda. Adriana M. Salazar Quesada Bibliotecóloga Segundo Circuito Judicial de San José |
||
“La lectura nos lleva al conocimiento” | ||
· Idea de la iniciativa del Club de Lectura Virtual surgió desde el año 2019. | ||
Erick Fernández Masís Periodista
El Poder Judicial, como parte de las buenas prácticas que buscan implementar hábitos saludables para toda la población servidora de la institución, cuenta con un “Club de Lectura Virtual", iniciativa que surgió hace dos años con el fin de fomentar esta práctica y crear espacios de convivencia y reflexión. De esta forma, conversamos en esta edición de la sección “La Entrevista” con la Licda. Adriana Salazar Quesada, bibliotecóloga de la Biblioteca Básica del Segundo Circuito Judicial de San José, quién coordina este proyecto como parte de los esfuerzos para fortalecer los valores y principios institucionales. ¿Cómo surge la idea del “Club de Lectura Virtual" y cuál fue su motivación? Al estar frente a una biblioteca y conocer las necesidades de información de las personas usuarias, me di cuenta de que muchos leen solo por cuestiones laborales o universitarias. Es a partir de ahí que surge la idea del Club de Lectura en el año 2019. Un año después, se inicia el proyecto preparando una dinámica llamativa y motivadora para presentarla, estableciendo como se iba a ir desarrollando cada sesión y que lecturas se realizarían. Es el 23 de abril del año 2021, que, en celebración del Día del Libro y Derecho de Autor, se inició esta actividad, en un principio presencial y que la pandemia nos obligó luego a cambiar a virtual y que se realiza mediante la plataforma digital “Microsoft Teams”. ¿Cuál es el objetivo principal del Club y qué prácticas o dinámicas se desarrollan? El objetivo del Club de Lectura es el fomento de la lectura recreativa en el personal judicial. Cada sesión mensual consiste en la reunión del grupo para comentar una lectura previamente seleccionada y enviada, en un documento PDF, que, sin importar la condición, pueda ser accesible para todos y todas, cada uno de los y las participantes comenta que le pareció la lectura, escuchamos los diferentes puntos de vista, para llegar a un mensaje o aprendizaje que nos dejó. Si no ha realizado la lectura correspondiente, igual puede enlazarse, ya que los comentarios que se realizan motivan a leer. ¿Qué tipo de lecturas se comentan en el club? Las lecturas que se comentan son variadas, novelas como Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach; El Fantasma de Canterville de Oscar Wilde, El Principito de Antoine de Saitn-Exupéry; poemas: El Cuervo de Edgar Allan Poe; cuentos: El príncipe y el mago del John Fowles, Blancanieves de los Hermanos Grimm y Dumbo versiones originales y de Disney, todas las lecturas llevándonos a la reflexión y fomento de nuestros valores y principios. ¿Cuál ha sido la respuesta de las personas usuarias y cómo valoran la participación que se da en los espacios? Damos inicio en abril del 2021 con 23 personas y al día de hoy el grupo está conformado por 35 personas no solo del Segundo Circuito Judicial de San José, sino también del Primer Circuito Judicial de San José. La participación es constante, activa y el impacto de la lectura en sus vidas lo valoran como un momento para reflexión y crecimiento personal. ¿Cómo incentivar a las personas para que se acerquen al hábito de la lectura y cuáles son los principales beneficios de dicho hábito? Para incentivar la lectura se deben tener textos interesantes, que nos dejen una bonita reflexión y motivación. La lectura nos lleva al conocimiento, a tener una mente activa, desarrollar la imaginación, creatividad, enriquecer nuestro vocabulario, reducir el estrés, permite aprender habilidades comunicativas que pueden ayudarnos en nuestra vida personal y profesional, ayuda a mantener o mejorar el nivel de comprensión lectora, entre muchas otras cosas. ¿Cuál es su mayor satisfacción al ver cómo se desarrolla este proyecto? Mi mayor satisfacción ha sido lograr que personas que me han dicho que no leen más que lo que corresponde a trabajo, ahora comparten excelentes comentarios de las lecturas, unido al crecimiento del grupo por personas que habían dado por perdido el hábito de la lectura. ¿Qué valoración hace hasta el momento de Club y cómo lo visualiza a futuro? Considero que se ha logrado el objetivo, aún nos quedan muchos escritores y libros por leer y en un futuro no muy lejano seguir incentivando este tipo de actividades en todos los circuitos judiciales del país. |