“Sembremos vida”
Poder Judicial se sumó a la siembra de árboles en honor a personas fallecidas por Covid–19.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Siembra de árboles en la Ciudad Judicial.

El Poder Judicial se sumó a la iniciativa “Healing Trees”, una campaña que invita a cada persona que ha perdido a un familiar, amigo o amiga a causa de Covid-19, a que siembre un árbol y lo cuide, razón por la cual se realizó la siembra de cuatro árboles nativos en la Ciudad Judicial.

La iniciativa estuvo a cargo de la Comisión de Gestión Ambiental en atención a la invitación de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, en coordinación con la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), la Dirección Ejecutiva y la Dirección de Gestión Humana.

La Magistrada de la Sala Primera y coordinadora de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional, Damaris Vargas Vásquez indicó que “La ausencia de seres queridos es una de las experiencias más dolorosas e inevitables que debemos enfrentar. La campaña global se enfoca en mirar la salud mental de todas las personas y darle atención como parte de nuestro bienestar. Las ausencias nos sumergen en sentimientos de profunda tristeza y a veces no estamos preparados para afrontarla. De ahí, es una responsabilidad institucional que trasciende al plano global, apoyar para que las personas involucradas con estos eventos fortalezcan su capacidad de mantener una vida sana y equilibrada. La salud mental nos ayuda a integrarnos en todas nuestras dimensiones, de ahí, esta campaña de siembra de árboles en honor de las personas servidoras judiciales que han partido a causa de la pandemia -cuatro en total en el Poder Judicial- brinda una mirada esperanzadora en medio de este proceso. Contribuye con el logro de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, es una respuesta al compromiso que tenemos con las futuras generaciones, y especialmente, es una manera positiva de sembrar vida en medio del dolor. Los árboles representan la vida y con esta campaña se pretende recuperar y redescubrir el amor por la vida y por su existencia.”

Poder Judicial se sumó a la iniciativa “Healing Trees”
“Para el equipo de trabajo de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional, que el Poder Judicial se sume a esta iniciativa global, constituye una oportunidad de contribuir al fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de las personas servidoras judiciales que hemos tenido que enfrentar esta pandemia y sus consecuencias, y además, de aprovechar para sembrar árboles nativos muy valiosos para la biodiversidad de nuestro país”, agregó la Magistrada Vargas Vásquez.

Por su parte, el Gestor Ambiental de la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial, Eugenio Solis Rodríguez señaló que "el Covid de una u otra manera nos ha afectado a todos y a todas y por eso en la Comisión de Gestión Ambiental Institucional decidimos participar en la iniciativa Healing Trees, la cual busca de alguna manera compensar el sufrimiento causado por esta enfermedad a través de la siembra masiva de árboles en conmemoración de aquellos que ya no están con nosotros.

“En el caso del Poder Judicial, cuatro personas servidoras judiciales perdieron la vida por el Covid y consideramos que sería bonito en honor a su memoria sembrar estos árboles porque el acto de sembrar un árbol en realidad representa sembrar vida por todos los beneficios que dan, sirven de alimento para aves e insectos, ayudan a mitigar el cambio climático y aportan en la parte ornamental”, mencionó Eugenio Solís.

Los árboles sembrados en Ciudad Judicial son de las especies: Cortez Negro (nombre científico: Handroanthus impetiginosus); Sauco (Saucus canadensis); Supara (Hauya elegans) y Dama (Citharexylum donnell-smithii); en conmemoración del personal judicial fallecido por Covid-19.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022