Poder Judicial establece lineamientos para atención de situaciones de amenaza o riesgos en edificios judiciales |
||
Aprueban Protocolo para la atención de disturbios que atentan o puedan atentar contra la integridad física del personal judicial | ||
Andrea Marín Mena Periodista
El Consejo Superior aprobó una serie de lineamientos para el manejo de situaciones que representan una amenaza o riesgo, en los espacios judiciales, durante la prestación del servicio. La aplicación del Protocolo para la atención de disturbios que atentan o puedan atentar contra la integridad física del personal judicial estará a cargo del Departamento de Seguridad del Poder Judicial en coordinación con otras instancias administrativas. “El presente protocolo surge ante la necesidad de abordar de forma adecuada incidentes similares a los sucedidos en algunos despachos judiciales, algunos de los cuales son recurrentes, principalmente en aquellos casos en los que se deben abordar personas usuarias violentas o amenazantes, por lo que el documento es una forma estándar de actuar para su atención, dependiendo el escenario que se presente”, destacó el Jefe del Departamento de Seguridad del Poder Judicial Edward Rodríguez Murillo. El documento detalla posibles situaciones relacionadas con personas problemáticas reconocidas, personas problemáticas no reconocidas o personas que ingresen con violencia a un edifico o despachos judiciales. Para cada una de las situaciones se define el protocolo de actuación. El protocolo aprobado por el Consejo Superior, en la sesión N° 28-2022 celebrada el 31 de marzo de 2022, establece las responsabilidades del Departamento de Seguridad del Poder Judicial, la Administración Regional de cada Circuito Judicial y las jefaturas de los despachos judiciales en los que se cuente con un administrador o administradora y las jefaturas de las oficinas únicas, en el abordaje de eventuales situaciones descritas. También, el personal auxiliar de seguridad de la institución tendrá la responsabilidad de ejecutar estas reglas internas y el Centro de Operaciones de Seguridad Electrónico del Poder Judicial, como ente que centraliza la atención de las alertas, desde los diversos sistemas electrónicos de seguridad instalados a nivel nacional. La construcción del protocolo estuvo a cargo del Departamento de Seguridad, la Dirección de Gestión Humana y la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial. |