Personas juzgadoras profundizan sus conocimientos en la aplicación de Justicia Juvenil Restaurativa

Conversatorio abordó temas en materia penal juvenil y Justicia Juvenil Restaurativa
Stwart Méndez Barrantes
Periodista

Conversatorio se realizó en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

En el marco de la celebración del décimo aniversario de Justicia Restaurativa, se realizó la actividad denominada “Dialoguemos: Abreviado y Cesura en Justicia Juvenil Restaurativa”, el pasado 29 de abril en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

Este espacio tuvo como objetivo compartir con jueces y juezas penales juveniles, sobre temas relevantes en la materia, específicamente: elementos básicos de la Justicia Restaurativa, la determinación de la sanción para lograr la finalidad del proceso penal juvenil, y las rutas de aplicación en Justicia Juvenil Restaurativa del Procedimiento Especial Abreviado y Cesura.

El magistrado de la Sala Tercera de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, quien inauguró la actividad, indicó que esta capacitación acerca a las personas juzgadoras de la materia penal juvenil a retroalimentarse de los elementos básicos de la Justicia Restaurativa, así como su rol protagónico en el proceso restaurativo.

Gerardo Rubén Alfaro Vargas, magistrado de la Sala Tercera de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa.
“Para la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa es importante la Justicia Juvenil Restaurativa, dentro del marco de los principios de esta materia, como una forma de acercar juezas y jueces penales juveniles que son las personas encargadas de valorar si existe una conducta que alcance al término de delito. Además, son las personas encargadas de imponer la sanción penal juvenil, que es muy distinta a la sanción penal, porque tiene como eje los principios rectores del derecho penal juvenil, de ahí la relevancia de este conversatorio”
, detalló el magistrado Alfaro Vargas.

Por su parte, Douglas Ruíz Gutiérrez, Juez del Juzgado de Familia, Penal Juvenil y Violencia Doméstica de Quepos, consideró que estos espacios ayudan a visualizar un abordaje integral de los temas penales juveniles y Justicia Juvenil Restaurativa.

“Este tipo de eventos son importantes porque estamos en constante retroalimentación para tocar los temas diarios, específicamente en materia de Justicia Juvenil Restaurativa, siempre es importante estar actualizados para refrescar conocimiento, definir ideas, tomar un plan de ruta hacia dónde vamos. Estamos pasando de un sistema penal sancionatorio a un sistema racionalizador porque lo que se pretende es reparar los daños causados de una manera integral.”

Las personas juzgadoras tuvieron la oportunidad de escuchar al Dr. Carlos Tiffer Sotomayor, sobre los tipos de sanción y la importancia del rol jurisdiccional para la determinación de ésta en la sentencia.

La actividad contó también con la exposición de Jovanna Calderón Altamirano y Evelyn Elizondo Camacho, de la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022