Realizan capacitación sobre “Elementos Clave del Programa de Tratamiento de Drogas Bajo Supervisión Judicial en Costa Rica” |
||||
“En esta labor conjunta, desde el Poder Judicial somos muy conscientes de que la capacitación es un pilar indispensable”, Magistrado Gerardo Rubén Alfaro. | ||||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
Los días 22 y 29 de abril se llevaron a cabo capacitaciones sobre los “Elementos Clave del Procedimiento de Tratamiento de Drogas Bajo Supervisión Judicial en Costa Rica”, a cargo de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el Instituto Costarricense Sobre Drogas (ICD) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El objetivo del taller fue que las personas participantes conocieran los elementos clave del Procedimiento de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial a través del modelaje de una pre-audiencia simulada; identificaran prácticas de comunicación, de acuerdos y de trabajo en equipo de manera interdisciplinaria para hacer más eficiente la operación del mismo. En la apertura participó el señor Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica; la señora Tania Gordillo, Coordinadora e Investigadora de Proyecto, Unidad de Fortalecimiento Institucional, SE-CICAD/OEA; la señora Wendy Castro Castro, Coordinadora del Área Técnica del IAFA; así como la señora Eugenia Mata Chavarría, jefa de la Unidad de Proyectos de Prevención del ICD y Antonio Lomba, jefe de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Ejecutiva de SE-CICAD/OEA.
“Lo anterior demuestra el trabajo articulado y cómo en Costa Rica a pesar de las limitaciones presupuestarias, se establecen estrategias para brindar mejores oportunidades a las personas usuarias de la Administración de Justicia. En esta labor conjunta desde el Poder Judicial somos muy conscientes de que la capacitación es un pilar indispensable”. puntualizó el Magistrado Alfaro Vargas. El primer tema de la capacitación fue “Fundamentos del PTDJ en Costa Rica: Elementos, principios de actuación y ámbitos de intervención” con las ponentes Sofía Cobo, Consultora Jurídica, Unidad de Fortalecimiento Institucional, SE-CICAD/OEA y Jovanna Calderón Altamirano, jefatura de la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa de Costa Rica. La segunda exposición fue “Principios básicos de los trastornos por consumo de sustancias: implicaciones dentro del PTDJ”, a cargo de Jose Luis Vázquez, Especialista de la Unidad de Reducción de la Demanda de SE-CICAD y Paula Picado Granados, Supervisora de Psicología del Proceso de Atención a Pacientes del IAFA. Mientras que la tercera exposición se trató de “Principios básicos basados en evidencia para la eficacia en las intervenciones dentro del PTDJ”, por Luis Enrique Osuna, Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en México. |