Notificaciones judiciales llegan hasta las zonas más alejadas de Turrialba |
||||||
Stwart Méndez Barrantes Periodista
La Oficina de Comunicaciones Judiciales de Turrialba se desplaza a más de 60 comunidades indígenas de difícil acceso, con el objetivo de llevar la justicia a todas las personas usuarias de este cantón cartaginés. Para ingresar a las comunidades como Roca Quemada, Xikiari, Shinabla, Uka Tipey, Shukebashari, Shinakisha, Jalakisha, Tolokisha, Alto Kuen, Sinoli, Tulesi, Sharaba, Kaberi, Nimariñak, Simari, Paso Marco, Koyoba, Jakobata, jokbata, Alto Quetzal, Guayabal, Sarkli, Juito, Boyeiñak, Dulceriñak, entre otros pueblos, se requiere de un cuadraciclo por lo complicado del terreno. Ronny Brizuela Guadamuz, es el técnico notificador designado para trasladarse a estas comunidades a realizar la entrega de citaciones a audiencias, traslado de demandas en materia de pensiones alimentarias, órdenes de apremio corporal, entre otros. En ocasiones el traslado a estas comunidades indígenas, la única forma de ingresar es caminando por la montaña hasta 8 horas, cruzar ríos y montarse en andarivel que sirve como conexión con otros pueblos.
“En mí trabajo como notificador, me toca visitar muchos lugares de pueblos indígenas del Alto Chirripó, tengo que cruzar ríos por medio de cables, en ocasiones me corresponde caminar hasta ocho horas para llegar a los diferentes pueblos con el objetivo de brindar un mejor servicio de la justicia a las personas usuarias. Hay comunidades muy alejadas, que se hace lo posible para llegar a ellos, por esa razón se debe planificar muy bien la gira”, indicó Brizuela Guadamuz.
David Adamson Vargas, Jefe de la Oficinas de Comunicaciones Judiciales de Turrialba, resalta la accesibilidad de los servicios judiciales a las diferentes comunidades indígenas, en donde las poblaciones han mostrado gran aceptación por el trabajo que desempeña el notificador. “En muchas ocasiones el notificador destacado en la zona indígena realiza coordinaciones con las fuerzas vivas de diferentes comunidades para el tema de la alimentación y dormida cuando el recorrido es muy largo”. Las personas usuarias de las comunidades más remotas deciden trasladarse a la jurisdicción de Turrialba para realizar sus trámites judiciales, así como para presentar mejores condiciones de accesibilidad a los servicios judiciales. “En la zona indígena en Turrialba tenemos una particularidad, lo que es propiamente jurisdicción compete hasta el río Chirripó, pero existe una gran cantidad de comunidades que pertenecen al cantón de Talamanca, que prefieren trasladarse a territorio de Turrialba por la cercanía y la accesibilidad que les presenta a los servicios judiciales”, señaló Adamson Vargas. |