Implementación de Escritorio Virtual potencia teletrabajo en despachos penales del país

El escritorio virtual permite una mejor gestión en los despachos penales.

Andrea Marín Mena
Periodista

La puesta en funcionamiento del sistema electrónico de Escritorio Virtual en todos los despachos judiciales que atienen la materia penal permitió potenciar su gestión y mejorar su quehacer diario desde la prestación del servicio bajo la modalidad de teletrabajo.

El Consejo Superior conoció en su sesión del 28 de octubre del 2021, el informe Nº 1087-PLA-MI-2021 sobre el seguimiento de la implantación del Escritorio Virtual en materia Penal, que presentó el Subproceso de Modernización Institucional de la Dirección de Planificación.

El órgano administrativo estableció en el acuerdo tomado, una serie de recomendaciones para los órganos jurisdiccionales, auxiliares de justicia y administrativos, involucrados en el proceso de implantación del Escritorio Virtual.

Entre las recomendaciones, señala la importancia de que las Fiscalías, Juzgados y Tribunales Penales, Juzgados de Ejecución de la Pena, Tribunales de Apelación y Tribunal de Flagrancia, atiendan las circulares institucionales relacionadas con la obligatoriedad de alimentar oportunamente las variables de los sistemas de información, para darle trazabilidad al estado procesal de los expedientes judiciales.

Además, se clarificó la función de la Oficina de Recepción de Documentos de recibir los documentos que presenten los usuarios externos y que cualquier otro escrito o expediente que deba ser trasladado entre despachos, se movilizará directamente entre éstos, sin que tenga que mediar dicha oficina.

Proceso implementación Escritorio Virtual

La puesta en marcha de la implementación del Escritorio Virtual en materia penal tuvo lugar en setiembre del 2020, fue realizada en forma conjunta entre la Dirección de Tecnología de la Información y la Dirección de Planificación.

En total 31 Juzgados Penales, 19 Tribunales de Juicio, 11 Tribunales y Secciones de Flagrancia, 3 Tribunales de Apelación, 4 Juzgados de Ejecución de la Pena, 2 Juzgado de Turno Extraordinario, 11 Juzgados de Penal Juvenil, 1 Tribunal de Apelación Penal de Sentencia Penal Juvenil y 1 Juzgado Ejecución de Sentencia Penal Juvenil, se integraron a este proceso. El proceso de capacitación sobre ubicación y tareas electrónicas alcanzó a 841 funcionarios judiciales, con un pendiente únicamente del 9%.

En el caso del Ministerio Público, la implantación del Escritorio Virtual comprendió a 54 oficinas y el abordaje de capacitación alcanzó a 400 personas servidoras judiciales, con un pendiente a nivel formativo de un 25%.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2022